JOSHUA (HWV 64)


Dramatis Personae

ARIA DE ACHSAH
Oh Had I Jubal's lyre
Oh! had I Jubal's lyre,
or Miriam's tuneful voice,
to sounds like his I would aspire,
in songs like hers rejoice.

My humble strains but faintly show
how much to heav'n and thee I owe.

ARIA
Awful, pleasing being, say
Awful, pleasing being, say
if from heav'n thou wing'st thy way?
deign to let thy servant know,
if a friend or pow'rful foe?

ARIA
Heroes, when with glory burning
Heroes, when with glory burning,
all their toil with pleasure bear,
and believe, to love returning,
laurel wreaths beneath their care.

War to hardy deeds invites,
love the danger well requites,


JOSUÉ (1747)

Este cuadro histórico del relato de Josué (2,11) cuenta los amores de Aksá, hija de Kaleb[,] y de Otniel.

I.- Tras la muerte de Moisés, ordenó Dios a Josué que conquistara la tierra de Canaán. El coro del comienzo glorifica al Dios de Israel, cuyo nombre es Jehová. Al entrar en Canaán, Josué habló a Kaleb: Quiere para él fuerza y sabiduría. Josué hace que cada hombre de toda tribu aporte una piedra para elevar un monumento: aquí los hijos de Israel atraviesan el Jordán. Otniel ve un ángel; el enviado de Dios ordena a Josué que se apodere de Jericó. Los hijos de Israel y su guía siguen el mandato. El poeta inserta aquí, probablemente para producir cierto contraste, la escena de amor entre Otniel y Aksá.

II.- Los hijos de Israel han cerrado Jericó. A los acordes de un marcha solemne que acompaña sus pasos, siguen el arca que les lleva alrededor de la ciudad asediada; mientras cantan unos himnos se desploman las murallas. Kaleb ordena prender fuego a Jericó y perdonar a Rajab(Josué 2, 1-21). Durante la fiesta triunfal llega la noticia de que una parte del ejército de Josué ha sido vencida en la ciudad de Haai. Josué hace que cesen los lamentos y ordena una nueva partida. En una encantadora siciliana ("Como resplandor del Sol"), se despide Aksá de Otniel. Un solo de Josué, el cual ordena al sol que no se mueva hasta que se haya ganado el combate, y las exclamaciones del coro describen la lucha y la victoria.

III.- El coro canta las hazañas de Josué, Aksá exterioriza su alegría y Kaleb muere, ahora que la promesa de Dios se ha cumplido, puesto que debe pisar la tierra prometida (S. Moisés, 1,36): "Entraré en la tierra fértil de Mamre"; el coro repite la oración. Kaleb promete a Otniel que le dará a su hija Aksá como mujer si conquista la ciudad de Debir. Su amor da fuerza a Otniel; los hijos de Israel imploran a Dios para que bendiga al guerrero, que tras un corto recitativo regresa victorioso y es saludado por el coro: "¡Ved, viene coronado con la victoria!", que Händel utilizó más tarde en "Judas Macabeo". Aksá ensalza a su héroe en el aria "Si tuviera o el arpa de Jubal", y tras el dúo de los desposados, un coro, que glorifica a Jehová, concluye la obra.

Bibliografía: Enciclopedia de la Música (Casper Höweler)
Edit. Noguer S.A. Barcelona - España * Edición 1967




Judas Maccabaeus

Oratorio

Biografía

Biography

Biographie

Alexander Balus