La Búsqueda Académica
en InterNet: "Sugerencias" para todos los que usan: Altavista y Yahoo! [y todavía no salen de allí].

I. Algunas ideas que hay que tener en mente:

La Búsqueda empieza mucho ANTES de conectarse a la Red, cuando pensamos en la estrategia para atacar el problema de la búsqueda de la información que nos interesa. Recuerda siempre que quien es capaz de encontrar Información con medios "tradicionales" [ficheros, archivos y  bibliotecas] no sólo puede sino que DEBE poder hacer lo mismo y mejor aún con los nuevos medios a su alcance; es sólo cuestión de entrenarse y de ampliar así nuestros hábitos de Investigación. Para eso, hay que empezar entendiendo lo que es un "Buscador": para decirlo de una manera simple, es una especie de Bibliotecario-Robot que tiene un "fichero con motor" incorporado y que responde a nuestras preguntas -hechas en forma de "palabras-clave"- "haciendo memoria"con la información cargada en sus bases de datos y dándonos un listado con resultados prioritarios de más a menos. 

No todos los buscadores son iguales: los que más nos convienen son aquellos en los que la información ha sido previamente filtrada y seleccionada por una "Redacción". Por eso, se vuelve necesario tener una variedad de estrategias de búsqueda distintas de acuerdo al tema de que se trate. Para ello, es preciso ser flexibles y emplear SIMULTÁNEAMENTE distintos tipos de Herramientas de Búsqueda
Buscadores Universales del tipo Yahoo y Altavista son más adecuados para un nivel académico inferior al de un Investigador serio NO porque en sí sean malos [todo lo contrario, son excelentes (y aquí está un ejemplo de lo que digo)] sino porque es muy difícil establecer Criterios de Selección con arreglo a la Calidad de la Información con  Bases de Datos tan grandes por lo que las búsquedas suelen dar demasiados resultados indiscriminados y buena parte del tiempo del navegante se consume en evaluar y "filtrar" los sites pertinentes. En cambio, Buscadores Académicos como los citados en el punto 3 cuentan con Bases de Datos previamente seleccionadas por un personal competente. Es decir, puede que disminuya la cantidad de resultados pero aumenta la pertinencia y calidad de los mismos:
Evaluating Information --»
http://www.indiana.edu/~vlib/User_Guides/Evaluating_Information/
Evaluation of Information Sources --»
http://www.vuw.ac.nz/~agsmith/evaln/evaln.htm
Finalmente, recuerda que la Red es un espacio de juego anárquico y que el éxito de la búsqueda [al igual que el de una cacería en medio de la selva] depende del "olfato" o instinto de cazador que podamos desarrollar... En ese sentido, esta página pretende ser un aporte a la "Ciber Cultura" fomentando el uso extensivo de los recursos en línea en el ámbito académico en general y en el de las Humanidades en particular.


II. Instrucciones Prácticas 
[Netscape Navigator] 

Lo Primero es NO navegar con UNA sola ventana sino con un mínimo de 6 [SEIS] para potenciar la relaciónTiempo-Resultados, especialmente si estamos pagando por hora el alquiler de la máquina en una cabina pública o por minuto desde la casa o trabajo.

Puedes abrirlas a partir de esta misma página poniendo el cursor sobre el Enlace[en azul y subrayado, hace que la flecha del cursor del Mouse se convierta en una "manito"] y presionando el botón derecho del Mouse [justo ése que parece que no sirve para nada]: 
Aparecerá un Cuadro y harás click con el botón izquierdo sobre la opción "Abrir Enlace en una nueva ventana". También se pueden abrir nuevas ventanas con la combinación: "Archivo + Nuevo + Ventana de Navigator" o usando"Control + N". 
Se cambia de ventana (a) haciendo click en las "Teclas" que aparecerán en la parte inferior de la pantalla [y que indicarán qué ventana está activada con un tono plateado más brillante que el color plomo habitual] o 
(b) con "Control + Tab". 

Luego, poner en cada una de ellas los siguientes 
Tipos de Herramientas de Navegación
[de lo General a lo Específico]:

¿Quieres saber: Cómo GRABAR la Información de InterNet?, ¡Visita la Página del Pirata! [Con Instrucciones]
 
A) En caso de una Búsqueda General

0.1. Una Guía de Referencia Rápida [porTemas]:

0.1.1. Essential Links --» http://www.el.com/
0.1.2. HotSheet Quick Reference --»
           http://www.hotsheet.com/
0.1.3. TopTenLinks --» http://www.toptenlinks.com/
0.1.4. Martindale's Reference Desk --»
           http://sun2.lib.uci.edu/HSG/Ref.html
0.1.5. Mi Estante de Referencia Virtual --»
           http://www.refdesk.com/
0.1.6. Más Buscadores --»
           http://www.allonesearch.com/all1www.html#WWW

0.2. Un Punto de Partida [por Temas]:

0.2.1. Bookmarks2Go --»
http://sideclick.switchboard.com/sideclick/1/navsp.asp?MEM=1
0.2.2. Links2Go Starting Points --»
           http://www.links2go.com/
0.2.2. AltaVista: Categories [Directorio Tipo "árbol"] --» 
           http://altavista.looksmart.com/

0.3. Un Traductor Automático [¡Siempre útil!]

*** En él, se puede Copiar el texto o, mejor aún, la dirección (http://...) de la pagina que se desea traducir y Pegarla en el traductor antes de activarlo. OJO: Suele tener una capacidad limitada: Traduce parcialmente las páginas extensas...

