NPCi <oocities.com/nelson_p> mag

Publicidad / NPC News Supply Email

Actualizado: sábado, 15 de septiembre de 2001 21:52:14 -0500

Índice
mag
Crisis en los Estados Unidos
doWeb
shop
look
NPC
NPC LI
Portada
Suscríbase
Chat
Foro (Envíe opinión)
Encuesta
NPC'S WEBSITES
NPC comunicaciones
factortierra
PROYECTOS NPCi
FrenteTambogrande
ecologiaaldia.com
EXTERNOS
Yahoo!
GeoCities
Correo
Groups
Terra Perú
Correo
Móviles
peru.com
mail.com
¿su publicidad aquí?
Actualidad / Cobertura especial
Crisis en Estados Unidos

Noticias de acceso rápido

(un servicio proporcionado por Yahoo! News)

"Su guerra es ahora la guerra de todos"

George W. Bush está embarcándose en una aventura bélica para atacar al terrorismo, aunque las sospechas tengan bases endebles, y cuyos resultados podrían ser un jalón de orejas para agresores y agredidos.

por Redacción NPCi nelsonpenaherrera@peru.com

NPC NEWSSUPPLY - Hay más fotos de la cobertura

Las columnas de polvo están reemplazando a las anteriores enormes columnas de aluminio: diez años de esfuerzo se derrumbaron en cuestión de tres horas.

NPC News Supply
Presiónelas para verlas en su tamaño original
Ciudad de Nueva York
Arlington, Virginia

Entre la ira y el dolor, cientos de cuadrillas de rescate acompañan el trabajo de sendas máquinas que remueven escombros del edificio del World Trade Center (WTC, foto de la izquierda), buscando resquicios de vida.

El dolor fue indescriptible la mañana del viernes, cuando a lo largo del país, y aún en Canadá y algunas naciones europeas, se ofrecieron ceremonias de luto.

Las lágrimas vertidas vía satélite desde Washington, fueron sucedidas, esa tarde, por la euforia en lo que alguna vez fue el WTC, en la ciudad de Nueva York. El presidente George W. Bush se dirigió a los rescatistas: "No los puedo oir", dijo cuando alguien le gritó una frase de aliento que no pudo descifrar. "Pero el resto los oye, y muy pronto nos oirán aquellos que perpetraron esto."

"Les han herido en su orgullo más íntimo, están afectados. Bush está políticamente aniquilado, [tanto] que ellos tienen que conseguir aplacar la ira, la tristeza, o sea, darles [a los estadounidenses] un efecto psicológico contrario", dice la Dra. Luisa Portugal, profesora titular de Política Internacional en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (Perú).

En días anteriores, Bush tuvo la desagradable oportunidad de informar al país que las tasas de desempleo se habían incrementado en los últimos meses, precisamente desde que él comenzó a gobernar aplicando un programa de reducción de puestos de trabajo, prestaciones sociales y asistencia comunitaria.

De inmediato, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) registró una caída de siete puntos en su índice Dow Jones. Su primo hermano, el NASDAQ, que cotiza valores de las compañías de alta tecnología registró la misma tendencia, seguido de similar comportamiento en las bolsas americanas y europeas.

Cuando Nueva York y Washington se disponían a dormir con la herida abierta, Tokio y Hong Kong, del otro lado del mundo, abrían a la baja, amén que el martes y miércoles, tanto NYSE y NASDAQ permanecieron cerradas.

"Todos han quedado impactados porque de alguna manera Estados Unidos significaba la seguridad máxima: el haber demostrado que es un país vulnerable los hace más vulnerables", sostiene la Dra. Portugal.

"Un chivo expiatorio"

Durante un tiempo, la profesora, y también articulista esporádica de los diarios Correo de Piura y El Comercio de Lima (a la derecha de estas líneas), siguió un curso ofrecido por la Escuela de Diplomacia Pública de la Universidad de Yale, que le permitió conocer más a fondo muchos aspectos de la política interior y exterior de los Estados Unidos.

Ella también ha tenido un estrecho acercamiento a la cultura de la China que escapó de su país para construir una nación occidentalizada: Taiwán.

Ambas experiencias le llevan a concluir que Estados Unidos estaría forzando la búsqueda de culpables de un probado acto de barbarie, o en todo caso estaría jugando con el discípulo para que revele la identidad del maestro: Osama Bin Laden es sólo "un chivo expiatorio".

"¿No será un gobierno que está detrás de todo esto? Un gobierno, como el chino, por ejemplo, que lo ha maquinado desde hace mucho tiempo."

China Continental todavía constituye una suerte de dictadura comunista muy bien cimentada en un poderoso sitial económico en el oriente, junto al Japón, y las naciones indonesias. El gobierno de Pekín podría tener muy buenas razones para auspiciar el atentado, como el honor.

La última crisis entre ellos y Washington se vivió cuando un avión espía estadounidense violó el espacio aéreo chino, y en un santiamén, el aparato, los datos y los pilotos regresaron ilesos a casa, donde fueron recibidos como héroes. Entonces, el presidente chino voló a reunirse con sus similares de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez. Nunca se conoció la agenda.

Portugal recuerda que en enero pasado en Brasil hubo una reunión de subversivos al más alto nivel. El mismo país ha reconocido que aún habría células de ese tipo actualmente en el país, y antes de cualquier cosa están colaborando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

El fruto de lo obvio

Entonces, ¿qué papel está cumpliendo Osama Bin Laden (foto de la izquierda) en esta crisis? Este hombre de origen saudita es señalado por Estados Unidos como el millonario que financió la operación que iba a atentar contra unas 50 mil personas en el WTC en Nueva York, unas cuatro mil en el Pentágono, y un número sin determinar o en la Casa Blanca o el edificio del Congreso, los tres últimos en Washington, la capital.

