Comunicaciones Centro Virtual de Inversiones Nelson Peñaherrera Castillo

El sitio de Nelson Peñaherrera
geocities.com/nelson_p Actualizado: sábado, 07 de abril de 2001 19:15:19 -0500

Principal

Noticias

Opinión

Correo

Concurso

Clasificados

ESPECIALES

Índice

Factor Tierra

SERVICIOS

Campus

get.to/recursos

CONTACTO

Escriba

Charle

Suscríbase

A mi móvil

 

Razones > Verdades, túneles y gritos

El Frente de Defensa de Tambogrande, agrupación que reúne a líderes populares y ex dirigentes de izquierda radicalmente opuestos a la explotación minera, quedó algo desconcertado, luego que el 20 de agosto de 2000, el alcalde de Tambogrande, Alfredo Rengifo Navarrete, dijo estar desencantado con Manhattan ("la compañía minera hace muchas ofertas pero no hace lo correcto") y opuesto a sus operaciones en Tambogrande.

¿Dónde comenzó el desencanto, si es que realmente se rompió? Fue Rengifo el primero en abrirle las puertas. De hecho, el Frente no tuvo ningún empacho en señalar que parte de los recursos de la municipalidad son financiados por Manhattan. El alcalde lo negó, "no nos dio ningún centavo", exclamó.

¿Podría probar el Alcalde lo que dice? Sus detractores dicen que el dinero de las profesoras-animadoras de centros comunitarios de educación preescolar (conocidos como Pronoeís), equivalente a US$ 100 proviene de la minera. Las docentes no tienen a la fecha, cuatro meses de adeudo, ganando sólo el equivalente a US$ 95. Fuentes de la municipalidad lo han negado. Dicen que el dinero "no llega de Lima aún".

El Frente asimismo ha pedido la revocatoria de Rengifo, entre otras, por esta causa. La dualidad de pedidos generó desconfianza en sectores ligados a la Iglesia Católica, toda vez que el anterior alcalde, César Crisanto, integra la organización popular. La gente alrededor de Rengifo acusa al Frente de querer catapultar una eventual candidatura de Crisanto, si se obtiene el cese de la primera autoridad local.

El hecho es que tres días después del discurso del alcalde contra la vecina Manhattan, el Frente organizó un paro de 24 horas (que duró 20 en realidad), y exigió coherencia a Rengifo, aunándose a las protestas pro-agricultura (en principio). Pero el susodicho no asomó la nariz; entonces, comenzó la consabida andanada de críticas durante el mitin que cerró la movilización diurna.

Los escépticos dicen que el discurso del burgomaestre no es más que populismo para ganar simpatías. Durante su campaña mandó pintar paredes con la frase "Los mineros no pasarán". Aún quedan las pintas como prueba.

A partir de marzo de 2001, Rengifo inició una campaña de firmas exigiendo la salida de Manhattan, y luego que la población asaltara violentamente el campamento de la empresa en la entrada norte de la ciudad, apareció junto a  Óscar Canturias, Arzobispo de Piura y Tumbes, y Daniel Turley, similar de la Diócesis de Chulucanas, para exigir lo mismo.

Y mientras las partes se pelean por la coma de más o de menos, Manhattan sigue explorando. Pero, por alguna razón ahora la minera necesita más apoyo del Gobierno (o de lo que queda de él), y eleva su perfil a nivel departamental.

La población sigue en duda sobre si respaldarla o no. Durante setiembre de 2000, invitó a almorzar a madres de diversos sectores deprimidos de Tambogrande para sensibilizarlas sobre la explotación, en el campamento minero a las afueras de la ciudad.

A ello se agrega su participación en el suplemento Tambo Grande que edita diario Correo de Piura, donde no hay un directorio (el equivalente a los créditos). Periodistas independientes tambograndinos aseguran que la minera pagó los primeros tres meses de edición, lo que quedó medianamente claro cuando un estudio de relacionamiento pedido por la empresa minera exigió que se indique el financiamiento en los créditos de la publicación.

El hecho es que el suplemento tiene tres cosas claras:

  1. Establece un equilibrio entre agricultura y minería, pero descartando argumentos contra la segunda.
  2. Minimiza al Frente de Defensa y acciones contra la minería.
  3. Muestra el lado positivo de las instituciones que operan en la comunidad (cosa que algunas consideran "sospechoso"), sin que éstas lo esperen deliberadamente.

Una persona de Correo viaja semanalmente de Piura a Tambogrande a recoger la información en la Municipalidad, luego se procesa en la capital departamental.

Ya impresos, los suplementos se reparten los domingos.

Producida por Nelson Peñaherrera Internet, una división NPC. Servicio de envío de mensajes  de texto proporcionado por Telefónica Móviles S.A.C. Servicio de alojamiento e impulsión proporcionado por Yahoo! Geocities. Servicio de suscripciones proporcionado por Yahoo! Groups. Servicio de correo electrónico proporcionado por Interlatin Inc. Los contenidos de esta website son propiedad de Nelson Peñaherrera Castillo, excepto donde se especifique la fuente. ©2000-2001 Nelson Peñaherrera Castillo. Todos los derechos reservados.