NPCi <oocities.com/nelson_p> mag

Publicidad / NPC News Supply Email

Actualizado: sábado, 06 de octubre de 2001 00:01:00 -0500

Índice
mag
doWeb
shop
look
NPC
NPC LI
Portada
Suscríbase
Chat
Foro (Envíe opinión)
Encuesta
NPC'S WEBSITES
NPC comunicaciones
factortierra
PROYECTOS NPCi
FrenteTambogrande
ecologiaaldia.com
EXTERNOS
Yahoo!
GeoCities
Correo
Groups
Terra Perú
Correo
Móviles
peru.com
mail.com
¿su publicidad aquí?

CAMPAÑA

PUBLICIDAD

Godofredo Vive San Lorenzo Nuestra Tierra
Educación / Especiales / Talentos

La escuela de Malingas

La evocación del lugar donde aprendemos las primeras letras --pocas veces es el hogar-- en palabras y dibujos de un niño campesino que descubre su identidad, investigando el origen de su escuela.

por Donaldo Rondoy Arrunátegui (13 años)

Con el afán de conocer el origen de la escuela donde estudiamos, revisamos el archivo. Al encontrar pocos datos sobre su inicio, decidimos remitir cartas a personas que estudiaron en aquellos años.

En las actas de evaluación del año 1963, encontramos los nombres de personas conocidas como: Carlos Enrique Santín Zapata (cuarto año de primaria), Berena Cortés (tercer año de primaria), Griselda Castillo Jiménez (segundo año de primaria), Teresa Borrero Ramos (primer año de primaria) y Guillermo Palacios Maza (transición).

A cada uno de ellos y ellas, enviamos una carta pidiendo que nos cuenten lo que recordaban de esa época. Nuestras cartas tuvieron acogida y recibimos cuatro respuestas. Con ellas y la ayuda del profesor preparamos nuestra historia, como sigue.

El inicio

La irrigación y colonización San Lorenzo, desde su inicio, se propuso capacitar a los hombres y mujeres del campo que poblarían los distritos de San Lorenzo: Somate, hualtaco, San Isidro, Partidor, Malingas, Cruceta, 10-4. En cada uno de ellos se instalaron escuelas.

En Malingas (según las cartas), el año 1962 empezó a funcionar una escuela prefabricada con madera, techo de hojalata y piso de concreto, ubicada en el sector denominado "Zapote", hoy llamado Guaraguaos Bajo. Aún se conservan algunos restos quedan testimonio de nuestro pasado.

En 1964 egresa la primera promoción integrada por seis hombres y tres mujeres.

Los pioneros

Al año siguiente, las oficinas de Agricultura y el servicio de Educación son trasladadas al Centro de Servicios Malingas, en un lindo lugar con todos los servicios: agua potable, luz, desagüe, servicio de comedor para empleados y empleadas, viviendas familiares y un pabellón de dormitorios para solteros y solteras, totalmente equipados.

La escuela es muy lujosa. Todo nuevo, de amplios patios y un área destinada a huerto, ventanas amplias con vidrios y celosías. Constan de tres oficinas, seis aulas, dos servicios higiénicos (uno para hombres y uno para mujeres), en la Dirección y la Sala de Profesores hay dos pequeños ambientes (depósito, baño), también tenía teléfono y pluviómetro.

La primera directora fue Carolina Flores García y posteriormente Graciela Justiniani Ortiz. Entre sus primeros profesores tenemos a Isabel Ramírez, Teresa Maldonado, Mercedes Olivares. Posteriormente, llegaron Manuel Nevado, Eliseo Soto y Alicia Villanueva.

El presente

Varias décadas de servicio ininterumpido han causado su deterioro; pero, la calidad educativa se mantiene.

Gracias al apoyo de la Diaconía [para la Justicia y la Paz] del Arzobispado de Piura y Tumbes, se hace realidad el proyecto de "Fe y Alegría" en crear un Programa Educativo Rural (el número 48 en Perú).

Nuestra escuela es la primera en formar parte del proyecto a cargo de la congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Enseñanza, hoy Hermanas Educadoras de Notre Dame.

Donaldo Rondoy Arrunátegui es alumno del quinto año de primaria de la Escuela "Daniel Alcides Carrión" del caserío de Malingas (Tambogrande, Piura), quien ganó con este relato un concurso interno. Donaldo vive con su familia en el caserío de Pueblo Libre. Revisada y corregida por NPC NewsSupply. ©2001 Donaldo Rondoy Arrunátegui, bajo custodia de la Escuela Primaria de Menores "Daniel Alcides Carrión". Distribuida por NPC.

Producida por NPC Internet. Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo!® GeoCities.

©2000-2001 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos reservados.