Otálvora

Página creada en abril de 2000

Caracas - Venezuela

 

 Inicio

Indice de artículos

 Indice de Libros digitales

 Curriculo Viate Hoja de Vida Edgar C Otálvora

 Mapa del sitio

La biografía de Juan Pablo Rojas Paúl

 

 
  4 / El Mundo / Lunes / Caracas , 16 de Enero de 2006
 

Mirando el vecindario

Preparativos electorales en Brasil

 

La carrera hacia las elecciones presidenciales de octubre en Brasil, ya comenzó.

Aún sin el anuncio expreso por parte del presidente Lula da Silva, todo indica que es un hecho su decisión de procurar la reelección. El deterioro de la imagen de Lula por la divulgación de casos de corrupción que involucran al Partido de los Trabajadores PT, y a partidos aliados del gobierno, hizo que la aspiración reeleccionista quedara sujeta a evaluación. Pero salvo un sorpresivo terremoto -siempre posible en la dura práctica política brasilienseLula está preparando el terreno para anunciar su candidatura.

Lula ha jugado a una complicada táctica para mantenerse como líder indiscutido del PT, marcando, al mismo tiempo diferencias con respecto a la conducta del partido.

Oficialmente Lula se mantuvo neutral en el proceso de renovación de autoridades del PT. Al tiempo, Lula hace sonoros reproches a su partido, afirmando que “El PT va a sangrar mucho para poder presentarse ante la propia sociedad de nuevo con una credibilidad que había conquistado”. Igualmente Lula exigió al PT, total autonomía para negociar acuerdos electorales con otros partidos.

Las cifras oficiales señalan que la economía brasileña está creciendo y la inflación ha cedido. Aparte de ello, la política exterior del gobierno izquierdista ha garantizado mercados para las exportaciones brasileñas, incluyendo el ingreso a EEUU de una larga lista de productos sin aranceles.

En total las exportaciones brasileñas hacia EEUU muestran un crecimiento de 12% durante el año 2005. Así, el gobierno de Lula planea que sus mensajes de la inminente campaña electoral exploten los logros de crecimiento económico, aumento del empleo y los programas sociales.

Pero el efecto de las acusaciones de corrupción no ha cesado. En las Comisiones investigadoras del Congreso (CPI) y en el Ministerio Público avanzan las investigaciones sobre los diversos casos denunciados. Los parlamentarios del PT se proponen apresurar para el mes de febrero, los resultados de la CPI que investiga la corrupción en la empresa estatal de correos, de donde manaban recursos para pagar mensualidades a parlamentarios afines al gobierno. Adelantar la difusión de los resultados de las investigaciones tendría como propósito distanciarlas de octubre, tratando de mermar posibles impactos negativos en los votos de Lula.

En la acera de enfrente, el partido PSDB se alista para designar el candidato que reconquiste el gobierno. El popular gobernador del estado São Paulo, Geraldo Alckmin, y el Alcalde de São Paulo (excandidato presidencial del 2002) José Serra, muestran altas cuotas en las encuestas y capacidad para derrotar a Lula. En el PSDB se está armando un esquema encabezado por Fernando Henrique Cardoso y por el influyente gobernador de Minas Gerais, Aécio Neves, para canalizar el proceso de escogencia entre Alckmin y Serra y garantizar la unidad del partido.

Entre socialdemócratas y socialistas light estaría el futuro gobierno de Brasil.

 


 

Oficialmente, Lula se mantuvo neutral en el proceso de renovación de autoridades del PT. Al tiempo, hace sonoros reproches a su partido


 
© Copyright 2006.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados