HISTORIA


Attaque 77 arrancó como un grupo de amigos, los hermanos Pertusi, Ciro y Federico, los primos Martínez, Mariano, Danio y Claudio Leiva, que se juntaban para tocar sus canciones favoritas, con un estilo punk, casi todas ellas de Los Ramones y composiciones propias, estas letras de contenidos sociales (trabajadores y obreros sacrificados, etc.).

A mediados de 1987 lograron una presentación en un karaoke en la zona del Abasto, llamado "Metamorfosis", por el cual desfilaban bluseros y algunos dark. Con entusiasmo y sin vergüenza coparon el escenario y lograron mostrar su música. Luego de ocho temas el encargado del lugar los echó, alegando la minoría de edad de Federico.

De vez en cuando los ensayos eran grabados en cassettes convencionales, para repartir entre los amigos. Por casualidad, una copia dio en manos de un integrante del grupo "Descontrol", que estaba preparando una presentación en Cemento y necesitaba una banda soporte. La aceptación fue inmediata. Este fue el debut oficial de la banda.



EL ONE BY ONE DE ATTAQUE 77(DIEZ AÑOS, UNO POR UNO)

Contado por ellos mismos:

(Extraído de "Madhouse" Nº83)

·1987: Un año de sala. Tratamos de grabar algo de las treinta y seis canciones que teníamos. Muchas de ellas son protagonistas de cada uno de nuestros discos. La banda era con Claudio Leiva en batería, Danio y Mariano en guitarras, Federico Pertusi en la voz y yo en bajo y coros. Con las grabaciones nos íbamos a dos disquerías estratégicas del momento: una era la John Lennon de Flores, que era el barrio donde parábamos, y la otra era Rock Show de Cabildo. Eran los dos puntos fuertes. La primera presentación de Attaque 77 fue el 23 de octubre con Descontrol, la banda de Ariel Minimal. Tocamos en Cemento para ciento veinte personas.


·1988: A principios de año entramos a un estudio a grabar. El dueño del estudio era Luis Landriscina y ahí se grababan jingles. En ese momento todos trabajábamos, juntamos plata y grabamos temas de Attaque 77 y Defensa Y Justicia. Nosotros no estábamos conectados para nada con la escena punk local. Cuando llega la gente de Radio Trípoli a grabar el compilado "Invasión '88", recién ahí nos enteramos de las bandas punks que habían. Las grabaciones empezaron a dar vueltas y la gente empezó a conocernos. La gente de Trípoli nos comentó de distintas bandas punks que habían por acá, pero no estábamos muy interesados en el ambiente punk. Nos autotildábamos de "Planetarios". Nos invitan a participar de "Invasión '88", ahí aparecimos con "B.A.D." y "Sola En La Cancha". Empezamos a tocar en los lugares clásicos del momento: Medio Mundo Varieté, Gracias Nena, Caras Más Caras, el Halley de Maipú...


1989: Sale "Dulce Navidad". Danio y Leiva se van porque no querían grabar todavía y fíjate qué cosa, querían abrirse más todavía y nosotros estábamos de lleno en el punk rock. Attaque había empezado con una idea más new wave, algo más amplio. Se fueron en re-buenos términos. Entró Leonardo, que venía de Mal Momento, LSD y Secuestro. Vendimos tres mil copias ese año y habíamos laburado con Michel Peyronel porque él había hecho el primero de Los Violadores, Agujero Interior y Mercado Indio. Grabamos en Sonovisión, para nosotros era toda una novedad entrar a un estudio tan grande, pera salió bien. Fede se va de la banda, no se bancó las responsabilidades, él quería tocar cuando él quería, no cuando se lo imponían. Nos pareció muy sensato y empecé a cantar yo.


1990: Hacemos "El Cielo Puede Esperar", producido por Juanchi Balierón. Entra el Chino Vera que venía de Conmoción Cerebral y Comando Suicida, en ambos grupos había tocado la viola, pero acá tocó el bajo. Estábamos en pleno kilombo de hiperinflación y no había material para fabricar vinilo: se retrasó mucho. Costó pero salió. Tocamos por todos lados y ahí salió el boom de "Hacelo Por Mí'. Los temas de difusión eran "Espadas Y Serpientes" y "El Cielo Puede Esperar". El tercer corte era "Donde Las Águilas Se Atreven", pero antes de todos estos temas, saltó solo "Hacelo Por Mí". Las cosas empezaron a salir solas.


