Previo

HTMLAssistant Básico

C.H. von der Becke


Se señala aquí el significado de las teclas presentes en la pantalla del programa HTMLAssistant. HTML significa HyperTextMarkupLanguage, Lenguaje para hipertexto basado en elementos o marcadores.
Explicación básica:
  • Usted debe preparar un programa Origen o Source confeccionado, por ejemplo, con la ayuda del denominado programa HTMLAssistant shareware (con el cual es fácil lograr que aparezcan acentos y eñes directamente en Internet si usted tiene la versión española de Windows y un teclado español). El browser o buscador Netscape o Explorer, ambos fuera de línea, reinterpretan ese programa de Origen bajo la forma de un programa final HTML donde los elementos, markups o marcadores entre < y > han quedado eliminados. El programa Origen en HTMLAssistant contiene teclas para los códigos entre signos < y > más habituales. Lon marcadores entre < y > se denominan elementos.
  • La mayoría de los elementos del lenguaje HTML se han diseñado para envolver ambos extremos de una dado texto, por lo cual necesita una marca o tag de inicio y una marca o tag de terminación. El tag de terminación es simplemente el nombre del elemento precedido por "/" y todo rodeado de < y >. A veces los tags de inicio tienen atributos adicionales que no aparecen en el tag de terminación.
  • Concepto de URL, Uniform Resource Locator. Se trata de un identificador que permite especificar cómo acceder a un recurso de Internet: todo documento con un identificador de este tipo se denomina un URL. Para saber si algun documento es un URL basta con saber que tiene un nombre tipo aaaa://bbb.bbb.bbb.bb/ccc/ccc/ccc?ddd.
  • Aquí aaaa:// tiene 15 modos de acceso diferentes, de los cuales los 4 más populares son
    • http://(o sea HyperTextTransferProtocol),
    • file://(o sea un archivo local de cualquier FTP),
    • ftp://(o sea FileTransportProtocol) y
    • mailto: (o sea la forma para el e-Mail).
  • Tambien //bbb.bbb.bbb.bb/ es aquí el nodo de Internet donde está situado el URL, con cierta prevalencia por la forma //www.bbb.com.ar/ siendo
    • www =world wide web, la red mundial,
    • com = comercial y
    • ar = Argentina
    Por defecto la información fluye desde la red hacia la computadora donde está en marcha el browser o buscador Netscape o similar, lo cual es apropiado para el modo de acceso file:.
    En cuanto al modo de acceso ftp: se tiene que el nombre del nodo es de la forma //usuario(clave)@anfitrion.. Sin un nombre de usuario se indica como usuario, anonymous.
  • Luego /ccc/ccc/ccc es el nombre de la ruta para acceder al archivo, incluyendo directorios, subdirectorios y nombre específico del archivo. Finalmente ?ddd son los argumentos, separados entre sí por "?", "#", "&", etc., que a veces se introducen en un dado archivo. El signo # indica el nombre de un fragmento interno de un documento HTML. Para recurrir a # se lo identifica mediante una A con el atributo de NAME en el sitio donde la presentación ha de iniciarse.
  • Todo URL se debe iniciar arriba con una indicación de cuál URL le es previo. A veces se le incorpora arriba una instrucción que no es vista por Netscape o Explorer, pero sí por los browsers de Internet (Lycos, AltaVista, Yahoo!, etc.), instrucción que aloja lo esencial del documento y sus palabras clave. El URL debe terminar abajo con una sugerencia de cuál URL lo continúa.

    Durante su estudio o repaso del HTML, usted podrá elegir a continuación, alguna de estas principales instrucciones o marcadores del lenguaje HTML que corresponden al ordenamiento de las teclas incorporadas al programa HTMLAssistant

    Instrucción H?--Tamaños de letraInstrucciones DIR y /DIR Instrucción TitleInstrucción AddressInstrucción List(U),UL y LIInstrucción QuoteInstrucción Paragraph o PInstrucción Preform o PREInstrucción List(N)Instrucciones OL y /OLInstrucciones UL y /UL , Instrucción LIInstrucción LinkInstrucción AnchorInstrucción ImageInstrucción BInstrucción I Instrucción UInstrucción StylesInstrucciones UserToolsInstrucción A name=Instrucción &nbsp;Instrucción HRInstrucción DTInstrucción DD Instrucciones DL y /DL 
    Nota: No se analiza la tecla Comment pues dicho elemento ya no está en los últimos listados oficiales de elementos del HTML.
    
