v |
||||||||||
A V I O N E S | ||||||||||
X | ||||||||||
trimotor
Ford |
||||||||||
x |
||||||||||
Periodo
de servicio en Pan Am: 1929-19//
El Trimotor Ford fue el primer avión de pasajeros hecho totalmente de metal, y fue pensado considerando los problemas que la naturaleza podía presentar. En la década de 1920, casi no existían pistas de aterrizaje, y si un avión no podía despegar y aterrizar en un campo carecía de utilidad. El Ford era capaz de despegar y aterrizar a una velocidad de entre 65 y 80 kph, y hasta a 50 si lo ayudaba un viento de frente, y podía hacerlo con doce pasajeros o una tonelada de carga. El Trimotor, que permaneció en activo durante más de 40 años como un eficaz transporte, fue un avión de pasajeros clásico de finales de los veinte, desarrollado a partir del infructuoso Ford 3-AT, que a su vez tenía su origen en el 2-AT Pullman diseñado por William Stout. La historia de William Stout y del Trimotor Ford es la epopeya de un fracaso que se convirtió en éxito. A mediados del decenio de 1920, Stout construyó un avión torpedero para la marina que se destrozó durante un vuelo de prueba. En bancarrota y lleno de deudas, Stout decidió hacer algo drástico. Escribió cartas a 100 importantes hombres de negocios de Detroit, pidiéndoles a cada uno 1.000 dólares, como una inversión en la novel industria de la aviación y prometiéndoles al mismo tiempo una cosa: ¡Que nunca más lo volverían a ver! Su ingenuidad se impuso. Recibió suficiente dinero para formar la Stout Metal Airplane Company. El primer producto de la nueva compañía fue el Maiden Dearborn I, un avión hecho totalmente de metal y dotado de un solo motor Liberty fabricado por la Ford. Esto entusiasmo tanto a Henry Ford que procedió a comprar la compañía y a nombrar a Stout jefe del departamento de aviación. Muchos años después, Stout declaró que “Mi más grande contribución a la aeronáutica fue el haber despertado el interés de Henry Ford en la aviación. . . Desde ese momento, Wall Street tomó esta actividad seriamente y la convirtió en una industria, dejando de ser únicamente una exhibición de feria.” Bajo los colores de Ford, Stout construyó el famoso trimotor. Sin embargo, el primer antecesor fue un avión de cabina abierta y con motores en las alas. Los motores fueron luego colocados suspendidos debajo de las alas para aumentar la resistencia parásita y así disminuir la velocidad de aterrizaje, que al principio se consideró elevada (95 kph). Posteriormente fue cerrada la cabina, luego de que los pilotos casi murieran de frío, dando lugar a la aparición del 4-AT. El 4-AT era una versión muy mejorada del 3-AT y voló por primera vez en junio de 1926, con motores Wright J-4 Whirlwind de 200 hp, dos tripulantes y ocho pasajeros. Se construyeron unos 82 4-AT con diferentes motores y capacidades de hasta 12 pasajeros. Le siguieron 117 5-AT con ala de envergadura aumentada en 1,17 metros, más potencia y mayor capacidad de pasajeros. El resistente avión salió airoso de todas las pruebas y Stout lo empleó para establecer la primera compañía comercial de transporte aéreo: la Stout Air Service, cuyo itinerario cubría Detroit, Chicago, Cleveland y Grand Rapids. En su primer año de operaciones, los Ford viajaron 320.000 kilómetros sin ningún accidente.
Pero el Ford también habría de alterar las ideas del ejército acerca de cómo debía ser un avión. Hasta entonces los aviones de combate se habían construido con la cabina del piloto bien atrás, para protegerlo de las balas. En una ocasión, un grupo de cazas salió de Detroit con destino a Seattle. Entre ellos viajaba un Ford que transportaba a los mecánicos. Los pilotos de combate estaban seguros de que adelantarían fácilmente al rechoncho avión, pero éste llegó tres días antes. Una nevada impidió que los cazas pudieran volar a causa de que la posición tan retrasada del piloto impedía una clara visibilidad. Por el contrario, el Ford voló sin inconvenientes. De ahí en adelante, la posición de los pilotos se adelantó. Otro triunfo del Ford fue el vuelo del Almirante Byrd al Polo Sur. Pero uno de los hechos más destacados de este avión ocurrió en los aciagos días de 1942, cuando un Tri-Motor Ford —por entonces con 15 años a sus espaldas— fue utilizado para evacuar el elemento civil de la península de Bataan, en Filipinas. Aunque se le había diseñado para transportar a 14 personas a una distancia de 400 kilómetros, el aparato debió remontarse dos veces al día y llevar 24 pasajeros a una distancia de 800 kilómetros. Finalmente cayó abatido por la metralla japonesa, y la Fuerza Aérea cortó parte de su cola para acompañar un mensaje de agradecimiento a Stout, que éste recibió en su oficina. Pan American compró 17 aparatos nuevos de fábrica, dos se incorporaron con la absorción de NYRBA, y nueve se compraron a otras aerolíneas. Hubo más Tri-Motores con los colores de PAA que con los de cualquier otra aerolínea.
|