CvdB

    sinergética

    Definición: Ciencia de la autoorganización espontánea, fenómeno que no puede ocurrir sino en sistemas complejos en el desequilibrio. La voz sinergética proviene del griego y significa cooperación. De acuerdo con esta etimología, la sinergética de Hermann Haken y su escuela es un campo de investigación interdisciplinario que trata de la cooperación espontánea de subsistemas (partes individuales) dentro de un sistema. El enfoque es el de estudiar propiedades macroscópicas "ordenadas" de los sistemas complejos que no aparecen inicialmente pero sí como consecuencia de la cooperación de partes. Aparecen así nuevas estructuras que podrían ser

    • temporales
    • espaciales
    • funcionales.

    Un ejemplo sencillo son el movimiento en vaivén de nuestros dos dedos índices con los brazos extendidos, que inicialmente (a poca frecuencia de vaivén) podrían moverse en paralelo y que a mayores frecuencias de vaivén indefectiblemente sufren una transición de fase hacia el movimiento antiparalelo o de imágenes especulares de ambos. Aparecen no solo en biología, sino en física, química, administración de empresas, culturas, etc.

    El principal principio (o comprobación fáctica) que rige en este campo es el principio esclavizador, por el cual una de las posibles modas del sistema "esclaviza" los grados de libertad iniciales que podrían facilitar la emergencia de otras modas alternativas posibles. En el caso de los dedos índice, a mayores frecuencias de vaivén justamente sucede eso.

    En el juego Life de Conway suelen aparecer espontaneamente estructuras "diferentes" que parecen vivas, siendo así que solo rigen un par de "leyes" posibles para su formación. La condición de espontaneidad no es del todo necesaria, porque el jugador aprende pronto a generar semillas del juego que hipoteticamente podrían surgir por mero azar y que en forma ulterior se autoorganizan.

    En el caso de propiedades macroscópicas del cerebro se presentan muchos casos de autoorganizaciones (durante un ataque epiléptico donde se ordenan las ondas de un EEG, durante el experimento de los dedos índice comandados desde el cerebro, durante la percepción de figuras con patrones ambivalentes donde es posible romper la simetría, etc.). Estos fenómenos implican una fértil manera de entender la operación del cerebro con explicaciones que se van a ir consolidando con el tiempo)

    • rotura de simetría y reconocimiento de patrones

    • autoorganización

    • concepción dinámica de la cognición y ecuación HKB

    • principio esclavizador

    • juego Life de Conway

    • sinergética de los dedos índice

    • electroencefalograma (EEG)

    6.dic.2000

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Glosario de Bioingeniería del Conocimiento - Carlos von der Becke.