0.3.1. Traducegratis --»
           http://www.traducegratis.com/
0.3.2. En: Ya.com --»
           http://traductor.finanzas.com/default.asp
0.3.3. En Google: Beta --»
           http://www.google.com/language_tools?hl=es
0.3.4. En AltaVista: Babel Fish --»
           http://world.altavista.com/ 
           http://babelfish.altavista.com/
0.3.5. FreeTranslation --»
           http://www.freetranslation.com/ 
0.3.6. WorldLingo --»
           http://www.worldlingo.com/products_services/
           worldlingo_translator.html
0.3.7. PROMT Reverso --»
           http://translation2.paralink.com/
0.3.8. InterTran --»
           http://www.tranexp.com:2000/InterTran

1. Un Indice General [Alfabético / por Temas]:

1.1.The WWW Virtual Library / La Biblioteca Virtual --»
       http://www.vlib.org/AlphaVL.html

1.2. Database of the WWW Virtual Library [285 temas] 
        http://conbio.rice.edu/vl/database/output.cfm
1.3. Academic Info --»
        http://www.academicinfo.net/table.html
1.4. Special Internet Connections --»
        http://sirius.we.lc.ehu.es/internet/inet.services.html
1.5. Humbul Humanities Hub --»
        http://www.humbul.ac.uk/

1.6. The Ancient World Web [Antiguedad] --»
         http://www.julen.net/aw/
1.7. EAWC [Exploring Ancient Worlds Cultures] --»
         http://eawc.evansville.edu/eawcindex.htm
1.8. InterNet Resources for Classics --»
         http://www.sms-va.com/mdl-indx/internet.htm
1.9. The Labyrinth: Medieval Studies --»
       http://www.georgetown.edu/labyrinth/labyrinth-home.html
1.10. NetSERF: Medieval Resources --» 
         http://netserf.cua.edu/

¿Quieres saber: Cómo GRABAR la Información de InterNet?, ¡Visita la Página del Pirata! [Con Instrucciones]
 
2. Un MetaBuscador:
2.1. En Inglés: DogPile --» http://www.dogpile.com/
2.2. En Inglés: Open Directory Project: http://dmoz.org/
2.3. En Alemán: MetaGer: http://www.metager.de/
2.4. En Español: Google --» http://www.google.com/
  --» ¡Auxilio!, Temas, Preguntas, Grupos de Discusión
2.5. En Español: Yupi-Msn: http://search.yupimsn.com/

3. Un Buscador Académico:
3.1. Encyclopædia Britannica --» http://www.eblast.com/
3.2. About.Com --» http://www.about.com/
3.3. The English Server --» http://eserver.org/
3.4. Suite 101.com --» http://www.suite101.com/
3.5. Blue Web'n Learning Sites Library --»
         http://www.kn.pacbell.com/wired/bluewebn/

4. Un Directorio Académico:
4.1. Voice of the Shuttle --» http://vos.ucsb.edu/
4.2. Research Institute for the Humanities [HongKong]:
        http://www.arts.cuhk.edu.hk/
4.3. Hyper-Weirdness by WWW [Wisconsin] --»
        http://www.physics.wisc.edu/~shalizi/hyper-weird/
4.4. SOSIG. Social Science Information Gateway --»
        http://www.sosig.ac.uk/
4.5. University of California, Santa Barbara --»
        http://www.library.ucsb.edu/subj/

B) En caso de una Búsqueda Específica

5. Un Buscador TemáticoEspecializado

5.0.1. En Inglés: HotSheet --» http://www.hotsheet.com/
5.0.2. En Inglés: NoSweat.com [Buscador Temático] --»
          http://www.homeworkcentral.com/search/
5.0.3. En Español: Buscopio [Buscador Temático] --»
http://buscadores.buscopio.com/scripts/proel/buscopio/bscprt.asp
5.0.4. En Español: Tema 100 [Buscador Temático] --» 
           http://busca100.net/tematicos.html

Buscadores Temáticospara: "Filosofía"

5.1. Hippias --» http://hippias.evansville.edu/
5.2. Noesis --» http://noesis.evansville.edu/
5.3. Erratic Impact --» http://www.erraticimpact.com/
5.4. e-philosopher --» http://www.ephilosopher.com/
5.5. Argos [Antiguedad] --» http://argos.evansville.edu/
5.6. Perseus Project --» http://www.perseus.tufts.edu/

¿Quieres saber: Cómo GRABAR la Información de InterNet?, ¡Visita la Página del Pirata! [Con Instrucciones]
 