      Instrucción H? para los tamaños de tipografía.
    

    a

    ...H1

    a

    ...H2

    a

    ...H3

    a

    ...H4
    a
    ...H5
    a
    ...H6
     Instrucción DIR y /DIR para listados tipo directorio, indentados. observar q se corre al medio el texto intercalado entre DIR y /DIR Queda bien el margen izquierdo y mal el derecho, lo cual se corrige bastante reemplazando DIR por QUOTE o sea BLOCKQUOTE
     Instrucción Title título del documento, arribaNunca se ve en la versión final
     Instrucción Address
    micasita@www.3w observar que ahora la letra está en itálica

     Instrucción List(U) o sea lista sin numerar, combinando UL, LI y /UL. Pulsando dos veces List(U) y completando en los dos LI, resulta:
    • hola
    • halo
    quedan muy separadas; o bien pulsando dos veces List(U) y poniendo en una fila /UL y UL, resulta
    • hula
    • helo
    quedan más cerca; o bien pulsando una vez List(U) e intercalando otro LI, resulta
    • hole
    • hule
    quedan aún más cerca; finalmente poniendo los LI en una línea única
    • halo
    • hula
    . Para otras maneras de ver la forma compacta véase
    [X]
     Instrucción Quote
    Como dice el Martín Fierro
    los hermanos sean unidos que esa es la ley primera Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea que si entre ellos pelean los devoran los de ajuera.
    Sirve para citas. Al principio de este texto se ha usado el blockquote para los links internos.
      Instrucción Paragraph P Hay redundancia entre esta tecla y otra tecla P del HTMLAssistant- hacen lo mismo, esto es, separan un parágrafo de otro.
    Instrucción Preform PRE La versión final del HTML del browser es una fotocopia del texto del programa orígen, excluyendo lo que está entre los signos < e >, indicaciones que se siguen obedeciendo.
     Instrucción List(N). Pulsando tres veces esa tecla y poniéndola en una fila única y completando, resulta
    1. hola
    1. halo
    1. hula
    Simplificando los /OL intermedios queda
    1. hola
    2. halo
    3. hula
    En resumen, N significa Numerada, Lista numerada

    Instrucción DIR con LI
  • hola
  • halo
  • lista tipo directorio
    Instrucción Menu ojo no está con LI
  • hola
  • halo
  • lista tipo menú
    Instrucción DIR compact
  • hola
  • halo
  • compacta
    Instrucción OL con LI
    1. hola
    2. halo
    lista numerada
    Instrucción OL compact sin LI
      hola halo hula
    lista compacta violando el PRE general de este display
    Instrucción OL compact con LI
    1. hola
    2. halo
    lista compacta q no se distingue de la combinación de OL sin compactar y LI
    Uso de OL start=
      hola
        halo
        helo
          hilo
            holu
          avance a la derecha
          Uso de OL start= con LI y con /OL para mantener la altura
          1. hola
            1. halo
            1. helo
              1. hilo
                1. holu
              1. hulu avance a la derecha
                Uso de OL start, OL type y LI value en listas ordenadas y numeradas
                1. hola
                  1. halo
                  1. holo
                    1. helo
                  para toda la lista
                2. hola halo para toda la lista
                3. hola solo
                4. halo
                5. hele
                6. hulu esto es sucesivo

                 Uso de UL en listas no numeradas
                • hola
                • halo
                • helu
                lista sin orden
                  hola halo

                 Uso de HR
                o sea que marca una línea horizontal

                 Instrucción nbsp con un ampersand delante-   son seis signos que dejan un espacio en blanco que el lenguaje HTML no absorbe. Todos los espacios en blanco son absorbidos excepto cuando hay un signo PRE por adelantado.
                 Instrucción Link A HREF = "http://" y otros casos Si hay que llamar alguna página de Internet, se lo consigue con las sucesivas dos informaciones ofrecidas, La de más arriba conecta con distintos y la de más abajo permite refinar la información buscada.
                 Instrucción A o Anchor o Ancla o Áncora, la cual es de gran importancia en los Hipertextos, que conectan con cualquier rincón de Internet. existen las siguientes anclas con la letra A.
              2. A NAME
              3. A HREF
              4. A REL
              5. A REV
              6. A TITLE esta tecla ayuda a escribir las anclas con más rapidez. Ver el APENDICE
                 Instrucción Image o IMG o Imágen. Sirve para hacer aparecer alguna imagen de cualquier rincón de Internet. Ver el Apéndice
                 Instrucción B para tipografía negrita
                 Instrucción I para tipografía itálica
                 Instrucción U para tipografía que subrraya el texto
                 Instrucción Styles para seleccionar estilos HTML y no-HTML. Se pulsa la tecla derecha del ratón. NO SON OFICIALES.
                 Instrucciones UserTools de uso frecuente para el usuario Aparecen cuatro instrucciones imposibles de borrar relacionada,
              7. la primera, con las referencias de otros documentos de Internet,
              8. la segunda es un cierre de ancla,
              9. la tercera con referencias que involucran al propio documento que se está completando y
              10. la última, con el símbolo P. Aquí se pueden incorporar efimaremente otros caracteres, tales como <A NAME= >,&nbsp
                 Instrucciones que involucran la lista de las definiciones abarcan DL, DT, DD y /DL, siendo DT el término y DD la definición.
                 Tecla Quit - No se usa para hacer URLs sino para discontinuar el empleo del programa.
                 Instrucción <A NAME> Es una de las instrucciones A, ancla o áncora más usadas, sirviendo para alojar el nombre identificatorio de un enlace interno del propio documento en creación, de tal manera que su asociado <A HREF="# "> lo pueda encontrar y activar
                Instrucción <nbps;> para rellenar huecos en tablas, etc. Un buen browser debería eliminar, porque así lo pide el lenguaje HTML, todos los espacios en blanco del texto excepto los que están entre palabras seguidas y los que incorporan estos símbolos. Debe ser de frecuente uso en las tablas con sitios en blanco.

