La Búsqueda Académica
en InterNet: "Sugerencias" para todos los que usan: Altavista y Yahoo! [y todavía no salen de allí]. I. Algunas ideas que hay que tener en mente: La Búsqueda empieza mucho ANTES de conectarse a la Red, cuando pensamos en la estrategia para atacar el problema de la búsqueda de la información que nos interesa. Recuerda siempre que quien es capaz de encontrar Información con medios "tradicionales" [ficheros, archivos y bibliotecas] no sólo puede sino que DEBE poder hacer lo mismo y mejor aún con los nuevos medios a su alcance; es sólo cuestión de entrenarse y de ampliar así nuestros hábitos de Investigación. Para eso, hay que empezar entendiendo lo que es un "Buscador": para decirlo de una manera simple, es una especie de Bibliotecario-Robot que tiene un "fichero con motor" incorporado y que responde a nuestras preguntas -hechas en forma de "palabras-clave"- "haciendo memoria"con la información cargada en sus bases de datos y dándonos un listado con resultados prioritarios de más a menos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No todos los buscadores son iguales: los que más nos convienen
son aquellos en los que la información ha sido previamente filtrada
y seleccionada por una "Redacción". Por eso, se vuelve necesario
tener una variedad de estrategias de búsqueda
distintas de acuerdo al tema de que
se trate. Para ello, es preciso ser flexibles y emplear SIMULTÁNEAMENTE
distintos
tipos de Herramientas de Búsqueda.
Buscadores Universales del tipo Yahoo y Altavista son más adecuados para un nivel académico inferior al de un Investigador serio NO porque en sí sean malos [todo lo contrario, son excelentes (y aquí está un ejemplo de lo que digo)] sino porque es muy difícil establecer Criterios de Selección con arreglo a la Calidad de la Información con Bases de Datos tan grandes por lo que las búsquedas suelen dar demasiados resultados indiscriminados y buena parte del tiempo del navegante se consume en evaluar y "filtrar" los sites pertinentes. En cambio, Buscadores Académicos como los citados en el punto 3 cuentan con Bases de Datos previamente seleccionadas por un personal competente. Es decir, puede que disminuya la cantidad de resultados pero aumenta la pertinencia y calidad de los mismos: |
![]() |
Evaluating Information --»
http://www.indiana.edu/~vlib/User_Guides/Evaluating_Information/ Evaluation of Information Sources --» http://www.vuw.ac.nz/~agsmith/evaln/evaln.htm |
|
Finalmente, recuerda que la Red es un espacio de juego anárquico y que el éxito de la búsqueda [al igual que el de una cacería en medio de la selva] depende del "olfato" o instinto de cazador que podamos desarrollar... En ese sentido, esta página pretende ser un aporte a la "Ciber Cultura" fomentando el uso extensivo de los recursos en línea en el ámbito académico en general y en el de las Humanidades en particular. |
|
¿Quieres saber: Cómo
GRABAR la Información de
InterNet?,
¡Visita la Página del Pirata!
[Con Instrucciones]
A) En caso de una Búsqueda
General
0.1. Una Guía de Referencia Rápida [porTemas]: 0.1.1. Essential Links --» http://www.el.com/
0.2. Un Punto de Partida [por Temas]: 0.2.1. Bookmarks2Go --»
|
![]() |
0.3. Un Traductor Automático
[¡Siempre
útil!]
*** En él, se puede Copiar el texto o, mejor aún, la dirección (http://...) de la pagina que se desea traducir y Pegarla en el traductor antes de activarlo. OJO: Suele tener una capacidad limitada: Traduce parcialmente las páginas extensas... 0.3.1. Traducegratis --»
|
|
1. Un Indice General [Alfabético
/ por Temas]:
1.1.The WWW Virtual Library / La Biblioteca Virtual --»
1.2. Database of the WWW Virtual Library [285 temas]
1.6. The Ancient World Web [Antiguedad] --»
|
![]() |
¿Quieres saber: Cómo
GRABAR la Información de
InterNet?,
¡Visita la Página del Pirata!
[Con Instrucciones]
2. Un MetaBuscador:
2.1. En Inglés: DogPile --» http://www.dogpile.com/ 2.2. En Inglés: Open Directory Project: http://dmoz.org/ 2.3. En Alemán: MetaGer: http://www.metager.de/ 2.4. En Español: Google --» http://www.google.com/ --» ¡Auxilio!, Temas, Preguntas, Grupos de Discusión 2.5. En Español: Yupi-Msn: http://search.yupimsn.com/ 3. Un Buscador Académico:
4. Un Directorio Académico:
|
![]() |
B) En caso de una Búsqueda
Específica
5. Un Buscador TemáticoEspecializado 5.0.1. En Inglés: HotSheet --»
http://www.hotsheet.com/
Buscadores Temáticospara: "Filosofía" 5.1. Hippias --» http://hippias.evansville.edu/
|
![]() |
¿Quieres saber: Cómo
GRABAR la Información de
InterNet?,
¡Visita la Página del Pirata!
[Con Instrucciones]
6. Una Guía de Recursos
para:
"Filosofía"
6.1. Episteme Links --» http://www.arrowweb.com/philo/
|
![]() |
¿Quieres saber: Cómo
GRABAR la Información de
InterNet?,
¡Visita la Página del Pirata!
[Con Instrucciones]
Deutsche Abteilung [Sección Alemana]
|
|
6.25. Jim Macdonald's Links --»
http://www.oocities.org/Athens/Delphi/2032/two.html 6.26. Guía de Björn [Suecia] --» http://www.knuten.liu.se/~bjoch509/ 6.27. Mi Estante de Referencia Virtual --» http://www.refdesk.com/philos.html 7. Referencias Electrónicas [Metodología
3]:
|
![]() |
Si aún después de
todo esto tienes todavía alguna duda y quieres hacerme una consulta
acerca de este tema (u otros)..., no dudes en escribirme a: 1. nautaretis@terra.com, o a: 2. aurelius@unicum.de , o a: 3. ekhart@catholic.org , o a: |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[¿Cómo
GRABAR la Información de InterNet?]
Ir a: NAVEGANDO en ESPAÑOL Ir a: NAVEGANDO en INGLÉS Ir a: CIBERESPACIO: LA NUEVA FRONTERA Ir a: CIBERESPACIO: CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES Regresar a: EL LADO OSCURO DE "LA FUERZA" |
![]() |