Tengo para mi días ha, que la una tierra y la otra en alguna parte se juntan y continúan o a lo mejor se avecinan y allegan mucho”
José de Acosta
Historia natural y moral de las Indias 1590

“Es la curiosidad ansiosa de nuestros orígenes la que yuxtapone a los objetos funcionales, signos de nuestro señorío actual, los objetos mitológicos, signos de un reino anterior “
Jean Baudrillard
En su exposición el ojo del tigre, Nadin ospina,  retoma los objetos como narradores de historias  para continuar indagando y replanteando nuestro mestizaje, esta vez  a través  de  la influencia de oriente  en las diversas culturas.

En el  recorrido artístico de Nadin Ospina  ha estado presente  como un tema central  la búsqueda de identidad, tema que por su  complejidad, lo ha desarrollado en distintos  momentos:  ha indagado  diferentes aspectos, en un momento reconociendo nuestros espacios, nuestras especies, en otro  nuestros ancestros  entretejidos con los mitos de la cultura popular.

Al reconocer los objetos como narradores de historias continua en la tarea  de seguirle la ruta  a los artefactos culturales y  de su sentido

Las imágenes trabajadas por el artista exhiben  objetos - testimonio, objetos- recuerdo, objeto-consumo, que a la vez  expresan  necesidades  y provocan   la tentación  de descubrir en ellos una supervivencia del orden simbólico, de estos y otros tiempos

A través del testimonio de los objetos  muestra  una relación  permanente   de pueblos  distantes espacial y culturalmente  pero coincidentes en  diferentes momentos históricos. Vistos   en el presente   estos objetos por diferentes que sean, forman parte de la modernidad y cobran en ella su doble sentido: producto de consumo  y  objetos de intersección simbólica

A través de la  imagen del  objeto antiguo, el objeto que narra   y referencia el pasado, lo que se recupera es el sentido de este, la infancia de nuestro continente,  la pregunta por el origen a través de los  indicios y signos de una vida anterior, es la búsqueda de los ancestros,  es  la búsqueda  de la filiación y la  trascendencia, pero también de la permanencia.

Los objetos-recuerdo y consumo, determinados por su funcionalidad  reflejan sin embargo la necesidad de atrapar  la cultura  oriental  y al penetrar en nuestro mundo reproducen algo más de ella  como portadores de cultura..

Se afirma que oriente esta de moda,  tal vez , porque hace  años representa mas que un mundo exótico, el sueño  espiritual de algunos, la guía filosófica de otros, la alternativa al mundo materialista, y esto sucede  cuando el énfasis de más de 20 siglos es  la división, cuando no la confrontación oriente occidente: William Ospina afirma, refiriéndose a una de las primeras batallas entre oriente y occidente: en el enfrentamiento entre o-o  esta en conflicto toda la humanidad.

En este contexto, la recuperación  de la historia de las relaciones entre oriente y occidente  es necesaria  ..... descubrir nuestras similitudes, redescubrir elementos  de unión entre los dos hemisferios  puede ser de gran importancia en nuestra propia comprensión y la del oriente.. El  distanciamiento con oriente  es más mental que espacial, su marginación, así como la negación de su papel en América es resultado del euro centrismo

Las hipótesis más fuertes sobre el origen de los primeros habitantes de América  remiten  al Asia  y Oceanía, es decir somos herederos de oriente pero las  narraciones  no solo nos distancian  sino que  niegan  nuestra relación convirtiéndonos en opositores.

No pocas veces  han suscitado controversias temas como el descubrimiento porque  se niega la existencia de un pueblo y  una cultura previa pero además niega  los encuentros intercontinentales anteriores,

El sociólogo Jaime Eduardo Jaramillo planteaba diferentes momentos  de   relatos de identidad de  América Latina, el primer momento referido   a los sueños,  expectativas de aventureros, viajeros de otros mundos, visitantes, emigrantes anteriores a la conquista, otro momento el relato  de la conquista desde Europa y otro en busca de su identidad e  integración latinoamericana  generada desde América  en el siglo xx, en el cual juega papel la plástica y la literatura.

Al resaltar los objetos-testimonio de  encuentros prehistóricos de  las culturas precolombinas con oriente Nadín contribuye a  recuperar  las diferentes relatos  en nuestra  historia, lo cual  es algo más que un capricho o una moda, es un paso mas a la comprensión de nuestro ser como pueblo y a la movilización de nuestras estáticas estructuras mentales explicativas de él. Recuperar las demás narraciones nos permite inicialmente reconocer su existencia y desde allí cambiarle el sentido.

Hacer evidentes los mitos actuales pero mostrar los elementos culturales compartidos  hace miles de años nos plantea  la universalidad de las culturas antes de la “globalización”  y  la posibilidad de un  intercambio cultural no siempre dado desde la dominación de una por la otra.

Isabel Rocha S
Sicóloga y Docente


Baudrillard, Jean . El sistema de los Objetos . Ed. Siglo XXI , 6 edición
Lorenzo, José.  Poblamiento del continente americano. Historia de Colombia. Ed. Salvat