| |
|
|
4 / El Mundo
/ Viernes / Caracas , 16 de Junio de 2006 |
|
Mirando el vecindario
¿Uribe busca liderazgo regional?
Los primeros
movimientos del reelecto presidente Alvaro Uribe, dejan entrever
cambios en su actitud hacia el vecindario. La agenda regional
colombiana uribista ha estado signada por un tema casi único:
buscar apoyos y desinflar críticas alrededor del Plan Colombia. De
hecho, los roces que han enfrentado a Bogotá con Caracas o Quito,
han estado referidos casi exclusivamente al tema del combate a la
guerrilla. Las gestiones diplomáticas colombianas se han orientado
fuertemente al tema que para Uribe es el central, y por ello
incluso con Brasil fue creado un Grupo de Trabajo para el combate
al terrorismo y al crimen organizado, para la cooperación
militar-policial en la frontera amazónica.
Sobre la diplomacia comercial, Uribe asumió como supuestos dados e
invariables, los pactos pre-existentes con la Comunidad Andina y
el Mercosur, mientras orientaba esfuerzos preferentes para un
tratado de libre comercio TLC con EEUU. Periódicamente le ha
tocado calmar los sobresaltos en los negocios con Venezuela,
causados por la decisión de Caracas de usar el comercio como arma
para presionar a Colombia en casos como el asilo concedido a Pedro
Carmona y a algunos militares disidentes, y en el caso Granda.
Pero en general, Uribe durante su primer gobierno se mostró
pragmático en lo externo, lejano de aparecer en procura de
liderazgo internacional, aceptando el rol de aliado excepcional de
EEUU pero sin convertirse en un activista político regional.
Comenzando junio, varias acciones de Bogotá marcaron un cambio.
Uribe inició su propia diplomacia petrolera al ofrecerle a Ecuador
el envío de personal de ECOPETROL, para hacerse cargo del bloque
petrolero que recientemente le fuera expropiado a la
estadounidense Occidental Petroleum Co. El Bloque 15 representa el
40% de la producción ecuatoriana de crudo y Uribe ofrece la
continuidad de la operación; mientras la estatal ECOPETROL está
planeando su "internacionalización" con pleno apoyo presidencial.
Por otra parte, el esquema de integración energética con
Centroamérica, parte de los proyectos del G3, fueron reasumidas
por Colombia en sociedad con México. Se está dando un entronque
entre el Plan PueblaPanamá promovido por México, con las planes
energéticos del Sistema de la Integración Centroamericana (Belice,
Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y R.
Dominicana), operación a la cual se ha sumado Colombia.
Simultáneamente, Uribe abrió negociaciones con El Salvador,
Guatemala y Honduras para definir un TLC, y ya Bogotá comprometió
su voto para llevar a Guatemala al Consejo de Seguridad de la ONU
en oposición a la pretensión venezolana por el mismo cargo.
En su primer viaje tras la reelección, Uribe fue a Quito y luego a
Washington donde extendió invitación a su principal aliado -George
Bush- para su toma de posesión en agosto.
Mientras, Uribe se apresta a viajar a Cuba, y espera la visita en
Bogotá de su potencial nuevo aliado, el peruano Alan García. Uribe
se está moviendo... |
|
|
|
© Copyright 2006.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados |
|