UNIVERSIDAD FASTA

FACULTAD DE INGENIERIA

SEDE MAR DEL PLATA

ASIGNATURA: Inteligencia Artificial I

EQUIPO RESPONSABLE:

  • Carlos H. von der Becke (Profesor Titular)
  • Lorena Carballo (Ayudante)
  • María Fernanda Rosales (Ayudante)

    REGIMEN: Anual

    HORAS DE CLASE TEORICAS: 3 PRACTICAS: 3

    1) OBJETIVOS


    2) VIGENCIA AÑO: 2001

    3) CONTENIDOS

    UNIDADES TEMATICAS:

    UNIDAD I

    Inteligencia Artificial

    1 Introducción.

    2 Agentes Inteligentes

    UNIDAD II

    Procedimientos para la solución de problemas

    3 Resolución de problemas mediante búsqueda

    4 Métodos de búsqueda respaldados con información

    5. Juegos como búsqueda -

    UNIDAD III

    Conocimiento y razonamiento

    6. Agentes que razonan de manera lógica

    7. Conformación de una base de conocimientos

    8 Sistemas de razonamiento lógico

    UNIDAD IV

    Cómo actuar en forma lógica

    9. Planificación

    UNIDAD V

    Conocimiento Incierto y Razonamiento Difuso

    10. Incertidumbre

    11. Sistemas de razonamiento probabilístico.

    UNIDAD VI

    Agentes que aprenden y que comunican.

    12. Aprendizaje.

    13. Agentes que comunican.

    UNIDAD VII

    Conclusiones generales.

    14. Fundamentos filosóficos de la asignatura
  • Unidad I:

  • Unidad II

  • Unidad III

    
    
  • Unidad IV:

    • Trabajo práctico Nro. 9 Problema de la lista (cap 11 Russell y Norvig). Problema POP; The General Replanner; Soar de Newell (1)
  • Unidad V:

    • Trabajo Práctico Nro. 10 Problema de la lista (cap 14 Russell y Norvig). Soar de Newell (2)
    • Trabajo Práctico Nro. 11 Problema de la lista (cap 15 Russell y Norvig).
  • Unidad VI:

    • Trabajo Práctico Nro. 12 Problema de la lista (cap 18 Russell y Norvig)l. Problema con red neural
    
    
  • Unidad VII

    • Trabajo Práctico Nro. 13a Problema de la lista (cap 22 Russell y Norvig). Babelfish revisitado
    • Trabajo Práctico Nro. 13b Problema de la lista (cap 25 Russell y Norvig). Stiquito
    • Trabajo Práctico Nro. 14 Problema de la lista (cap 26 Russell y Norvig). Reemplazo con un bot de funciones de un gerente de planta
  • Lenguajes

    • Trabajo Práctico Nro. 15 Java para Inteligencia Artificial; Jess o sea Java especializado en sistemas expertos.
    BIBLIOGRAFIA
      Russell,S., Norvig, P.; Artificia1 Intelligence. A Modern Approach Ed. Prentice Hall, USA; 1995. Trad al castellano 1996. Winston, P.H.; Artificial Intelligence. Third Edition. Addison-Wesley, USA; 1992 Cherniak, McDermott; Introduction to Artificial Intelligence Ed. Addison-Wesley, USA; 1985 Rich, E.; Artificial Intelligence Ed. McGraw-Hill, USA; 1983 Nilsson, N.J.; Principles of Artificial Intelligence Tioga Publishing Co; 1980 Pearl, J.; Heuristics: intelligent search strategies for computer problem solving Addison-Wesley, USA; 1985 Goldberg, D.E.; Genetic Algorithms in Search, Optimization, and Machine Learning. Ed. Addison-Wesley, USA; 1989 Calvin, William H.; Cómo Piensan los Cerebros. La evolución de la inteligencia, antes y ahora. Edit. Debate, SA; Madrid, España; 2001 Trillas, Enric; La Inteligencia Artificial. Máquinas y personas. Edit. Debate, SA, Madrid, España; 1998 Poblet, J.M.; Inteligencia Artificial. Conceptos, técnicas y aplicaciones Marcombo Boixareu Editores, Barcelona, España; 1987
  • Los alumnos deberán tener portal propio y rastrear temas y bibliografía por INTERNET, tomando como centro el "distrito" en castellano "Inteligencia Artificial" de http://distritos.telepolis.com/inteligenciaartificial/ donde individualmente deberán especializarse en temas específicos de la asignatura