A todosquisiera desearles que este 15 de septiembre de 2005 se divirtieran mucho. Si salen lo hagan con precaución y sacién su sed de evadirse un poco de los problemas cotidianos con un buen pozole, una buena guarapeta y mucho setimiento patrio...

Ahora bien, para muchos la vida se les esta acabando porque saben que después del puente del 15 virtualmente se acaba septiembre, y cuando llega octubre, muchos ya esperan con ansias el "Hallowen" (que ni tradición nacional es, pero que nos da otro pretexto para emborracharnos para sobre llevar parte de las situaciones diarias, que a algunos les tocan más duras que a otros)

Hidalgo es el padre de la Patria (según la historia oficial), madre yo creo que no tiene!!! (a menos que consideráramos a Josefa Ortíz o a Leona Vicario, pero muchos apenas y saben quienes rayos fueron). Y por cierto deberíamos de celebrar tal vez el 27 de septiembre como día de la Independencia pues fue la fecha de la consumación de la Guerra de Independencia (27 de septiembre de 1824)

Hay por cierto, quien además de todo este sentido festividad nacional se atreve a solicitar que "Celebremos México" como si la situación en México y el mundo estuviera tan favorable para la gran mayoría de personas que cada ves ven más difícil satisfacer sus necesidades más esenciales. Si ya de por sí es una burla celebrar " a los niños heroes", ahora, pedir que celebremos a México, pues ahora si que está en chino.

En primera porque las personas destacadas en aspectos deportivos, son los menos, y además luchadores en contra de grandes burocracias y restricciones presupuestarias. Por cierto que son los atletas paraolimpicos los que traen más medallas de las competencias internacionales. (¿habría que mochar a los atletas que est´an completos?). Los destacados en el arte y las ciencias, son virtuales desconocidos pues los gastos principales de más del 60% de la población en México son en alimentación, vivienda y trasnporte, queda muy poco para la recreación y menos decir la apreciación artística y el desarrollo científico (que por cierto esta peor de burocratizado que la CONADE), sin mencionar que los medios de comunicación insisten en volver a la televisión un medio de control, distracción y estupidificaciónde las masas cautivas, de los programas cada vez más faltos de imaginación y que vuelven más complicada la comunicación y construcción diaria de las ideas, emociones y conocimientos, incluso al interior de un hogar mexicano.

Hablando de celebrar, ahora que van a tomar tequila, ya no se engañen, muy poco tequila, es 100% de agave, el agave ya esta agotado, y además en korea ya están produciendo chile, nopales y tequila. Así que, por favor cuidado con lo que tomen... si ya no alcanzó para un buen pomo,  por favor no matemos nuestras neuronas con alcohol del 99 o con los famosos "tigres" o "panelitos".

Ya para no fastidiarlos más...de verdad hay muchos problemas en nuestro país, que aunque es bello, está dotado con recursos naturales que estamos depredando y hay tantas ijusticias y reina la filosofía de " a ver como me apropio de parte del botín", yo aún tengo fe en que ustedes, tengan el valor suficiente de luchar por tener un México más prospero, algo que todo ser humano merece, dignidad en su forma de vida, recreación, educación, seguridad y tantas promesas rotas que qisieramos fueran verdad, porque creo que México como cualquier otro país se merece una mejor situación.

Espero que les halla movido alguna fibra sensible, si moleste o insulté a alguien espero pueda disculparme, pero me desespera tanto que hagan de eventos históricos un circo mediático y manipulador de la poca confianza que nos queda.

Atte Octavio Estévez Nieves
Regresar a Oikos_nomos2004