Aeropuertos

El país esta conectado a través de las mayores líneas aéreas internacionales. Posee 8 aeropuertos con esmerado servicio al turista, todos ellos con carácter internacional: dos en la capital, uno en Puerto Plata, uno en La Romana, uno en Punta Cana, uno en el Cibao, uno en Samaná y uno en Baní.

 

Líneas Aéreas 

     A la Republica Dominicana en su Aeropuerto Internacional de Las Américas llegan diariamente vuelos desde todo el mundo, hacen rutas de vuelo las siguientes lineas:

 

American Air Lines

Cubana de Aviación

Air Europa

Iberia

Air France

Copa Airlines

KPM

Air Jamaica

Air Santo Domingo

Caribair

Continental Airlines

Air Canadá

 

También existen líneas de cruceros con viajes desde la Republica Dominicana a diferentes puntos del Caribe, Estados Unidos, Europa, Canadá y Sur América.

                                                                

  Historia Dominicana

Sede de la capital del nuevo mundo hispano, la República Dominicana ostenta la primacía en ser: el primer asiento permanente europeo, en tener la primera universidad, la primera iglesia y la primera catedral, la primera misa, la primera corte real, entre otras.

El 5 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón descubrió la isla que luego nombró  Hispaniola. Los nativos la llamaban  Quisqueya y Bohío.  Quisqueya es una palabra indígena que significa "Madre de Todas las Tierras". La palabra Bohío fue admitida por la Real Academia de la Lengua Española con el significado de "Cabaña de América hecha de madera, ramas o paja".


Capital

Santo Domingo


Lengua Oficial

 Español

 El Inglés es el segundo idioma más hablado sobre todo en la Capital del país.

Otros idiomas que utilizan son: Francés, Italiano y Alemán.


Población

  8 .0 millones (estimación).



Área Geográfica

 48,511.44 Km2

La Isla de Hispaniola es, entre las Antillas Mayores, la segunda en tamaño. Precedida por Cuba esta isla, es compartida con Haití (occidente), de donde el territorio de Santo Domingo ocupa los dos tercios de la extensión total, con un área superficial de 48,511.44 Km2.

 

El país cuenta con tres grandes sistemas montañosos:

  

La Cordillera Central, que nace en Haití, atravesando toda la zona central y muere en la parte sur (San Cristóbal), en este sistema montañoso está ubicado el pico más alto de las Antillas, el Pico Duarte (3,175 mts. de altura). La Cordillera Septentrional, que corre paralela a la Central separando el Valle del Cibao de la Llanura Costera del Atlántico, siendo el pico Diego de Ocampo el más alto de sus elevaciones. La Cordillera Oriental, la más corta y la de menor altura de las tres, en la zona este de la isla. Otras cadenas montañosas de importancia son las sierras de Bahoruco y de Neyba en la región Suroeste. 

                                                                                                                                                                                                Regresa al inicio  

ECO-GUIA

Es um Guia Ecoturística de circulación nacional e internacional editada a cada año sobre la beleza natural y ecológica de Cibao Central, así como el folclore, la gastronomia, el comercio, el turismo, la hotelería de Cibao Central para facilitar la visita y la seleción de la hotelería.

Con los anuncios, las empresas que tuvieren interes en desarrollar esta zona, van a contactar nuestro servicio.

                                                      

Moneda

El peso dominicano. Es aconsejable cambiar la moneda extranjera en moneda nacional a la llegada al país dado que es el PESO DOMINICANO el que se utiliza en todas las instalaciones turísticas hoteleras y extrahoteleras.

Economía e Inversión Extranjera

La economía dominicana descansa sobre cinco grandes pilares: agricultura, minería, turismo, zonas francas industriales y las remesas de los dominicanos ausentes. En los últimos años el turismo y las zonas francas han sido los dos sectores más dinámicos de nuestra economía.

A nivel de agricultura, los principales productos de exportación son café, cacao, azúcar de caña, tabaco, piña, naranja, plátanos, guineos, flores y vegetales.

La producción minera se concentra en la zona del Cibao, donde existen los grandes yacimientos de ferro níquel y la mina de oro a cielo abierto más grande del continente. También se exporta sal, gema, yeso y mármol.

Las Bancas Principales

Entre las principales bancas privadas del país se encuentran:

Banco Popular

Banco de Reservas

Banco Hipotecario Dom. / BHD

Asociación Popular de Ahorros y
Préstamos

Asociación Nacional de Ahorros y 
Préstamos

Scotiabank

Banco del Progreso

Banco Mercantil

Banco City Bank

Gobierno local

Las 31 provincias de la República Dominicana están administradas por gobernadores, designados por el presidente del país. La Capital y los municipios del país están a cargo de los ayuntamientos, formados por el Síndico, el Consejo de Regidores, quienes eligen a un presidente de la Sala Capitular.

Defensa

Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana están formadas por el Ejército de Tierra, la Marina de Guerra y  la Fuerza Aérea, que suman un total aproximado de 24.500 efectivos. El servicio militar es voluntario.

Educación

Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

Universidad APEC

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Universidad Católica Santo Domingo

Universidad Iberoamericana

Universidad de la Tercera Edad

Universidad Dominicana (O & M)

Universidad Abierta para Adultos

Universidad del Caribe

Instituto Tecnológico de Cotuí (ITECO)

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

Religión

El 80% de la población es Católica. La capital es la cede del arzobispado. Hay libertad de culto y existen iglesias de todas las tendencias religiosas

                                                                                                                                                                                     Regresa al Inicio

Clima

Tropical húmedo, muy agradable gracias a los vientos provenientes del noroeste y a las elevaciones montañosas. La temperatura del aire esta comprendida entre los 18 y los 25 grados centígrados. La estación de lluvia va desde el mes de Mayo al mes de Agosto, no obstante a ello el sol siempre brilla.

 Agua

El 40% de la población bebe el agua del grifo pues la calidad de la misma es buena, pero dado que el sistema inmunológico de los turistas es diferente es aconsejable que estos beban agua purificada.

Gastronomía Dominicana

La comida criolla es una mezcla de influencias desde los siglos pasados que derivo a sabores propios. En los últimos tiempos se ha expandido la comida rápida internacional.

Las comidas típicas son fundamentalmente: arroz, habichuela y carne guisada, el sancocho, el mondongo, el mangu, el mofongo y el locrio,  entre otras.

Transporte

 Existen medios de transportación masiva, autobuses con muy buenas condiciones que pueden trasladarse a cualquier parte del país.

 Existe también un sistema de taxis y están presentes las mayores compañías de alquiler internacional.

                                                           

                                                                                                                                                                                             Regresa al Inicio