CvdB

    epifenómeno,
    fenómeno emergente

    Definición: Por un lado los fenómenos son físicos y simulables con una computadora. Por otro lado, el epifenómeno (donde epi significa por encima o después) que emerge de la acción de un fenómeno es

  • algo metaforicamente etéreo,
  • semejante a una neblina
  • gaseoso y
  • (¿casi?) imposible de simular con una computadora. La postura no idealista (¿materialista?), suele ser que el Yo o el alma es un epifenómeno, resultante de una función o suma de funciones emergentes de la operación del cerebro. Ya Pierre Cabanis (1757-1808) afirmaba que el cerebro secreta pensamientos así como el estómago digiere alimentos.

    Lo objetivo entra sin duda en el campo de lo fenoménico físico. Lo subjetivo, la experiencia, la conciencia, se discute si es epifenoménico o si, en cambio, tiene una explicación idealista.

    Otra causa de discordia se centra en discutir si lo epifenoménico influye o nó sobre el mundo físico. Y si un Yo epifenoménico provee por sí mismo suficiente base para sustentar la dignidad de la persona humana.

    Un fenómeno emergente es el producido como consecuencia (a veces deseada, otras indeseada) de la operación de un sistema multivariable. Es una autoorganización o una autodesorganización, segun el caso.

    • funcionalismo

    • viaje nocturno

    • Leibniz y las petites percepciones

    • características del control cerebral

    • ciencia de la subjetividad

    • autoorganización biológica

    29.jun.1999

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Glosario de Carlos von der Becke.