1991: Estuvimos de gira mucho tiempo. Salió el disco en vivo "Rabioso", producido por nosotros y Tito. Anduvimos de gira por ciento ochenta ciudades. Cuando volvimos, grabamos "Ángeles Caídos", también producido por Juanchi y fue el útimo disco donde apareció el Chino. Empezamos a tener mala onda con la compañía (Radio Trípoli), porque pretendían que tuviéramos hits como 'Hacelo..." y eso salió de casualidad. Mantuvimos esta postura y ellos nos cortaron la difusión. Pasamos un muy mal año y, a nuestro criterio, el disco era buenísimo. Tuvimos que esperar el traspaso de sello. También empezamos a girar por el interior, cosa que nos ayudó mucho, ya que acá nos estaban atacando, había gente que estaba en contra de nosotros porque habíamos tocado en la televisión, decían que habíamos traicionado al punk, como si nosotros fuéramos políticos, mirá vos...


1993: Pasamos a grabar "Todo Está Al Revés". Se va el Chino y entra Luciano. El Chino estaba podrido de muchas cosas, de la fama, le reventaba que la gente te levante o te tire abajo como si nada y tenía a su hijo recién nacido y las giras no le permitían verlo. En este año tocamos en el festival de la cárcel de Olmos. Fue un factor muy importante estar tocando "Espadas y Serpientes" para quienes fue escrito el tema.. A partir de esto, mucha gente se volvió hacia nosotros con más respeto. No sé si fue por el hecho de haber tocado en una cárcel. Lo habíamos pensado en el '90, ya por aquella época quisimos organizar algo en alguna cárcel, pero no se había dado, todo el maneje había sido muy oscuro.


1994: Tocamos con Mötorhead y Ramones en Vélez; es como que empezamos a estar en carrera otra vez y grabamos "Pinini Reggae" para el compilado tributo"Fuck You".


1995: Grabamos en Supersónico el "Amén!" con Adrián Taverna.


1996: Presentamos "Amén!" en Obras.


1997: Grabamos "Un Día Perfecto" y giras.



DIEZ AÑOS: LO MEJOR Y LO PEOR

Mejor álbum: "Amén!", fue como nuestro primer disco
Peor álbum: El peor de sonido fue "Todo Está Al Revés". Y el peor de música creo que fue el primero y parte del segundo
Mejor momento: Te digo tres... el último show en Chaco que hicimos con Tito el año pasado. Hacía nueve meses que no llovía y esa noche se largó una lluvia increíble, la gente lo tomó como una bendición. Otro: la gira con El Otro Yo, vivimos todos los matices que se viven durante una vida. Y otro día perfecto fue la segunda fecha de los diez años en Cemento
Peor momento: Las veces que fuimos engañados por managers. Siempre les abrimos el corazón y confiamos en la gente, nos clavaron un puñal y dolerá por siempre. Es malo aprender endureciéndose. La muerte de Tito fue lo peor, muy denso. Ocho años estando con él y ya teníamos una identidad de sonido. Tocábamos en Obras o en un tinglado y si queríamos no probábamos sonido. "Ante la peor tormenta, tu mejor sonrisa", termina "Piscis" y es justamente por lo de Chaco.
El acierto: Imagino que ser perseverantes.
El bochorno: Haber tocado en el programa de Cris Morena. También en el de Tinelli. No es de prejuicioso, es demasiado circo.

LOS QUE SE FUERON
(Extraído de Diario Clarín)

Claudio Leiva: "Es uno de los bateros que más me gusta. Es muy abierto en su gusto musical. Es un tester y una esponja, absorbe todo".
Danio: "Es mi escuela. Me hizo escuchar Pistols, Beatles, Zappa..."
Chino: "Es todo sentimiento. Su pasión lo supera, no controló su salida de Attaque. Capaz que en su momento lo lamentó, pero ahora le saca el jugo."
Fede: "Es una persona que brilla".

FRASES
"Tratamos de hacer himnos que acompañen la memoria de la gente." (Ciro)
"Es muy lindo salir a disparar con el revólver cuando hay goles de Boca, pero pensá adónde va la bala." (Ciro)
"La juventud es la bandera argentina. Acá no nos van a devorar los yanquis. Nos devora gente que está acá adentro." (Ciro)


TABLATURAS Y LETRAS / FOTOS / INTEGRANTES DE LA BANDA / NOTAS / NOVEDADES / DISCOGRAFÍA / CLUB DE FANS

casita.gif (27393 bytes)

Volver al inicio