ARTÍCULO TOMADO DE "CULTURE KIOSQUE"
UNA ENTREVISTA A EWA PODLES
por JOEL KASOW.

LYON, Francia. 3 de agosto de 1998 — La fascinante Ewa Podles, con sus repentinas apariciones y desapariciones, grabaciones en el misterioso sello Forlane que no se encuentran siempre disponible, dos supremas grabaciones de Rossini para el sello Naxos y algún reciente trabajo con Marc Minkowski en una amplia variedad de obras, estuvo brevemente en Lyons, en diciembre recién pasado para grabar el rol de L'Opinion Publique en "Orfeo en los infiernos", junto con Natalie Dessay, Jean-Paul Founchécourt, y Laurent Naouri, todos bajo la batuta de Minkowski. Su voz de contralto, poco común, sólida más allá de un rango de tres octavas, podría ser no del gusto general, pero yo estoy subyugado por su facilidad, flexibilidad y timbre.

Para esta grabación, ella reemplaza a una mezzo sin color y la audiencia puede ir a la sesión de grabación (para crear el ambiente) es más que encantador.

OperaNet: Creo que fue en 1982 que Ud. comenzó a presentarse fuera de Polonia, su país nativo, en la gira internacional, el Metropolitan Opera, Paría, Italia y entonces las cosas se tranquilizaron. ¿Cómo explica Ud. esto?

Ewa Podles: Nada en particular. El público no conoce mi tipo de voz, de una verdadera contralto. Al comienzo de mi carrera, la gente me catalogaba como mezzosoprano, pero yo no soy una mezzo como las otras mezzos, yo soy una contralto. El primer premio que gané fue por «Voces raras». y una verdadera contralto es algo desconocido en el siglo 20. Se debe tener un rango que supere las tres octavas, notas altas como de soprano, notas bajas como una contralto de verdad, como también la técnica para cantar coloratura. Y si canto con tres voces, es porque es imposible cantar más allá de tres octavas con la misma voz. No se podría cantar un do alto de la misma manera que se canta un do de tres octavas más abajo. La gente importante que toma las decisiones, no conoce la clase de voz que poseo. ¿Qué le podemos ofrecer Sra. Podles? Rosina, quizás; Dalila, seguramente que no porque su voz es muy masculina. A menudo, escucho decir que mis notas de pecho son muy forzadas, muy pesadas, muy toscas, pero esa es la voz con la que nací, gracias a Dios. No puedo cantar de otra forma, soy yo. Una vez hablé con Cecilia Bartoli, y me dijo que el sello Decca la estaba presionando para grabar todas las óperas de Rossini, no solamente Rosina y la Centerola, en las que ella está excelente, sino también Malcolm (en Donna del Lago) o Italiana in Algeri. Pero la gente que está encargada de todo en esta profesión, en estos negocios no sabe nada. Ellos tiene el dinero, las influencias, pueden hacer que en una semana aparezca una nueva estrella. Es extraño, pero yo puedo cantar todos esos personajes. Mi voz la heredé de mi madre, ella también es una contralto de verdad, pero en sus días no tuvo la oportunidad de hacer una carrera internacional; ella cantaba en Polonia, pero debido a su voz abaritonada, ella cantaba en el coro, aunque también cantó Rosina cuando podía dar notas agudas. Siempre tenía un problema, incluso cuando grababa para la radio, porque cuando se anunciaba su nombre, Juliana, había auditores que pensaban que habían escuchado mal el nombre y que realmente se trataba de Julian. Y mis profesores tenían un problema porque tampoco sabían mucho acerca de la voz de contralto.

OperaNet: ¿Siempre tuvo esa voz especial, y también la técnica de coloratura?

EP: Sí, nací así. Al comienzo, mi voz era ligera, pero después que nació mi hija, mi voz se fue oscureciendo. Antes no podía cantar Eboli, pero ahora puedo. Voy a cantar Ulrica (Un ballo in maschera) en dos meses más en Madrid. Es un personaje fuerte, una bruja, como La Haine (en Armida de Gluck). Me gustan los personajes fuertes. Realmente no me gusta Rosina o la Cenerentola.

OperaNet: ¿Será la primera vez que cante Verdi?

EP: No, ya he cantado el Requiem, y Oberto, incluso las arias de Eboli en conciertos. Podría ser peligroso, y estoy un poquito asustado porque no me gustaría perder flexibilidad. Por supuesto, no es posible cantar, por ejemplo, Eboli y Italiana in Algeri alternadamente. La Callas hacía este tipo de cosas cuando era joven, y pagó el precio. Pero hay una abrupta división de opiniones acerca de mi voz: a la gente le gusta o le desagrada.

OperaNet: Cuando se debe grabar, pienso que las compañías de discos prefieren cantantes con voces pequeñas.

EP: Por supuesto, uno puede agregarle volumen, color, o convertir a la Bartoli en una Brunnhilde. Se presiona al público, lo que puede ser peligroso para el artista, porque las expectativas pueden ser tan altas que nadie pueda reunirlas.

OperaNet: ¿Considera que hoy está más alerta intelectualmente de lo que hace y no solamente cantar?

EP: Se debe trabajar la toda la vida hasta el final. Mi voz es especial, no tengo ningún problema en particular con lo que es extremadamente difícil, pero hay veces que tengo problemas con las cosas más simples. Por ejemplo, en la Tercera Sinfonía de Mahler, donde se comienza con "O Mensch", no sabía cómo empezar. Después de toda aquella música difícil yo canto, pasé una semana imposible, sólo cantando esas dos palabras "O Mensch" a lo menos miles de veces al día, sólo para encontrar el color preciso, para estabilizar la voz, porque al comenzar estaba todo en su lugar tenía miedo. La gente debe haberse preguntado porqué todo esto acerca de "O Mensch":

OperaNet: Pero Ud. no es la única. Una vez oí a Jard van Nes comentando el mismo problema. Y entonces, Ud. tenía que estar sentada en el escenario casi una hora antes de empezar a cantar.

EP: Pero "O Röschen rot" de la Segunda Sinfonía también es difícil.

OperaNet: ¿Qué clase de personajes interpretó cuando comenzó a cantar?

EP: Al comienzo canté Rosina, Cenerentola, e incluso Carmen, y muchas óperas rusas. Pero en realidad mi carrera empezó fuera de Polonia. Canto en Polonia, porque nací en Varsovia, donde vivo, y fui contratada por la Opera apenas hube terminado mis estudios para cantar Rosina.

OperaNet: ¿Y qué nos puede contar acerca de cantar algunas óperas rusas en esta etapa de su carrera, por ejemplo, Marina o Marfa?

EP: Por supuesto, ya he cantado Marina y Konchakovna en París con gran ovación, en gira con la Opera de Varsovia. Estoy dispuesta a cantar todo aquello que esté dentro de mis capacidades. Alguien debería ofrecerme hacer un personaje, invitarme, enviarme un contrato. Cuando llega algo así, tomo la partitura cuando es una obra que no conozco, como Rinaldo en el MET. Pero eso fue muy pronto para mí. Fue casi lo primero que hice después de la escuela, y para todos los cantantes el MET debería ser una señal cuando se ha llegado. Hice lo mejor que pude, pero no fue grandioso. Fue muy pronto, no estaba preparada, me faltaba experiencia, era tímida.

OperaNet: Y ahora que está trabajando con Marc Minkowski, que evidentemente encuentra algo en su voz, ha cantado La Haine en la Armida de Gluck, y Polinesso en Ariodante...

EP: Hemos tenido excelentes análisis después de la presentación en Amsterdam, con Anne Sofie von Otter que realmente es una gran artista. Ella canta tan bien que realmente es fantastica, y fue maravillso cantar con ella. El rol de Ariodante fue escrito para ella.

OperaNet: Pero también es un rol que Ud. podría cantar.

EP: Sí, por supuesto, pero su voz es más aguda.

OperaNet: Y la obra es magnifica.

Jerzy Marchwinski (el esposo de Ewa Podles que también está presente): Si es dirigida por alguien como Minkowski.

EP: Él le da vida a cada obra que toma. Él quiere hacer Semiramide conmigo, lo que sería bueno.

OperaNet: ¿Para Ud., es lo mismo cantar Handel que Rossini, o es diferente?

EP: No es tan diferente. Pero prefiero Rossini, porque es más bel canto. Pero con Minkowski, es como si la música hubiera sido escrita hoy. Los personajes son de carne y hueso, no es dogmático en sus apreciaciones. A veces pienso que él debe haber dormido con Handel porque conoce la música desde adentro. No piensa en la música, sólo la ejecuta y la música vive. La música está viva con él, porque una vez canté dirigida por Mackerras en París y fue un desastre. Asesinó a Rinaldo, y sé que cuando canté en New York hubo ovación de pie. y en París no hubo nada. No hubo cadenzas, ni variaciones, nada. No se puede hacer eso, no se debe, no fue una buena experiencia.

OperaNet: ¿Por qué se ve tan poco de Ud. en Francia, en cambio el año pasado presentó muchos conciertos con Minkowski?

EP: Perdí mi agente tiempo atrás, y desde su muerte ha estado todo tranquilo. No sólo perdí un amigo, sino alguien que me quiso. Bernard Grégoire fue como un hermano para mí. Me encontró y comenzó conmigo, los dos juntos.

JM: Y él era un francés que estudiaba en Berkeley y que creó una extraordinaria mezcla de la cultura europea con la eficacia americana.

OperaNet: ¿Y un nuevo agente?

EP: No es fácil. Uno puede estar en el listado de alguien con 40 ó 50 otros artistas, pero no es lo mismo que tener a alguien trabajando personalmente para uno. Encontramos a alguien en New York, Matthew Sprizzo, que suele trabajar para Harold Shaw.

JM: Y él realmente la ama.

EP: Tuve un agente en E.E.U.U. por cinco años y no canté ni un solo concierto en todo ese tiempo. Desde que Matthew está con nosotros, canto todo el tiempo, 15 recitales en unos pocos meses.

OperaNet: ¿Cuán a menudo canta al año?

EP: Nunca tengo un día sin trabajo. Canto bastante, realmente. En todas partes. Voy a grabar una antología de canciones polacas para Polygram: Chopin, Moniuszko, Szymanowski, Lutoslawski and Karlowicz, con Ewa Poblocka, un laureate de la Competición Chopin. Hoy, hablé con Forlane acerca de una grabar 17 canciones de Chopin como parte de su proyecto Chopin con Ahmed Rachman el Bacha. También hablamos sobre grabar Des Knaben Wunderhorn con José van Dam y Georges Prêtre dirigiendo el Sudwestfunkorchester.

Y ese fue el final de nuestra entrevista porque debió volver a su sesión de grabación.

Una discografía selecta de Ewa Podles:

Gluck: Orphée et Eurydice (Forlane) 
Handel: Ariodante (Archiv) 
Rossini: Arias (Naxos) 
Rossini: Tancredi (Naxos) 
Songs by Tchaikowsky, Moussorgsky and Rachmaninoff,
with Graham Johnson (Forlane) 
Baroque arias (Forlane) 
To be released soon: 
Gluck: Armide (Archiv) 
Offenbach: Orphée aux enfers (EMI)