Previo

    Siguiente


    CvdB

    - formación embrionaria de plumas de ave - Gerald Edelman - lectura 47


    LECTURA 47.

      FORMACION EMBRIONARIA DE PLUMAS DE AVES.

      Un ejemplo de proceso topobiológico se da en la formación de plumas, etapa crucial en el desarrollo de un embrión de pollo. Las plumas se forman a través de una serie de procesos coordinados que incluye células moviendose, dividiendose, muriendo segun patrones geométricos, adhiriéndose unas con otras y diferenciándose. En su época más temprana, mucho de estas tareas tareas resulta de la interacción entre dos tipos de tejido embrionario, el mesodermo y el ectodermo. Los músculos y los huesos provienen del mesodermo; la piel y el sistema nervioso proviene del ectodermo. La aparición de gérmenes de plumas requiere el pasaje de un intrincado patrón de señales químicas entre el mesodermo y el ectodermo. Las señales resultan con buen éxito si las CAM trabajan bien. En nuesto laboratorio transferimos piel de los embriones a cultivos in vitro de células y tejidos de laboratorio. Provocando disturbios en las ligaduras de CAM, observamos sus efectos sobre la geometría de los gérmenes de plumas. Cambiando las ligaduras mediadas por las CAM en una de las capas de células, hemos llegado a alterar el camino para las señales químicas que son la causa del patrón con que surgen los gérmenes de plumas. La formación correcta de patrones depende de la correlación entre las ligaduras CAM y las respuestas celulares a las señales inductoras.

    Resumen de Gerald M. Edelman, Topobiology, Sci. Am., 260, 76 (1989)


    lectura 46

    lectura 48

    Previo

    Siguiente

    23.feb.2001

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Colección de lecturas de Biología- Carlos von der Becke.