Quizás esta sea la mejor forma de definir un estilo que existe desde el primer momento en que Elvis empezó a sacudir sus caderas, allá por los ‘50s.
El Rockabilly combina los sonidos del Hillbilly con el viejo country, tomando además elementos del blues, del jazz y del bluegrass.
Mucha gente relaciona el origen del Rockabilly con Presley en los comienzos de su carrera porque sus primeras grabaciones con Sun Records ayudaron a definir el sonido. No hace falta mas que escuchar That’s all right mama o Mystery Train para darse cuenta como tiene que sonar un salvaje rockabilly.
Otros pioneros del Rockabilly son Carl Perkins, Gene Vincent, Rock’n’Roll Trio (Jhonny Burnete), Eddie Cochran.
Pero la moda del Rockabilly duro solo unos años (1956-1959) ya que había gente que pensaba que era demasiado peligroso para la moral de la juventud.
Sin embargo había lugares donde nunca se había dejado de lado al viejo y autentico Rock and Roll. En Inglaterra y durante plena Beatlemania eran famosas las batallas entre Rockers, que seguían escuchando a los viejos ídolos de los ‘50s, y Mods (seguidores de la nueva música que se escuchaba en ese tiempo).
Ya para fines de los ‘60s y principios de los ‘70s empiezan a surgir bandas que recreaban el viejo sonido como Crazy Cavan and the Rhythm Rockers, Matchbox, etc.
Para fines de los ‘70s, nuevas bandas aparecen con cierto éxito siendo Robert Gordon el ejemplo mas conocido de esta época. Es durante esta época que surge una rama dentro del Rockabilly, el Psychobilly, una vertiente mucho mas agresiva y fuerte con mucha influencia del Punk, del cine clase B y de todo lo bizarro. Sus principales exponentes: The Cramps y The Meteors.
Durante los ‘80s los Stray Cats encabezan la vuelta del Rockabilly con mas fuerza que nunca. Todos los días surgía una banda nueva y, a mi entender, desde los ‘50s que no se encontraba tanta originalidad en el Rockabilly. Las bandas mas representativas de la época podrían ser Restless, Polecats, Buzz & the Flyers, etc.
En los ‘90s todo esto no cambio y hoy día se puede notar la influencia del Rockabilly en un montón de cosas que se escuchan . Artistas como Chris Isaak o Morrisey tienen temas que sin ser rockabilly llevan ese sonido característico.
El Rockabilly esta muy lejos de ser algo del pasado. Esta vivo hoy mas que nunca. En lugares chicos, y no tan chicos también, alrededor del mundo, se pueden encontrar legendarias figuras mezcladas con jóvenes de 20 a 30 años tocando estrictamente rockabilly.
Los viejos yeites de una guitarra de caja , la voz desesperada, el slaping del contrabajo y el seco golpe al redoblante todavía suenan grandiosos!!!!!
Hay muchos festivales rockabilly alrededor del mundo que convocan gran cantidad de gente de varios países y de todas las edades. Algunos de los artistas mas veteranos ya no están entre nosotros pero otros siguen brindando sus shows en US y Europa. Muchos están volviendo de sus retiros (para alegría de sus hijos y nietos) para volver a unirse a la movida.
The Comets
A esta altura es imposible no admitir que el rockabilly, el "Padre del Rock and Roll" se ha vuelto parte importante de la escena de la música actual.
Simplemente escuchen cuidadosamente y cuando lo descubran no lo van a poder dejar de venerar.
e-mail: ldomin@aluar.com.ar
KEEP ON ROCKIN'