                APENDICE PARA ANCHOR Y PARA IMAGE

                Special Text level Elements
                Se consideran A (Anchor) e IMG y no se profundiza en APPLET, FONT, BASEFONT, BR ni MAP.
              11. The A (anchor) element <!ELEMENT A - - (%text)* -(A)> <!ATTLIST A name CDATA #IMPLIED -- named link end -- href %URL #IMPLIED -- URL for linked resource -- rel CDATA #IMPLIED -- forward link types -- rev CDATA #IMPLIED -- reverse link types -- title CDATA #IMPLIED -- advisory title string -- > Anchors can't be nested and always require start and end tags. They are used to define hypertext links and also to define named locations for use as targets for hypertext links, e.g. The way to <a href="hands-on.html">happiness. and also to define named locations for use as targets for hypertext links, e.g. <h3>< a name=mit>545 Tech Square - Hacker's Paradise</a>/<h3>
                name This should be a string defining unique name for the scope of the current HTML document. NAME is used to associate a name with this part of a document for use with URLs that target a named section of a document.
                href Specifies a URL acting as a network address for the linked resource. This could be another HTML document, a PDF file or an image, etc
                rel The forward relationship also known as the "link type". It can be used to determine how to deal with the linked resource when printing out a collection of linked resources.
                rev This defines a reverse relationship. A link from document A to document B with REV=relation expresses the same relationship as a link from B to A with REL=relation. REV=made is sometimes used to identify the document author, either the author's email address with a mailto URL, or a link to the author's home page.
                title An advisory title for the linked resource.
                IMG - inline images <!ENTITY % IAlign "(top|middle|bottom|left|right)">
              12. <!ELEMENT IMG - O EMPTY -- Embedded image --> <!ATTLIST IMG src %URL #REQUIRED -- URL of image to embed -- alt CDATA #IMPLIED -- for display in place of image -- align %IAlign #IMPLIED -- vertical or horizontal alignment -- height %Pixels #IMPLIED -- suggested height in pixels -- width %Pixels #IMPLIED -- suggested width in pixels -- border %Pixels #IMPLIED -- suggested link border width -- hspace %Pixels #IMPLIED -- suggested horizontal gutter -- vspace %Pixels #IMPLIED -- suggested vertical gutter -- usemap %URL #IMPLIED -- use client-side image map -- ismap (ismap) #IMPLIED -- use server image map -- > Used to insert images. IMG is an empty element and so the end tag is forbidden. Images can be positioned vertically relative to the current textline or floated to the left or right. See BR with the CLEAR attribute for control over textflow. e.g. <IMG SRC="canyon.gif" ALT="Grand Canyon"> IMG elements support the following attributes:
                src This attribute is required for every IMG element. It specifies a URL for the image resource, for instance a GIF, JPEG or PNG image file.
                alt This is used to provide a text description of the image and is vital for interoperability with speech-based and text only user agents.
                align This specifies how the image is positioned relative to the current textline in which it occurs:
              13. align=top positions the top of the image with the top of the current text line. User agents vary in how they interpret this. Some only take into account what has occurred on the text line prior to the IMG element and ignore what happens after it.
              14. align=middle aligns the middle of the image with the baseline for the current textline.
              15. align=bottom is the default and aligns the bottom of the image with the baseline.
              16. align=left floats the image to the current left margin, temporarily changing this margin, so that subsequent text is flowed along the image's righthand side. The rendering depends on whether there is any left aligned text or images that appear earlier than the current image in the markup. Such text (but not images) generally forces left aligned images to wrap to a new line, with the subsequent text continuing on the former line.
              17. align=right floats the image to the current right margin, temporarily changing this margin, so that subsequent text is flowed along the image's lefthand side. The rendering depends on whether there is any right aligned text or images that appear earlier than the current image in the markup. Such text (but not images) generally forces right aligned images to wrap to a new line, with the subsequent text continuing on the former line. Note that some browsers introduce spurious spacing with multiple left or right aligned images. As a result authors can't depend on this being the same for browsers from different vendors. See BR for ways to control text flow.
                width Specifies the intended width of the image in pixels. When given together with the height, this allows user agents to reserve screen space for the image before the image data has arrived over the network.
                height Specifies the intended height of the image in pixels. When given together with the width, this allows user agents to reserve screen space for the image before the image data has arrived over the network.
                border When the IMG element appears as part of a hypertext link, the user agent will generally indicate this by drawing a colored border (typically blue) around the image. This attribute can be used to set the width of this border in pixels. Use border=0 to suppress the border altogether. User agents are recommended to provide additional cues that the image is clickable, e.g. by changing the mouse pointer.
                hspace This can be used to provide white space to the immediate left and right of the image. The HSPACE attribute sets the width of this white space in pixels. By default HSPACE is a small non-zero number.
                vspace This can be used to provide white space above and below the image The VSPACE attribute sets the height of this white space in pixels. By default VSPACE is a small non-zero number.
                usemap This can be used to give a URL fragment identifier for a client-side image map defined with the MAP element.
                ismap When the IMG element is part of a hypertext link, and the user clicks on the image, the ISMAP attribute causes the location to be passed to the server. This mechanism causes problems for text-only and speech-based user agents. Whenever its possible to do so use the MAP element instead.
              18. Here is an example of how you use ISMAP: <a href="/cgibin/navbar.map"> img src=navbar.gif ismap border=0> /a> The location clicked is passed to the server as follows. The user agent derives a new URL from the URL specified by the HREF attribute by appending `?' the x coordinate `,' and the y coordinate of the location in pixels. The link is then followed using the new URL. For instance, if the user clicked at at the location x=10, y=27 then the derived URL will be: "/cgibin/navbar.map?10,27". It is generally a good idea to suppress the border and use graphical idioms to indicate that the image is clickable. Note that pixel values refer to screen pixels, and should be multiplied by an appropriate factor when rendering to very high resolution devices such as laser printers. For instance if a user agent has a display with 75 pixels per inch and is rendering to a laser printer with 600 dots per inch, then the pixel values given in HTML attributes should be multiplied by a factor of 8.

