![]() |
Registrate Hoy... Click Aqui...
EL CAMINO DEL SOL
Junio 13-28 - 2008 - $2,800.00
![]()
Descubre los secretos de la rueda de la medicina Inca
|
Foto Diarios
Retiro de Ayahuasca Costa Rica Marzo 2008
![]() ![]()
|
El Camino del Sol - Peru
El Despertar de la Consciencia
El LUGAR DE RETIRO:
El camino del sol comienza con un solo pensamiento, con un solo propósito… este
pensamiento y este propósito es el de encontrar quién eres tu….. ese el comienzo
del camino….ese es comienzo hacia la luz…."
![]() ![]()
![]() ![]() Q'enko significa zigzag, es un templo localizado a 2 millas a las afueras cusco. Q'enko es un templo maravilloso dedicado a la PACHAMAMA. Alli los sabios Inkas hacian sus rituales para determinar el comienzo de las estaciones de siembra, lluvia y sequia. Su conocimiento milenario esta oculto en los corazones de los maestros Inkas...
![]() La antigua ciudad de Cusco, Peru. Fue construida en forma de puma y Sacsayhuaman reprenta su cabeza. Otro nombre para Sacsayhuaman is SACA HUMA que significa cabeza de Puma. Sacsayhuaman significa "Alcon satisfecho" alli se celebra el INTI RAYMI, el cual se llava a cabo durante el solsticio de invierno a fines de Junio 21. Las tres paredes en forma de zigzag son parte de su construccion y corresponden a los dientes del puma.
![]() La caverna de la luna es una exacta representación de la sabiduría del Inka. Aquí se combinan todos los elementos místicos en un lugar completamente sagrado. A su entrada vemos la cabeza de un elefante y en sus gradas de entrada vemos el exacta representación del Condor, el Puma y la Serpiente.
![]() ![]() Templo del Condor Te sorprenderás cuando visites Ollantaytambo. Ollantaytambo es una pequeña villa a 40 millas del valle sagrado. Es uno de los ejemplos de las construcciones Inkas más visibles hoy en día. La ciudadela está diseñada en forma triangular y tiene un sistema de irrigación maravilloso. Fué en Ollantaytambo donde uno de los últimos Inkas, Manco Inka, hizo resistencia ante los españoles antes de escapar a la selva... Manco ganó esta batalla y comprueba como los Inkas comprendian la naturaleza de su tierra. Manco inundó la planicie a la entrada de la fortaleza, haciendo que los españoles en sus caballos fallaran en su intento de entrar en Olantatytambo. Ollantaytambo sigue de pie hoy, de la misma forma que estuvo en ese tiempo cuando los españoles se retiraron y los Inkas se escondieron el las selvas... Desde la villa de Ollantaytambo se puede ver una escalera de 200 escalones. una vez que subes te encuentras con terrazas y paredes de una perfección indescriptible. Como todo lo hecho por los Incas Ollantaytambo era un centro de educación y entrenamiento en lo sagrado y lo oculto. Ollantaytambo tiene el baño de las Nustas o Princesas, el cual se utilizaba en ceremonias sagradas para preparar las Nustas en su misión Espiritual.
![]()
![]() Evento Intensivo Internacional Junio 13-28 - 2008 15 Días de celebración Dieta de Sanación de Ayahuasca 8 Dias Grupo de Encuentro y Retiro El Vuelo del Condor En el valle Sagrado
Experinenta el VUELO DEL CONDOR, la ceremónia de iniciación y celebración. Durante
el solsticio de invierno todas las fuerzas están trabajando para el despertar
de la consciencia. Aprovecha esta oportuunidad de encontrar tu sol Interno. En esta ocasión tendrás
la oportunidad de visitar, los siguientes lugares:
El Rio Amazonas, Iquitos, Cuzco, Ollantaytambo, Pisac, Sacsayhuaman, Machu Picchu,
Tipon, Urubamba, ETC.
Tendrás la oportunidad de purificar tu cuerpo con plantas aromáticas. Tendrás la
oportunidad de purificar tu cuerpo, alma y espiritu con plantas mágicas y medicinales.
Itinerario
Jueves- Junio 12 - 2008 Llegada a Lima Viernes - Junio 13 - 2008
Llegada a IQUITOS, Desayuno en IQUITOS,
Sabado - Junio 14 - Viernes - Junio 20 - 2008 La dieta purificadora esta diseñada para limpiar toda tipo de toxinas, no solamente fisicas sino mentales, emocionales y espirituales. Esta planta originaria de las selvas de Amazonas, se considera una planta sagrada de gran poder. Chamánes a través del AMAZONAS, usan Ayahuasca en sus ceremonias para penetrar profundamente en el mundo espiritual. Los chamánes entienden que el hombre es dependiente de la naturaleza para la medicina, el alimento, el abrigo etc... Los chamánes también reconocen que las plantas no solamente pueden tener características medicinales sino también características espirituales.
