El Ego y la mente
reactiva

PARTE  7

Nota  realizada por el Prof. Jorge Olguín.
Comentarios del Prof. Horacio Velmont.

Querido Jorge: ¿Qué sería del Conocimiento  sin el Debate?
La esencia de la comunicación es la comprensión y no puede
haber comunicación  si  cada uno  de  los  interlocutores  no
sabe de qué está hablando el otro. Y para saber exactamente
esto es necesario que cada interlocutor conozca la definición
o el concepto de cada palabra que vierte el otro.
Estuve cavilando un poco y he pensado si no sería mejor, en
lugar  de decir  que el Ego  es el fruto  de  la mente reactiva,
hablar del Ego  como  el fruto  de la  mente egoica.  Esto lo
comento  porque llegué  a  la conclusión  que  el  Ego  es un
mecanismo  del  mismo nivel  que  el  de  la mente reactiva.
Recuerda  que  ésta  solamente  funciona   cuando  la  mente
analítica  está  desconectada,   total  o  parcialmente,   y  en
cambio el Ego actúa  aun  cuando  la persona está analítica.
O sea, mi cuestionamiento es: ¿Cómo puede entenderse que
una persona tenga Ego  cuando su mente reactiva, que es su
fuente o causa,  no funciona?  Sería tanto como decir que la
luz proviene de una lámpara apagada.  Por eso, si hablamos
del Ego  como un mecanismo o entidad independiente de la
mente  reactiva  (aunque  sea   a  los  efectos  prácticos)  el
concepto  sería  más  claro.  Y  ese protagonismo  quedaría
dependiendo de la mente egoica.
Para concluir mi razonamiento:  de la mente egoica  surgen
los Yoes, que son inteligentes, y de la mente reactiva salen
los   engramas,   que   son   simplemente   mecanismos   de
reacción.