                TABLAS

                Es un estudio avanzado no provisto por el HTMLAssistant. Lo esencial se basa en tres instrucciones
              19. Table
              20. Fila de Tabla TR y
              21. Dato de Tabla TD. Para armar una matriz unidad en forma de tabla se pone
                <center> <table> <TR><TD> 1 </TD><TD> 0 </TD></TR> <TR><TD> 0 </TD><TD> 1 </TD></TR> </Table> </center>

    que interpretada por el browser queda al final
    1 0
    0 1
  • La cantidad de "markups" o elementos del lenguaje HTML que hay que reconocer en una dada tabla es complicada.
  • Sea, como mera indicación, esta otra tabla, con cinco nuevos markups, que introducimos sin explicación.
    <center> <TABLE BORDER=10 CELLSPACING=3 CELLPADDING=2 > <TR BGCOLOR="#FFFF00"> <TD BGCOLOR="#FFFF00"> <CENTER><P>Nombre</P></CENTER> </TD> <TD> <CENTER><P>e-Mail</P></CENTER> </TD> </TR> <TR> <TD>Dr. Bernd Brun</TD> <TD><A HREF="mailto:brun@ifn-magdeburg.de">brun@ifn-magdeburg.de</A></TD> </TR> <TR> <TD>Michael Sajon</TD> <TD><A HREF="mailto:Sajon@ifn-magdeburg.de">sajon@ifn-magdeburg.de</A></TD> </TR> <TR> <TD>Dr. Corinna Blum</TD> <TD><A HREF="mailto:C.Blum@ifn-magdeburg.de">C.Blum@ifn-magdeburg.de</A></TD> </TR> </TABLE>
    cuya traducción por el browser es

    Nombre

    e-Mail

    Dr. Bernd Brun brun@ifn-magdeburg.de
    Michael Sajon sajon@ifn-magdeburg.de
    Dr. Corinna Blum C.Blum@ifn-magdeburg.de

    Fin de los Apéndices

    Nota: a continuación se usan en la versión Origen los signos borrados bien al principio de este URL, de la instrucción Command - Display Standard Document Wrapper. Con ello termina adecuadamente. Los signos no se ven en la versión del browser o buscador, dado que están entre los tags de inicio y de final, < y >.

    Actualizado 30-Jun-1998
    Vuelta -