En el modelo esquematizado en la figura 2, generalizamos esta idea de la manera siguiente. Imaginamos que para cada unidad aparecen, en general, cierto número de posibles tipos de neuropéptidos o neurotransmisores. Ciertas neuronas se supone que generan neuromoduladores que determinan las cantidades relativas de neurotransmisores y neuropéptidos en las sinapsis. Un neuromodulador particular, indicado como alfak, se supone que determina las cantidades relativas de un transmisor particular. Más aún, se postula otro neuromodulador, el término de "ganancia" de Cohen y Servin-Schreiber (3), que se asocia con el nivel general de atención y excitación de una persona. Estos términos se combinan para determinar el nivel de actividad de una unidad en particular. El nivel de actividad está dado por
La figura 3 ilustra un sistema de aprendizaje más general. En este caso, imaginamos que hay un conjunto de unidades especiales indicadas como puntos en las cajas inferiores cercanas al ambiente, que producen neuromoduladores, que a su turno determinan la fuerza de cada uno de los diferentes alfai del sistema. Podemos imaginar que el sistema trabaja de la siguiente forma. Cuando ciertos estímulos especiales activan al sistema, causan un aumento en la generación de neuromoduladores.
Imaginamos que para cada tipo de neuromodulador, existe una cantidad por defecto que involucra el punto muerto, neutro, del sistema . Los estímulos de una especie o de la opuesta desplazan al sistema alejándolo del punto muerto. La fig. 4 ilustra esta idea general. Para cada neuromodulador alfai, hay una cantidad por defecto generada por el sistema. La cantidad por defecto es el valor de consigna (set point) básico para el sistema, dado que cualquier experiencia que tengamos podría activar a algunas de las unidades neuromodulatorias del sistema, con lo cual dicho sistema se alejaría del valor de consigna global. La flecha que apunta a la izquierda representa un estado de especial afectividad en un momento dado. Suponemos que hay un mecanismo que nos mueve de vuelta a la posición de equilibrio.Esto significa que después de un cierto tiempo, la flecha hacia la izquierda se desplaza hacia la flecha etiquetada "set point". Se supone que cada una de las unidades neuromodulantes es sensible al tipo de neuromodulador particular generado por la unidad y que, en caso de que haya exceso de ese compuesto, tiende a que la unidad genere menores cantidades. Si hay muy poco, generará más. conocidos mecanismos por los cuales el humano, tanto al adelgazar por hacer dieta como al engordar por ingestas forzadas, vuelve a su "valor de consigna" en su peso corporal, volviendo al de antes de la perturbación en la cantidad ingerida. Es un ejemplo del mismo tenor que lo explicado en la última parte de este texto.