Aplicación de un modelo de Teoría de Juegos dentro de la Ciencia Política

Legados institucionales y estrategia electoral

Reproducido para efectos exclusivamente académicos de:
Aníbal Pérez Liñán,
 University of Notre Dame, y
José Corbetta, y
Ramiro Ambrosioni
Universidad de Belgrano
Versión 20 de setiembre, 2000

(Temas de Negociación no asume ninguna posición política dentro del planteamiento científico adoptado para presentar el tema)

Se ruega no utilizar 
su contenido sin
  autorización por escrito.

America Latina, 2001





 

 


1. El juego presenta pagos simétricos, en el setido que la peor opción tiene una magnitud equivalente (pero opuesta) a la mejor.  Una versión más interesante, pero relativamente más compleja, apelaría a una función de utilidad de Von Neumann-Morgenstern convencional, en donde los pagos serían 0, q, 1; con 0<q<1.  En tal caso las conclusiones generales de este ensayo no se verían afectadas, aunque algunas de las ilustraciones de la seción final—en particular la diagonal de la Figura 4—posiblemente ofrecerían variaciones interesantes. 

2. Esto es, 1–j–h+hj

 

 

 

 

 

 

 

 

 






Inico

Esta página ha sido creada por Nicolás Palacios
America Latina, 2001.
Prohibida su reproducción Total o Parcial sin autorización por escrito