Junio 20 - 27 - 2008 Itinerario Viernes - Junio 20 - 2008 Llegada a Lima Sabado - Junio 21 - 2008
6:00 am -
Salida para Cusco, Desayuno en Cusco, traslado al valle sagrado de los Incas. Visita a la ciudad Cuzco
Domingo - Junio 22 - 2008
7:00 am -
Meditación Dinámica lunes - Junio 23 - 2008
7:00 am -
Meditación Dinámica Martes - Junio 24 - 2008
7:00 am -
Meditación Dinámica Miercoles - Junio 25 - 2008
5:00 am -
Desayuno. Jueves - Junio 26 - 2008
5:00 am -
Desayuno.
Viernes - Junio 27 2008
Qué es el Inti Raymi? El Inti Raymi o Fiesta del Sol, fue la fiesta más importante en tiempo de los Incas. Se celebraba con ocasión del solsticio de invierno -el año nuevo solar- para un pueblo cuyo principal objeto de culto era el dios Inti (el sol), en la plaza de Huacaypata en la ciudad de Cusco. La importancia religiosa, festiva ceremonial, social y política era tal, que la fiesta se extendió en todo el Tahuantisuyo. Después de la conquista española, la ceremonia fue suprimida por la Iglesia Católica y la sociedad andina que celebraba la fiesta del sol fue desmembrada. El Inti Raymi fue entonces olvidado, hasta mediados del siglo XX cuando, como expresión de un gran movimiento de revaloración de la cultura nativa en el Perú, fue vuelto a la escena. En 1944 un grupo de intelectuales y artistas cusqueños encabezados por Humberto Vidal U., decidieron recuperar el Inti Raymi de la Historia y presentarlo como un espectáculo de tipo teatral, destinado a toda la población de Cusco (Qosqo). Desde entonces, con muy pocas excepciones, ha sido representado cada año, enriqueciéndose y evolucionando por la investigación histórica. El Inti Raymi en tiempo de los Incas era una ceremonia religiosa, ahora es una representación de teatro, sin embargo esta expresión genera un sentimiento de identidad en el pueblo, que evoca valores y recuerdos que todavía son relevantes en nuestros días, trae también al recuerdo un tiempo que vive en el corazón del pueblo de Cusco (Qosqo). La versión está expresada en el idioma original, quechua, con su correspondiente traducción al castellano para facilitar una mejor comprensión. "El Inca, con la ayuda de los Sacerdotes "inducían" al dios Inti (sol) justamente cuando llegaba al punto máximo de su lejanía y comenzaba su aproximación al Cusco, a volver con el favor de sus rayos, para fecundar la tierra y para procurar el bienestar de los hijos del gran imperio del Tahuantisuyo." La Ceremonia En la actualidad, el 24 de junio de cada año, se realiza en Sacsahuamán, la solemne evocación del esplendoroso rito incaico, con un guión renovado y preparado por distinguidos especialistas en la materia. En la noche de la víspera se apagaban los fuegos en toda la extensión del enorme imperio, el Tahuantisuyo, y en el Cusco en la gran plaza Huacaypata (hoy Plaza de Armas) se concentraban todos los más brillantes personajes del imperio. Entre las sombras, la multitud esperaba la aparición del dios Inti (sol) con gran respeto. Generales, príncipes, y toda la nobleza esperaban en profundo silencio; muchos de ellos disfrazados de fieras y otros animales de la mitología andina. Al aparecer el sol, expresaban su reconocimiento de tenerle y adorarle por sumo, solo y universal dios, que con su luz y su virtud creaba y sustentaba todas las cosas de la tierra, agradeciéndole por las cosechas recibidas en el año. El Inca, con la ayuda de los Sacerdotes "inducían" al dios Inti (sol) justamente cuando llegaba al punto máximo de su lejanía y comenzaba su aproximación al Cusco, a volver con el favor de sus rayos, para fecundar la tierra y para procurar el bienestar de los hijos del gran imperio del Tahuantisuyo. El fuego sagrado era renovado con un brazalete cóncavo de oro que se ponía contra la luz solar, cuyos reflejos se proyectaban sobre un trozo de algodón muy carmenado, el que se incendiaba en breve espacio. La lumbre sagrada era llevada al Coricancha, donde sería conservada por las Acllas. Durante la ceremonia también se realizaba el sacrificio de una llama para vaticinar el año venidero, luego una gran marcha militar, y al final todos se retiraban y estallaban en algarabía desenfrenada que duraba varios días.
