foto no disponible actualmente

LEOPOLDO FEDERICO



Nació en el barrio de Balvanera. A los 12 años comenzó a estudiar bandoneón. Fueron sus maestros: Ingratta, Lipesker y Requena. Su primer trabajo como profesional fue como integrante de la Orquesta Di Adamo Flores, pasando a integrar más tarde las agrupaciones de Víctor DíAmario, Juan Carlos Cobián y, ya como bandoneón solista, las orquestas de Alfredo Gobbi, Osmar Maderna, Emilio Balcarce, Osvaldo Manzi, Héctor Stamponi, Carlos Di Sarli, Astor Piazzolla, Horacio Salgán.

Formó rubro con Atilio Stampone en el año 1952. Desde 1953 a 1967 se desempeñó como Director de la Orquesta Estable de Radio Belgrano y a la vez formó los Cuartetos "Los Notables del Tango" y "Paí que Bailen los Muchachos".Continuó con su labor de bandoneón solista integrando, entre otras, las Orquestas de Mariano Mores, Héctor Artola, Florindo Sassone y Carlos García. Integró el Octeto Buenos Aires. Entre los años 1960 y 1964 acompañó con su Orquesta a Julio Sosa.

Durante cinco años (1966-1970), junto con el maestro Roberto Grela, dirigió el Cuarteto Federico-Grela. Junto a Osvaldo Berlinghieri y Fernando Cabarcos integró un trío, presentándose ininterrumpidamente en el período 1970-1975. Viajó por primera vez a Japón en el año 1976 con su Orquesta, actuando durante tres meses en las más importantes ciudades de ese país. A su regreso pasa a integrar nuevamente el elenco de Michelángelo.

Asimismo, se ha presentado en las más importantes salas de la Capital Federal (Malena al Sur, Caño Catorce, Sans Souci, La Casa de Carlos Gardel, La Gayola, etc.) Actuó siete años consecutivos en la Temporada de Mar del Plata en: Caribbean, Enterprise, Caño Catorce, Re Fa Si, Trasnochando, Hotel Hermitage y Mi País. Ha cumplido innumerables actuaciones en el interior del país, debiendo reiterarlas permanentemente gracias a la repercusión obtenida.

En el exterior se ha presentado en Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Francia, Japón, Finlandia, España y Ginebra. Fue director y arreglador del conjunto que acompañó a Susana Rinaldi en el Olympia de París, en sus presentaciones en Michelangelo y el Teatro San Martín y en las placas discográficas del Sello Philips.

Su intensa labor como orquestador y arreglador se ve reflejada en centenares de grabaciones junto a los cantantes más prestigiosos, como Hector Mauré, Alberto Podestá, Gloria Díaz, Edmundo Rivero, etc. Como compositor, cuenta con numerosas obras instrumentales. Se ha presentado en importantes programas en todos los canales de televisión de esta Capital. Sus grabaciones están editadas en las siguientes compañías: Music Hall, CBS, RCA y Philips.



un agradecimiento muy especial a Carla K por el aporte para esta biografía.


Cualquier comentario: Chelo Ledesma
Actualización: 21 de Agosto de 1999