6. Una Guía de Recursos para: "Filosofía"

6.1. Episteme Links --» http://www.arrowweb.com/philo/
6.2. Filosofía en el CiberEspacio [Monash] --»
 http://www-personal.monash.edu.au/~dey/phil/index.htm
6.3. The WWW Virtual Library: Philosophy --»
        http://www.bristol.ac.uk/Depts/Philosophy/VL/
6.4. Philosophy Sites on the Internet [Tel Aviv] --» 
        http://spinoza.tau.ac.il/hci/dep/philos/links.htm
6.5. Guía Suber [Earlham] --» 
        http://www.earlham.edu/~peters/philinks.htm
6.6. Philosophy around the Web [Oxford] --»
        http://users.ox.ac.uk/~worc0337/phil_index.html
6.7. Research Institute for the Humanities [Hong Kong]
        http://www.arts.cuhk.edu.hk/Philo.html
6.8. Voice of the Shuttle: Philosophy [Santa Barbara]:
         http://vos.ucsb.edu/browse-netscape.asp?id=2724
6.9. Philosophy: Resources & Connections [Smith]
    http://www.smith.edu/philosophy/resources/resources.html
6.10. Ethics Updates --»
          http://ethics.acusd.edu/index.html
6. 11. Philosophical Web Links [Zhuang, Jian-Hui] --»
        http://imsnispc01.netvigator.com/~chongkf/phil.html

¿Quieres saber: Cómo GRABAR la Información de InterNet?, ¡Visita la Página del Pirata! [Con Instrucciones]
 
Deutsche Abteilung [Sección Alemana]
 
6.13. Metabuscador [General][auf Deutsch] --»
       http://www.metager.de/
6.14. PhilSearch.de [Temático] [auf Deutsch] --»
       http://www.pyrrhon.de/search/
6.15. Virtual Library: Deutsche Philosophie--»
       http://www.philo.de/VirtualLibrary/14.de.htm
6.16. Philosophie-Seiten [auf Deutsch] --»
       http://philo.de/Philosophie-Seiten/
6.17. Philosophers Today [auf Deutsch] --»
          http://www.philosophers-today.com/startseite.html
6.18. Phillex: Lexicon der Philosophie [auf Deutsch] --»
          http://www.phillex.de/
6.19. Information Philosophie [auf Deutsch] --»
         http://www.informationphilosophie.de/
6.20. Links [auf Deutsch] --»
http://www.philosophers-today.com/background/linkpartner.html
6.21. Linksammlungen [auf Deutsch] --»
          http://www.lrz-muenchen.de/~fsi/links03.htm
6.22. Links [auf Deutsch] --»
          http://www.philo-forum.de/links/index.html
6.23. Österreichische Gesellschaft für Philosophie
          Links & Resources [auf Deutsch] --»
          http://info.uibk.ac.at/sci-org/oegp/links.html
6.24. Internet-Links [auf Deutsch] --» 
http://www.philosophie.uni-bielefeld.de/neuewebsite/Links/links.html

6.25. Jim Macdonald's Links --»
   http://www.oocities.org/Athens/Delphi/2032/two.html
6.26. Guía de Björn [Suecia] --» 
          http://www.knuten.liu.se/~bjoch509/
6.27. Mi Estante de Referencia Virtual --» 
          http://www.refdesk.com/philos.html

7. Referencias Electrónicas [Metodología 3]:
7.1. Cómo citar recursos electrónicos --»
        http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm
7.2. International Standard ISO 690-2 --»
Information and documentation Bibliographic eferences 
--»  Part 2: Electronic documents or parts thereof
       Additional examples
   http://www.nlc-bnc.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2ex.htm
7.3. Referencing Electronic Sources --»
        http://www.sbu.ac.uk/lis/helpsheets/lrc2.html
7.4. A Brief Citation Guide for Internet Sources --»
        http://www.fordham.edu/halsall/cite.html
7.5. The Columbia Guide to Online Style --»
        http://www.columbia.edu/cu/cup/cgos/idx_basic.html
7.6. Cyber Citations --»
       http://www.internetworld.com/print/monthly/1996/09/
       cybercitations.html
7.7. Electronic Sources: APA Style of Citation --»
        http://www.uvm.edu/~xli/reference/apa.html
7.8. Electronic Sources: MLA Style of Citation --»
        http://www.uvm.edu/~xli/reference/mla.html
7.9. Introduction to Basic Legal Citation --»
      http://www.law.cornell.edu/citation/citation.table.html


Si aún después de todo esto tienes todavía alguna duda y quieres hacerme una consulta 
acerca de este tema (u otros)..., 
no dudes en escribirme a:

1. nautaretis@terra.com, o a:

2. aurelius@unicum.de , o a:

3. ekhart@catholic.org , o a:

4. blitzkrieg@eudoramail.com 

[¿Cómo GRABAR la Información de InterNet?]
Ir a: NAVEGANDO en ESPAÑOL
Ir a: NAVEGANDO en INGLÉS
Ir a: CIBERESPACIO: LA NUEVA FRONTERA
Ir a: CIBERESPACIO: CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES

Regresar a: EL LADO OSCURO DE "LA FUERZA"