Para Información y Registración, Itinerarios y Costos Contáctanos: |
 
Aventura Opcional PERU 2008 Camino a Marcahuasi  
Marcahuasi es una meseta bordeada por abismos, y su punto más alto está a 4,200 m.s.n.m.
El arqueólogo Julio C. Tello fue quien lo descubrió, publicando en 1923 sus estudios sobre
la meseta en la revista 'Inca', pero fue Daniel Ruzo quien popularizó la zona en 1959.
Ruzo escribió varios libros como 'La historia fantástica de un descubrimiento', donde les
daba un significado esotérico apoyándose en miles de fotografías.
Según Ruzo, la meseta es uno de los templos de piedra de una humanidad desaparecida y
constituye el plano secreto de la entrada de una caverna subterránea, donde se
refugiaron los sobrevivientes al mismo cataclismo de los tiempos de Noé.
'Existen otras montañas sagradas con los mismo símbolos en México, Brasil, Francia,
Inglaterra, Egipto y Rumanía'. Para Ruzo, Marcahuasi es una de las 'arcas de piedra'
que existen en la Tierra y que sólo podrán ser visualizadas cuando se produzca una
nueva catástrofe.
Llegar a la meseta se convierte en todo un reto, no sólo por la teoría que la identifica como montaña sagrada, sino porque bordear sus cuatro kilómetros cuadrados requiere de una muy buena resistencia física.
De junio a octubre, cuando el sol brilla con fuerza y cesan las lluvias, llega la estación seca a Marcahuasi y, con ello, más turistas a admirar su paisaje. Los días en este tiempo son despejados, sin caminos resbalosos, pero como no hay lluvias, la flora se marchita y las lagunas se secan.
A Marcahuasi se llega por el camino corto y el camino largo. El primero nos lleva hacia la cabaña y las chullpas. Por el segundo se ingresa al anfiteatro y la fortaleza.
El anfiteatro consiste en una explanada rodeada de enormes piedras de tonalidades grises y blancas. Ahí acampan la mayoría de los visitantes y por las noches se realizan verdaderas competencias de fogatas, que concluyen en la madrugada, cuando la última estrella ha concedido un nuevo deseo.
Marcahuasi es dormir una o dos noches a la interperie, bajo la luz de luna, algunas veces, a cuatro grados bajo cero y rodeado de miles de astros. Sus visitantes aseguran haber recibido 'la energía positiva' que emana de aquellas piedras de atracción enigmática, que hace dudar si son los únicos en el universo. Sobre estas misteriosas formas líticas, se dice que no hay coincidencia sobre sus orígenes. Aún no se sabe si fueron hechas por hombres que vivieron antes del diluvio, por los incas, por extraterrestres o simplemente por la caprichosa naturaleza.
Daniel Ruzo afirma que estas rocas fueron talladas por los integrantes de una antigua cultura a la que denominó Masma. Por otro lado, algunos grupos esotéricos aseguran que las esculturas pétreas de Marcahuasi constituyen 'mensajes' ya revelados. El resto ha formado su opinión combinando ambas teorías.
 
Tus Guias en este Intensivo  
![]() Lobo Blanco |
Shiva Anand es una rara combinación de experiencia y sabiduría. Con más de 25 años de caminar en las dimensiones de la busqueda ha experimientado directemente la profundidad de los siete colores colores del Arco iris espirtual y ha encontrado la forma de llevar la síntesis de la búsqueda a un estilo de vida puramente práctico y directo. Ha viajado por el mundo llevando a cabo retiros, y dirigiendo encuentros en diferentes paises incluyendo paises de latino América y Asia. Su sistema es único y original. Todo verdadero guerrero descubre su propio camino... Y lo puede compartir con aquellos que esten dispuestos a hacerlo... Conoce los siete colores del arco iris en su armonía... Ha recibido las enseñanzas de la Meditación, Tantra y Yoga de sus Maestros directamente en las tradiciones Budistas ZEN, Tibetanas, etc.. También en 1982 ha recibido el regalo de la celebración e iniciación de OSHO... Conoce directamente el espíritu de las plantas sagradas... como el Peyote, Ayahuaska, San Pedro, etc... Su dedicación es total en el camino del guerrero del Arco Iris... |
|
  De Vuelta a El Guerrero del Arco Iris...