



| |
Gamagrafía de tiroides
Descripción:
La gamagrafía de tiroides es el procedimiento
que se utiliza para obtener imágenes de la glándula tiroides 15 - 30 minutos
después de la administración de 2-5 mCi de 99mTc-pertecnetato; también se
puede realizar 4 y 24 horas luego de la administración oral de 150-300 µCi de 131I (Yodo-131)
utilizando una gamacámara y adquiriendo imágenes estáticas anteriores y
oblicuas del cuello de 150.000 cuentas.

Radiofármacos utilizados:
Anión monovalente que es atrapado por el
tejido tiroideo sin ser organificado. Su distribución tiroidea refleja
la función regional del mecanismo de transporte del ion yoduro y las
variaciones regionales en el 'pool' intratiroideo de yodo inorgánico
Isótopos que además de ser atrapados son
organificados por la glándula tiroides. Su distribución regional
refleja el mecanismo de atrapamiento y la secuencia de organificación en la
glándula.

Indicaciones:
-
Correlación de la estructura tiroidea con su
funcionamiento
-
Localización de tejido tiroideo ectópico
-
Valoración de quistes tiroglosos
-
Evaluación de nódulos tiroideos
-
Evaluación de masas en el cuello o masas
subesternales
-
Diagnóstico diferencial de tiroiditis
-
Valoración
de hipertiroidismo o hipotiroidismo
-
Presencia
de tejido tiroideo en masas mediastinales
Patrones
gamagráficos:
Gamagrafía
normal
|

|
Debe valorarse la localización, forma y
tamaño glandular; la distribución y captación del radiotrazador,
correlacionando estos hallazgos con la anamnesis y una cuidadosa
palpación e inspección. Debe verificarse la simetría en la
distribución del trazador (ocurre en un 70% de los casos). Algunas
veces se observa el lóbulo piramidal sin que esto indique patología
|
Baja
captación
|

|
-
Aumento del pool intratiroideo de yodo
-
Alimentos que contienen yodo (Mariscos,
algas de mar)
-
Medicamentos que contienen yodo (Ej.
Amiodarona)
-
Tiroiditis
-
Hipotiroidismo
-
Tejido tiroideo ectópico funcionante
|
Nódulos
hipocaptantes
|

|
La probabilidad de que un nódulo hipocaptante
("frio") corresponda a un carcinoma tiroideo es del 20%
Deben descartarse otras patologías que pueden dar este patrón
gamagráfico:
|
Nódulos
hipercaptantes
|

|
Etiología:
déficit de yodo. Su incidencia es rara y se pueden malignizar
hasta en un 1-5%
En
la gamagrafía aparecen como un nódulo único, hipercaptante, que puede
estar inhibiendo la captación del radiotrazador del resto de los
tejidos en forma total o parcial. Si la inhibe en forma total, se
den omina nódulo autónomo y si existe hiperfunción tiroidea, se llama
bocio nodular tóxico.
|
Bocio
Multinodular
|

|
La glándula está aumentada de tamaño,
globulosa, con nodulaciones palpables y distribución heterogénea del
trazador. La probabilidad de que un bocio multinodular corresponda a
un carcinoma es del 10%
|
Bocio
difuso hipercaptante
|

|
Existe
un grado variable de tiromegalia, con aumento uniforme de la captación
del trazador, a veces con prominencia del lóbulo piramidal. La
enfermedad de Graves-Basedow se acompaña generalmente de bocio
difiso hipercaptante.
2.7%
de los pacientes pueden tener nódulos hipocaptantes (síndrome de Marine-Lenhart)
|
Tirioides
lingual
|

|
Entidad
rara, con una incidencia de 1/3000. Ocurre por una falla en el
mecanismo de migración embrionaria. Se encuentra tejido tiroideo en
la región dorsal posterior de la lengua, hacia el foramen ceccum.
Este tejido tiroideo ectópico puede ser el único funcionante o puede
acompañar a una glándula normal en un 30% de los casos.
|
Tiroiditis
|

|
Dependiendo de la etiología puede encontrarse
desde un aumento difuso del tamaño, con distribución irregular del
radiotrazador como en la Tiroiditis de Hashimoto, hasta bloqueo
total de la captación, en el caso de las tiroiditis agudas y subagudas.
|
|