Luisa Portugal cita a analistas estadounidenses que sostienen que Bin Laden no está involucrado pues, tras los atentados contra las sedes diplomáticas estadounidenses en África, sus cuentas bancarias fueron congeladas o cerradas.

Periodistas rusos refuerzan esta posición pues haga lo que haga, el terrorista saudí refugiado en Afganistán es vigilado las 24 horas mediante sofisticados sistemas de inteligencia; por lo tanto, se hubiera advertido cualquier acción de este tipo, y prevenirla con el altisonante estilo estadounidense.

"Un atentado de tal naturaleza, tan bien planeado, ¿por qué va a dejar huellas en el aeropuerto?", dice Luisa Portugal.

"Esa gente que había decidido llevar a cabo ese atentado estaba segura también de que las reacciones de los Estados Unidos iban a ser bien fuertes, con lo cual, a ellos no les convenía que de pronto se supieran quiénes eran los autores. Al menos que pasara un poco de tiempo hasta que se calmara."

"Bin Laden, con los pocos recursos que tiene, no va a dejar huellas, para que sepan inmediatamente quién ha sido", insiste. "Es como si alguien a propósito hubiera sembrado ese tipo de huellas para culpar a alguien."

Pero, el cobrarse las culpas está conduciendo al mundo a una guerra asumida por el gobierno de Bush (hijo), y cuyo escenario, en apariencia, será Afganistán, por lo que ante, lo inevitable, la Dra. Portugal sugiere un conflicto focalizado.

"Si Estados Unidos comete la torpeza de bombardear todo Afganistán, el impacto va a ser tanto como cuando hemos visto volar las torres", lo que se traduce en dar motivos de ira a la alianza musulmana del África del norte (Ghadaffi) y el Medio Oriente (Arafat).

"La única guerra que tiene que librar es una guerra focalizada. Lo que no puede hacer Estados Unidos es entrar y bombardear Afganistán, así como Yugoslavia."

La imagen

La última situación similar donde la euforia llegó a los niveles que se viven en estos días fue durante 1991, cuando la llamada Guerra del Golfo terminó siendo parte del perenne prime time en los hogares estadounidenses.

Fue cuando la CNN se posicionó como el referente mundial de noticias en vivo y en tiempos de urgencia. Esta semana, la cadena ha combinado su rojo corporativo con el azul de fondo y el blanco de los títulos en una cobertura que su señal madre llama "La Nueva Guerra de los Estados Unidos", que incluye paneles donde los televidentes pueden dar sus impresiones.

Fue cíclico que el día del atentado, los latinoamericanos no sólo tuviéramos a CNN en casi todas las pantallas; MTV Latin America Networks interrumpió su programación musical para retransmitir a la CBS (ambas del grupo Viacom), Discovery Channel tuvo a BBC (con la que comparte una joint-venture), y así por el estilo.

Como hace once años, es la imagen el vehículo más poderoso para la propaganda bélica. ¿Ha contado cuántas veces ha visto el impacto de los Boeing en el WTC?

"Algunas imágenes son necesarias para que el mundo entienda por qué Estados Unidos va a tomar esta represalia... su guerra es ahora la guerra de todos", explica Luisa Portugal, y advierte: "Todos los medios que empiezan a transmitir al exterior ya son más controlados y toda la información ya tiene un propósito."

Es obvio que el propósito es apoyar la causa bélica del pueblo estadounidense.

"Un nuevo orden moral"

Pero, la ventaja para países, como Perú, donde el terrorismo ha significado un genocidio sin imágenes (y por ello, apoyado económicamente incluso por grupos estadounidenses) es que ahora el ciudadano del primer mundo toma conciencia de lo que ni siquiera tocan sus noticiarios nacionales.

El otro hecho es que sólo en el WTC se estima que medio ciento de naciones se han visto tocadas por tener negocios en las torres o por que sus ciudadanos prestaban servicios allí.

"Sin necesidad de que haya muerto gente de muchas nacionalidades, es bueno que todos hagamos causa común porque el terrorismo no es el problema de un país; es un problema internacional. Lo que le ha pasado a la nación más poderosa del mundo, significa que a nosotros nos pueden volar, si quieren... y podemos despertar al día siguiente con un gobierno maoísta, leninista."

"Lo que le ha pasado ha Estados Unidos con toda tranquilidad le puede pasar a Inglaterra, a mucho más a país tan pobres como nosotros", advierte Portugal.

Mas, la lección que debe aprender ese país no es el reforzamiento de sus sistemas de seguridad o de acceso de extranjeros, sino la solidaridad.

"Esta crisis va a dar origen a un nuevo orden moral", explica Luisa Portugal. "Los musulmanes tendrán que aprender a ser más tolerantes, los norteamericanos van a aprender que tener el privilegio de ser el país más poderoso del mundo, no significa hacer alarde, sino significa ayudar."

Una situación sin retorno, a menos que, como dice la docente universitaria, ocurra un milagro.


NUESTROS RECURSOS

GRÁFICOS

¿Qué pasó en Nueva York?

¿Qué pasó en Washington?

COBERTURA

NPCi ha habilitado una página de titulares sobre el tema que se actualiza automaticamente, y que le conduce directamente a la noticia de su interés (las noticias están en inglés).

Noticias de última hora en su celular

 

RECURSOS ADICIONALES

CNN.com

CNNenEspañol.com

ABCnews.com

Yahoo! News

©2001 NPC donde corresponda.

Producida por NPC Internet. Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo!® GeoCities.

©2000-2001 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos reservados.