CvdB

    superación del esquema darwiniano - Kauffman - lectura 27 -


  • LECTURA 27

      SUPERACION DEL ESQUEMA DARWINIANO

      . Como Darwin nos enseñó, las mutaciones y la selección natural pueden ir mejorando un sistema biológico a través de la acumulación de variantes sucesivas de escasa importancia, de la misma manera que probar aleatoriamente diversas posibilidades mejora las tecnologías. Pero hay situaciones donde esto es un fracaso. No todos los sistemas tienen la capacidad de adaptarse y mejorar con esa receta. Un complejo programa de computación dificilmente podría nacer de una serie de mutaciones aleatorias, a tal punto que un mínimo cambio en su código introducirá consecuencias catastróficas. Cuanto más compacto el código, tanto menos puede evolucionar. En cambio construyendo redes, en el límite entre el orden y el caos disipativo, pueden llegar a tener la flexibilidad para adaptarse rapidamente y con buen éxito a la acumulación de variaciones útiles. En estos sistemas especiales, la mayoría de las mutaciones tienen escasa consecuencia debido a la naturaleza homeostática de dichos sistemas. Pero unas pocas mutaciones provocan una importante cascada de cambios. Tenemos dos comportamientos de estos sistemas especiales: cambian suavemente en forma paulatina y, ocasionalmente, cambian muy rapidamente, lo mismo que en sistemas vivientes. Los sistemas ubicados en el límite entre el orden y el caos pueden ser el objetivo inevitable de la selección natural. La habilidad para sacarle ventajas adicionales a la selección natural debiera ser uno de los primeros aspectos seleccionados. La evolución parece haber sintonizado sistemas de regulación de genes no solamente en la región de orden, sino en el límite entre el orden y el caos.

    Stuart A. Kauffman, Sci Am, august 1991, p. 64.


    • lectura 26

    • lectura 28

    19.may.2000

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Colección de lecturas de Biología- Carlos von der Becke.