Otálvora

Página creada en abril de 2000

Caracas - Venezuela

 

 Inicio

Indice de artículos

 Indice de Libros digitales

 Curriculo Viate Hoja de Vida Edgar C Otálvora

 Mapa del sitio

La biografía de Juan Pablo Rojas Paúl

 

 
   
 

 

 
  9 / El Mundo / Jueves / Caracas , 19 de Mayo de 2005

Mirando el vecindario

La OEA paralela


 

A mediados de abril pasado, todas las miradas del vecindario estaban fijas sobre la OEA en espera de las cuadraturas electorales por la Secretaría General. En tanto, La Habana atendía su intensa agenda de política exterior, incluyendo una sucesión de encuentros con cabezas de los movimientos radicales del continente.

Como un espejo del temario de Washington, La Habana tenía en su agenda impedir una decisión en la ONU sobre la violación de derechos humanos y procurar que Francisco Flores no ganara la Secretaría General de la OEA. Ante el fracaso en la ONU, Cuba movió sus piezas contra México. Aparte de la usual ráfaga de insultos de la cancillería cubana, esta vez contra Vicente Fox, el ELN colombiano entró en escena. Los elenos anunciaron que no concurrirán a México para sus negociaciones con el gobierno de Uribe. Según los guerrilleros colombianos, el voto mexicano en la ONU contra Cuba “pone en evidencia que el actual gobierno de México no está preparado para servir de facilitador de las paz en Colombia”. Las negociaciones de paz en Colombia fueron afectadas por la ira de Castro contra Fox.

A los pocos días, La Habana fue sede de una cumbre continental.

A finales de abril coinciden en Cuba para reuniones con el comandante Fidel Castro, el líder cocalero boliviano Evo Morales, oficialmente de viaje por razones de salud; el comandante Daniel Ortega, ex presidente de Nicaragua, jefe del Frente Sandinista y candidato para las elecciones presidenciales del 2006; el comandante Schafik Handal, jefe del FMLN de El Salvador, y el comandante Hugo Chávez, actual presidente de Venezuela. De la lista pública de líderes asistentes a esta cumbre, Morales es el único que no detenta grado de comandante.

En el marco de la Cumbre de La Habana, Morales informó sobre el futuro retiro boliviano de la OEA, como respuesta al triunfo del candidato chileno. El boliviano notificó su inminente regreso a Bolivia, para encabezar una gran protesta contra el gobierno de Mesa, la cual esta semana está en pleno progreso. Ortega anunció desde La Habana su oferta electoral: al llegar a la Presidencia recibirá petróleo venezolano en condiciones ventajosas. Pocos días después el alcalde de Managua, Dionisio Marenco, visitó Caracas para resaltar las relaciones sandinistas con el actual gobierno venezolano.

Mientras Ortega anunciaba petróleo venezolano barato, Nicaragua apenas salía de las violentas protestas contra los aumentos de tarifas de transporte.

Según el Gobierno nicaragüense, tras la violencia estuvo la mano sandinista. A Handal le concedieron la alta tribuna del primero de mayo. Orgulloso recordó su papel en la maniobra para desprestigiar al ex presidente Francisco Flores en su aspiración a la OEA.

Castro por su parte, aprovechó para llamar “bobito” al nuevo Secretario de la OEA, y Chávez inauguró una subsidiaria de la petrolera venezolana desde donde atenderá el mercado petrolero del Caribe.

Fue la reunión de una OEA paralela, cuya sede parece que está en Cuba.

 

© Copyright 2005.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados