EDUARDO CABAS

"No le canto al campesino, quedan pocos campesinos,
no le canto a su parcela, ni al río, ni a su morena..."

Eduardo Cabas de la Espriella es un arquitecto, músico y compositor barranquillero nacido el 1o. de diciembre de 1945

Músico por herencia doble de su padre tiplista y su madre pianista, se inició en la música y en la composición desde su más temprana edad. Su obra como compositor es extensa, auncuando no lo es en lo referente a música andina, de la cual apenas unos pocas se conocen.

Con sus amigos Alfredo García, Antonio Ayala y Orlando Malabet fundó el grupo “Los caracoles de oro” con el cual ganaron la “Orquídea de Plata Philips”.

Fué director artístico de la “Philips” por más de cinco años y participó con obras suyas presentadas por varios de nuestros mejores intérpretes, como Leonor González Mina, Clemencia Torres, Cristopher, y otros, en diversos Festivales Internacionales, obteniendo importantes triunfos.

Autor, con Alfonso de la Espriella, del recordado paseo “La niña Ceci”, compuesto a solicitud del expresidente López Michelsen como tema para promocionar su campaña hacia la Presidencia de la República en 1974, así como de “Campesino de Ciudad” magistralmente interpretada por Leonor González Mina, “La Negra Grande de Colombia”, y del porro “El secreto de mi voz” como homenaje de estos dos compositores a la gran cantante colombiana Matilde Díaz.

Eduardo Cabas es padre de una nueva figura en el panorama musical colombiano con importantísimos reconocimientos a su obra musical, quien ha adoptado para su actividad artística simplemente el nombre de "Cabas".


Regresar al menú deAutores y Compositores.