CvdB

    mecanismos de freno en caso de superpoblación - Thielke - lectura 4


  • LECTURA 4

    MECANISMOS DE FRENO EN CASO DE SUPERPOBLACION

    Una hembrita del sapo Bufo calamita, pone 4000 huevos anuales. Son 2 x 103 parejas para el año que viene, 4 x 106 para el siguiente y 8 x 109 a los tres años (*). Pero la realidad es que de los 4000 huevos, 3998 mueren antes de llegar a duplicarse. En general, una proliferación fuerte de una especie, tiene los siguientes 'frenos':

    * autointoxicación con sus productos de excreción, como pasa, por ejemplo, con la colonia del tunicado Botryllus schlosseri

    * canibalismo o ingesta de sus propios congéneres, como ocurre con la araña de mar Hyas araneus, que se come a un semejante expuesto a la desnudez en los momentos de cambio de piel, que ya le queda chica

    * migración como hacen las colmenas sobrepobladas de abejas, después de haber dejado que se desarrolle una nueva reina, proceso sujeto al hallazgo de huecos o superficies para su refugio

    * esterilidad, desarme de embriones, muerte por tratamiento de choque, etc.; el primero y el último mecanismo los usa el murciélago Microtus arvalis en el caso de sobrepoblación; el segundo lo usa el conejo Oryctolagus cuniculus; la víbora Tupaia glis emplea varios de esos recursos al mismo tiempo.

    [Gerhard Thielcke, Dichtregulierung bei Tiere und beim Menschen, Biologie aktuell, tomo II, 1983, p. 153, Universitñtsverlag Konstanz GmBH, Konstanz, Alemania]

    --------------------------------------------------------------------------------------------

    • lectura 3

    • lectura 5

    23.feb.2001

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Colección de lecturas de Biología- Carlos von der Becke.