| |
|
|
4 / El Mundo
/ Lunes / Caracas , 06 de Febrero de 2006 |
|
Mirando el vecindario
El regreso de Felipe González
En diciembre
pasado, a pocas horas de conocerse los resultados de las elecciones
en Bolivia, una radio madrileña le gastó una broma a Evo Morales. En
medio de la conversación entre Morales y el actor que fingía ser el
presidente del Gobierno español, Rodríguez Zapatero, el boliviano
dejó saber que antes de las elecciones había recibido palabras de
estímulo por parte de Felipe González.
La figura de quien fuera cabeza del gobierno español por catorce
años apareció nuevamente en la palestra vecinal.
Comenzando el año, las agencias de noticias que seguían el periplo
mundial de Evo Morales antes de su toma de posesión, mostraron una
reunión de éste y Felipe González. Aparte de las reuniones con el
rey Juan Carlos, con Rodríguez Zapatero y con empresarios, la agenda
pública de Morales en Madrid resaltó su encuentro con el líder
socialista. Una semana después, ya de regreso en La Paz, Morales
recibió la visita de González. Oficialmente, el español viajó a
Bolivia en representación del denominado “Club de Madrid”, la
organización que congrega a más de sesenta ex mandatarios, entre
ellos a William Clinton, Fernando Henrique Cardozo, César Gaviria,
Raúl Alfonsín, John Major y José María Aznar. González llegó a
Bolivia para discutir la aplicación de un programa denominado “Apoyo
a un Consenso Político Nacional para la Gobernabilidad en Bolivia”,
el cual cuenta con financiamiento de la Comisión Europea y será
ejecutado por el “Club de Madrid”. Según Morales, en la conversación
con el español se habría tocado el sensible tema de las autonomías
regionales en Bolivia.
La gira de principios de año de González por Latinoamérica lo llevó
hasta Chile. El jueves 12 de enero, la candidata de la gobernante
Concertación Chilena, la socialista Michelle Bachelet, pronunció su
discurso de cierre de campaña para la segunda vuelta electoral.
Aparte de que el acto había contado con la participación de los
cantantes españoles Miguel Bosé, Víctor Manuel y Ana Belén, y el
apoyo transoceánico de Joan Manuel Serrat, las imágenes del evento
en Santiago de Chile mostraban la presencia en la tribuna de Felipe
González, parado justo detrás de la candidata que ahora se apresta a
gobernar a los chilenos.
Ya de regreso al hemisferio norte, González hizo escala en Costa
Rica. Las agencias mostraron el fraterno abrazo de González con el
ex presidente y candidato Oscar Arias. La visita se produjo a pocos
días de celebrarse las elecciones presidenciales en ese país, donde
se debatía el fin del monopolio estatal sobre las telecomunicaciones
que abriría el mercado a empresas extranjeras.
En su estadía en Chile, González dijo sentirse “próximo a una
expresión de izquierda” como la del chileno Ricardo Lagos e “incluso
la que representa” Lula da Silva, marcando distancia del Gobierno
venezolano, con el cual Zapatero mantiene intensa relación política
y comercial.
No cabe duda: Felipe González está jugando de nuevo a este lado del
Atlántico, al parecer, en paralelo de la política oficial del
gobierno de Rodríguez Zapatero. |
|
|
|
© Copyright 2006.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados |
|