NPCi
Página actualizada el jueves, 17 de enero de 2002 17:00:09 -0500
mag
Talentos - Físico Culturismo - Deportes - Iniciativas Ciudadanas

“El más humilde... y el mejor”

 

El próximo año, Luis Bulnes cumplirá un cuarto de siglo dedicado al físico culturismo, una disciplina hasta hoy no reconocida oficialmente, pero que permite el desarrollo corporal interno y externo a base de fuerza de voluntad. Ha sido entrenador de campeones, y sigue siendo el semillero en un local humilde y ajeno, sin mayor apoyo.

 

Óscar Cornejo (primer plano) entrena brazos, mientras Luis Peña (en el espejo) ejercita hombros.

Óscar Cornejo piensa que estaba destinado a figurar entre los primeros. “Siempre me ha gustado el deporte”. Pudo cumplir su sueño. “Fui Campeón Departamental de Boxeo en 1996”. Nada de eso fue posible. “Mis padres no quisieron que siga porque el box es un deporte fuerte”.

 

El muchacho, sin embargo, aprendió carpintería metálica, que hasta hace poco desarrollaba en uno de los barrios de la ciudad de Sullana.

 

“Me han tocado buenos entrenadores: Richard Sumabán, Américo Alves... Si no hubiera dejado el box, llegaría lejos, a Lima. Estaría a punto de llegar a los Campeonatos”.

 

Óscar, 23, sigue practicando de vez en cuando este deporte, que lo ha complementado con prácticas de defensa personal. Y todos los días entrena en Lucho’s Gym Center, que contra lo que el nombre pudiera hacernos suponer, se trata de un pequeño local ubicado en el barrio de Buenos Aires.

 

Luis Bulnes entrena campeones locales de físico culturismo desde hace casi medio siglo.

El Gym Center

 

No es amplio, ni lujoso, ni tiene máquinas de última generación, sino varios fierros que tienen años, algo de óxido, y medallas (Óscar dice que pueden sumar medio ciento, el récord local) en los concursos que se han presentado. “Es el gimnasio más humilde, y el mejor de Sullana”, sentencia el muchacho.

 

El excampeón de box invierte seis de los siete días de la semana en su entrenamiento: el primer día ejercita brazos; el segundo, hombros; el tercero, piernas; el cuarto, pecho y espalda; y los dos restantes se dedica a afianzar los grupos musculares que hicieran falta.

 

Las rutinas que sigue, algunos conocimientos de kinesiología y entrenamiento le han sido proporcionados por Luis Bulnes, 48, quien desde 23 años se ha dedicado a entrenar a, entre otros, varios campeones locales de físico culturismo.

 

Iniciada la década de los ‘80s, Luis Bulnes Luna recorrió más de mil kilómetros desde El Callao, el primer puerto peruano, hasta Sullana, adonde llegó acompañando a un conocido promotor local de físico culturismo.

 

“Yo quería salir de allá, encontrarme a mi mismo. Entrenar ha sido uno de los vehículos para ello.”

 

En 1981, ganó el premio Hércules regional, e 1989, el Mr. Piura. Ya tenía una larga data de victorias y primeros lugares en Piura y Lima. Ello lo ha complementado con capacitaciones, aprendizajes propios y adquiridos, que desde hace buen tiempo le permiten instruir a nuevos aficionados, que con el tiempo ha logrado sus propias victorias.

 

“Mi ideal es el desarrollo armónico [del cuerpo], lo esencial”, dice el deportista que en 2003, conmemorará un cuarto de siglo de actividad.

 

Tres de los alumnos del Lucho's Gym Center en un momento de su rutina, en el apretado local que ocupan.

“Yo recomiendo...”

 

A Luis Peña, un pequeño comerciante de 30 años, le encanta entrenar por el puro gusto de hacer deporte. Desde los 18 ya lo hacía, pero dos años después tuvo que viajar a Lima “para estudiar algo” e interrumpió sus rutinas, hasta que las retomó hace dos años: “Es una adicción.... no por tener un cuerpazo”. Él entrena tres veces por semana.

 

Alexánder Chávez, 18, trabaja en un bar los fines de semana, toca en el grupo de música rock comercial Cris, y busca entrenarse para no repetir la historia del sobrepeso que lo afectó hace años. Lleva dos meses entrenando.

 

Ronald Ríos Rodríguez, 14, espera que las pesas le ayuden a mejorar cuerpo y ganar altura. A pesar de las mofas de sus amigos, lleva ya tres semanas, pero espera ver resultados en unos cuatro meses. Al menos, eso le dijo Lucho.

 

Todos trabajan y saben qué deben hacer, pues el entrenador Bulnes les alcanza una ficha personalizada en cartulina amarilla con las rutinas. Él se sienta en lo que podría ser el mezanine del gimnasio y supervisa el trabajo. En caso de dudas, pregunten al profesor Lucho.

 

Pero no faltan los descuidos. Élmer Neira Crisanto, un técnico en topografía de 28 años, no puede entrenar temporalmente debido a una lesión en el hombro, como consecuencia de levantar el peso inadecuado en un entrenamiento. También practica karate, y espera regresar del ‘paro’ forzoso en una semana más: “Los accidentes son frecuentes, por descuido”.

 

Para practicar el físico culturismo, a decir de Luis Bulnes, hacen falta condiciones genéticas y una buena actitud. La rutina se establece bajo el punto de vista de la prioridad muscular, es decir, qué grupo muscular realmente necesita entrenarse, y en base a ése, ejercitar el resto, y una alimentación basada en proteínas, carbohidratos y grasas en menor proporción.

 

“Yo recomiendo el físico culturismo por cuestiones de salud”, recomienda, incidiendo en que requiere mucha disciplina. Dicen los estudios que una persona que ya lleva tiempo entrenando tiene una entre cinco posibilidades de enfermarse de cualquier cosa que otra persona con una vida común y silvestre.

 

Ánderson Sandoya, en una foto para el recuerdo. Fue alumno de Lucho Bulnes, quien sostiene la imagen, y ahora lleva lo aprendido a otras personas. Sandoya ganó varios certámenes de físico culturismo, teniendo a Bulnes como entrenador.

Vea a algunos de los alumnos actuales en una galería especial.

Orgullo con nombre y apellido

 

Cuando Luis Bulnes tiene emergencias o debe viajar, quien se queda a cargo es Óscar. El físico culturismo le ha permitido en el pasado ganar dos medallas de plata y una de bronce. Se impuso en el torneo Mr. Verano hace dos años, en la categoría de 65 kilos. El trabajo le llevó a descuidar la forma, pero espera obtenerla antes del próximo concurso, en marzo.

 

Este certamen ya tiene dos años de vida, y es la niña de los ojos de los asistentes al Gym Center, por ser el primer concurso anual.

 

Pero en todo el tiempo que Bulnes lleva entrenando a otras personas, se estima que ha alcanzado casi medio ciento de medallas de los tres primeros lugares. El año pasado obtuvo seis.

 

Sus motivos de orgullo tienen nombres y apellidos, por mencionar a los más recientes: Alex Ortiz Ruiz, Ánderson Sandoya Carreño (actualmente trabaja con un colega de Bulnes en un gimnasio de Sullana) y Paulo Cornejo Atoche. Los nombres salen de memoria.

 

Quien ahora se ha propuesto obtener un título es Julio César Maza, un carpintero de 29 años y cinco meses de entrenamiento. Su problema es que tiene el tiempo ajustado, y lograr crecimiento muscular le será algo difícil.

 

“Termino mi trabajo, me baño y vengo para acá. Debería descansar un par de horas para aumentar cuerpo”, quizás como Kevin Levrone, un físico culturista cuyo afiche cuelga en una de las paredes del gimnasio. “Espero algún día poder participar y ganar el primer lugar... Para marzo, si estoy en forma, participaré en el Mr. Verano”.

 

Los chicos dicen que siempre que el gimnasio presenta concursantes gana los primeros lugares. Pero no todo es tan sencillo: “Hace falta apoyo económico para ir a participar”, reclama Óscar Cornejo.

 

De izquierda a derecha: Eduardo Panta, Óscar Cornejo y Julio César Maza. Los dos últimos desean concursar en el próximo Mr. Verano, en marzo.

Vea a algunos de los alumnos actuales en una galería especial.

No gimnasios, no apoyo

 

El Lucho’s Gym Center ha sido algo trashumante. Originalmente estaba en el mismo centro de la ciudad, luego se tiró algo al sur, ahora está junto al Mercado Central, en un lugar cedido por horas de lunes y viernes, y sólo hasta el mediodía los sábados. Cuando nadie entrena, hay dos operarios de carpintería metálica haciendo puertas.

 

Luis Bulnes dice que se ha asociado a un alumno para ver la posibilidad de trasladar al gimnasio, de nuevo, a otro local que no esté lejos de su actual ubicación.

 

Y es que como dicen, el local no es a la institución sino a su gente. Eduardo Panta ha sido varias veces, desde 1973,  campeón de karate, llegando a participar en un juvenil nacional. Por ahora está trabajando en el sur de la provincia de Loja, en Ecuador, como técnico en refrigeración.

 

Su gran problema es que en la zona donde trabaja no hay gimnasios, así que sólo hará tensión dinámica: “puras dominadas y lagartijas”. Un problema para el también gimnasta.

 

El otro aspecto es que no todos los gimnasios cuentan con personal especializado, y la mayor parte son sólo negocio. Por otro lado, el físico culturismo no es reconocido como deporte (sino como práctica deportiva, que es un rango menor), a pesar que sus activistas han hecho lo imposible para incluirlo.

 

El problema es que aún hay prejuicios como los métodos para alcanzar musculatura, la justificación de ganar masa, las preferencias de quienes lo practican... pretextos que reconocidas autoridades deportivas (¿?) han puesto para no prestarle apoyo.

 

Luis Bulnes dice que hace falta invertir en más gimnasios, implementos y apoyo a los atletas; pero los planes de apoyo deportivo del gobierno, no consideran al físico culturismo.

 

Muchas personas creen que alzar pesas sólo contribuye a la vanidad personal; Bulnes da la razón en parte, porque más que vanidad se trata de autoestima: “Es una cuestión de amor por tu apariencia física; tiene que ver con tu salud porque mejora tu aspecto”.

 

Mejorar el aspecto implica prevenir de enfermedades como el cáncer, la hipertensión y aún la drogadicción en todas sus formas, además de la desaceleración de los procesos de envejecimiento. Pero nadie parece darle la importancia debida, quizás por intereses, o por ignorancia. ¡Que conste que Bulnes y su gente están haciendo el esfuerzo!

 

©2002 NPC. www.oocities.org/NPCcomunicaciones/NewsSupply


Vea además:

- Lucho's Gym Center (Galería de fotos)

- La palabrería de los talentos 

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2000-2002 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos Reservados
NPC Network: Términos del uso de la información · Yahoo!: Política de privacidad