OCTAVIO MARULANDA MORALES

El investigador musical y folclorólogo Octavio Marulanda Morales nació en Manizales el 7 de octubre de 1921

Desde su más temprana edad mostró sus inclinaciones por la lectura y la investigación sobre temas culturales, actividades que combinaba con su profesión de contador público y administrador financiero. Fue casado con Berenice Arbeláez, matrimonio que tuvo cinco hijos. Su biblioteca y discoteca, lugares de su permanencia habitual, contaban con más de 3.000 unidades cada uno de ellos.

Son múltiples las actividades que desempeñó Octavio Marulanda en el campo de la cultura:

Miembro de la Junta Nacional del Folclore de Bogotá
Fundador Escuela de Teatro Instituto Popular de Cultura de Cali
Director Escuela Departamental Teatro de Bellas Artes de Cali
Jefe Centro de Documentación de Colcultura de Bogotá
Profesor de historia del teatro universal
Profesor de folclore del Instituto Popular de Cultura de Cali
Miembro del Comité Técnico de Funmúsica y su permanente asesor

Adicionalmente dirigió innumerables foros, encuentros y conferencias sobre folclore en diversos centros de diferentes ciudades colombianas y algunas del exterior.

Durante su tiempo de vinculación a "Funmúsica" publicó los siguientes libros:

"Hernando Sinisterra Gómez: Huella y memoria"
"Alvaro Romero Sánchez: Una partitura sin fín"
"Un concierto que dura veinte años"
"Pedro Morales Pino: La gloria recobrada"
"Palabra sonora: Vocabulario de música"

Dejó también el profesor Marulanda una importante de obras escritas como “Folclor y cultura general”, “La historia de un hombre que se convirtió en símbolo”, “El folclor en Colombia – Práctica de la identidad cultural”, Teatro sin máscara”, “Las rondas y los juegos infantiles – Folclor y educación”, “La aldea de Santafé de Bogotá, una leyenda olvidada”, y otros.

Octavio Marulanda falleció en Bogotá el 11 de febrero de 1997.


Volver a la página principal.