El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional en Manizales, realiza actividades de fotografía astronómica, observación del cielo, atención a grupos de estudio e interesados en la astronomía, y cubrimiento de eventos astronómicos, entre otros. Su labor es fundamentalmente de extensión y docencia.


El Observatorio Astronómico en consecuencia, es un centro de interés científico con programas para la ciudad de Manizales por su carácter universitario y para la Sede  por su carácter politécnico; aquí nuestros profesores de los departamentos de Ciencias, encontrarán un espacio real y funcional de desarrollo para las disciplinas conexas y afines, ahora que es indiscutible el papel de las matemáticas, la física y las humanidades en el crecimiento de las fuerzas productivas para el desarrollo social.

Es cierto que la transparencia del cielo citadino es baja por los humos industriales y los brillos nocturnos, y también que existen limitaciones instrumentales que se expresarán en el alcance de las observaciones; pero lo más importante será la actitud de miles de hombres y mujeres que cruzando los umbrales de la cúpula, se sumerjan en las profundidades del tiempo y del espacio, buscando sus raíces cósmicas para asumir un compromiso con el Planeta y con la Especie Humana.


Para solicitar prácticas en el observatorio, siempre en grupos de 10 a 15 personas, deberán comunicarse con Claudia Torres Arango.

El Observatorio cuenta con un Celestrón de 14 pulgadas de diámetro y 4 m de distancia focal. También con un Planetario Móvil Starlab para 25 personas y 5 teodolitos Kern DKM 1. Las observaciones con teodolito de montura horizontal, son efectuadas desde la terraza que le hace el contorno exterior a la cúpula . El Celestrón fue donado por la Fundación Mazda para el Avance del Arte y la Ciencia. La Torre del Observatorio fue construida con recursos del Estado.

Circulares de la Red de Astronomía de Colombia RAC

 

 

 
PAGINA PRINCIPAL