Otálvora

Página creada en abril de 2000

Caracas - Venezuela

 

 Inicio

Indice de artículos

 Indice de Libros digitales

 Curriculo Viate Hoja de Vida Edgar C Otálvora

 Mapa del sitio

La biografía de Juan Pablo Rojas Paúl

 

 
  4 / El Mundo / Lunes / Caracas , 23 de Enero de 2006
 


Mirando el vecindario

Deudas de don Evo

Los actos de toma de posesión del presidente Evo Morales, dejaron en el ambiente una pregunta: ¿Cómo administrará las deudas con las cuales llega a la Presidencia?
En su largo discurso ante el Congreso, Morales hizo referencias históricas con claras señas de “racismo inverso” y, reiteró ofertas electorales, algunas ya matizadas con realismo.

Morales agradeció los consejos de Lula da Silva y los demás apoyos externos, sin resaltar a ninguno de los jefes de Estado presentes, salvo quizás al chileno Ricardo Lagos. Luego Morales fue al Palacio de Gobierno para recibir los honores militares propios de su condición de Capitán General de las Fuerzas Armadas.

La TV mostró al Presidente venezolano situándose en el balcón presidencial en medio de Morales y el vicepresidente Álvaro García, en momentos cuando se cumplía el formal desfile militar. Quedaba en evidencia un Hugo Chávez presuroso por reclamar y dejar patente su cuota-parte en el triunfo de Morales.

En el balcón, el Príncipe heredero español permanecía discretamente en una esquina en segunda fila. Mientras, Lula da Silva y Néstor Kirchner, presidentes de los dos principales clientes de Bolivia, apresuraron su salida de La Paz, no sin antes el brasileño informar la creación bajo su coordinación de un “mecanismo de respaldo político suramericano” a favor de Morales.

El presuroso viaje de Morales a Cuba, en avión de Cubana de Aviación, a pocos días de haber sido electo; el haber escogido a Caracas como su segunda visita, y haber cumplido una gira mundial con apoyo logístico venezolano, reiteraron la especial vinculación que el nuevo gobierno boliviano tiene con el Eje La Habana-Caracas. Esta tendencia se reforzó ante el anuncio hecho desde Pekín, de una frustrada visita de Morales a Irán.

La inscripción de Morales en una línea de política internacional centrada en Cuba, y el discurso radical interno en cuanto a la “nacionalización” de los hidrocarburos, ha conseguido que analistas políticos de derecha teman, y militantes de izquierda exijan, que Morales inicie una política de confrontación contra Estados Unidos y de violenta estatización de la industria gasífera.

Pero Morales también llega a la Presidencia con otros compromisos. En Madrid reconoció su deuda con el Grupo Editorial Prisa (Santillana), al cual calificó como “jefe de campaña del MAS”, y con los socialistas de Felipe González.

Morales denunció ayer que recibía una Bolivia “loteada” entre empresas extranjeras.

Pero en España tranquilizó a los empresarios petroleros españoles aclarando que su “nacionalización” no significa “expropiar ni confiscar” ; en Pekín invitó a empresarios chinos a invertir en gas boliviano; a Lula le confirmó que no expropiará los ductos y plantas de Petrobras (la mayor empresa extranjera en Bolivia) y, a Kirchner, le garantizó aumentar el suministro de gas, por lo cual ya Argentina comenzó a ampliar sus tuberías hacia Bolivia en un proyecto de Repsol.

Morales llega a la Presidencia con muchos acreedores atrás...


 
© Copyright 2006.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados