PAN AMERICAN AIRWAYS
La historia de la que fuera la aerolínea más grande del mundo
© 2007 • IndexClubE-Mail • Libro de visitas: FirmarLeer >>> Inicio
v
A V I O N E S
X
jet trimotor Lockheed L-1011 "Tristar"
x

Periodo de servicio en Pan American: 1980-1986
Unidades al servicio de Pan American: 12
Hechos destacados: El L-1011 TriStar, ideal para vuelos a largo alcance pero con poca carga, le permitió a Pan Am cubrir rutas en las que los 747 hubieran debido ir medio vacios.

 
L-1011 Clipper Golden Eagle - Miami, dic. 1983
 

A fines de los años 1960, las aerolíneas estaban a la búsqueda de un gran aparato para los servicios de costa a costa, y un requerimiento de American en 1966 le dio la oportunidad a la Lockheed de volver al mercado civil, tras un periodo en el cual había estado abocada a la producción de extraordinarios aviones militares, como el C-130 Hercules y el SR-71.

El avión solicitado por American debía ser capaz de transportar a 250 pasajeros, en una ruta Chicago-Los Ángeles, y sin escalas. Las competidoras fueron McDonell Douglas y Lockheed, y ambas lucharon por poner su aviones primero en el aire. Ganó Douglas, con su DC-10, que voló en agosto de 1970, apenas tres meses antes que el aparato de Lockheed, el L-1011 TriStar, que lo hizo el 16 de noviembre.

Sin embargo, el 1011 inició su carrera con algunos serios accidentes, que pusieron a Lockheed en graves problemas. El TriStar estaba impulsado por motores Rolls-Royce RB211 turbofan. Pero por entonces la compañía estaba arruinada, y sus productos se estaban viendo afectados por la crisis. Eventualmente Rolls-Royce logró reorganizarse y corregir los errores en un nuevo motor, el RB211-22B, pero para entonces American ya se había decidido en favor del DC-10. Sin embargo, en marzo de 1968, las aerolíneas Eastern y TWA formularon órdenes por el L-1011 (por 50 y 44 aviones, respectivamente). Antes de un año, los pedidos era por 110 unidades, incluidas solicitudes de British Airways, Nippon, Cathay Pacific, Air Canada y Delta. El aparentemente fracasado TriStar se había convertido en un verdadero éxito.

Este éxito permitió el desarrollo de nuevas versiones, especialmente las de largo alcance. El modelo inicial, denominado L-1011-1 era capaz de cubrir una distancia de 5.394 km, suficiente para cualquier aerolínea doméstica. En abril de 1975 apareció el L-1011-100, con las misma longitud, envergadura y motores, pero con dos tanques centrales auxiliares, lo que le daba un alcance de 6.500 km. Sin embargo, esto no era suficiente para competir con el nuevo DC.10-30, que contaba con un alcance 9.000 km. Mientras tanto, Lockheed estaba trabajando en un modelo específico, y en 1976 introdujo el L-1011-200, similar al 100 pero con nuevos motores RB211-524, los que le daban una mayor capacidad de carga y una mejor performance para funcionar en aeropuertos a elevadas alturas y en zonas cálidas, como el Medio Oriente.

Sin embargo, seguía pendiente un modelo de auténtico gran alcance, y Lockheed estaba decidida a lograrlo. Este nuevo modelo, el L-1011-500, fue lanzado en agosto de 1976, y sus principales características eran un fuselaje 4,11 metros más corto y una envergadura 2,7 metros más larga, además de un alcance de 11.260 kilómetros —unos 2000 más que la Serie 200. El fuselaje más corto redujo la cantidad de asientos a 330, 70 menos que en los TriStar de largo normal. El 500 incorporaba, además, varias mejoras, como frenos y control de acelerador automáticos.

El TriStar 500 realizó su primer vuelo el 16 de octubre de 1978, y entró en servicio con British Airways en mayo de 1979. Poco después, apareció la versión Advanced del 500, que incorporaba mayor superficie alar para reducir el arrastre, operación activa y automática de los alerones.

El Advanced voló por primera vez en noviembre de 1979 y el sistema se convirtió en estándar al año siguiente. La producción de la Serie 500 finalizó en 1983, después de haberse producido 50 unidades, aunque el último no se entregó sino hasta 1985.

En 2002, 28 de los 50 L-1011-500 construidos continuaban aún en operación, 16 en aerolíneas comerciales, 3 como transporte corporativo y 9 en la Real Fuerza Aérea. De ellos, 3 fueron comprados a Pan Am en 1984. Dos de ellos para servir como transportes de tropas, bajo de la designación TriStar C2, y conservaron sus interiores intactos. El tercero, estaba previsto convertirlo en tanquero, pero estos planes fueron pronto cambiados y convertido también en transporte, aunque en este caso se cambiaron sus interiores, se agregaron sistemas militares de aviación, y el sistema de piloto automático digital fue reemplazado por otro análogo.

La producción del L-1011 finalizó en 1984, con 250 aviones construidos. Pero fueron 440 los DC-10 fabricados, lo que da una idea de quién ganó, en definitiva, la batalla.

El Lockheed TriStar fue para Pan Am un reactor de tamaño medio y largo alcance ideal para las rutas en las que un Boeing 747 debía volar medio vacío. Pan Am compró 12 unidades, que entraron en servicio en 1980. El último fue retirado en 1988.

 
L-1011 Clipper Black Hawk - Heathrow, sep. 1983
 

Algunos datos de interés sobre el L-1011

Fue el primer avión en recibir de la FAA la certificación Cat-IIIc, que aprobaba al TriStar para operar en condiciones de cero visibilidad.

En la serie de televisión Lost, el set del avión estrellado es un L-1011.

También fue un L-1011 el avión secuestrado en la película Pasajero 57.

Los Lockheed L-1011 de Pan American
z
Registro
Nombre
MSN
Entr.Serv.
Sal.Serv.
Notas
N503PA
Clipper Flying Eagle
1177
1980
1986
 
N504PA
Clipper National Eagle
1181
1980
1984
Vendido a la RAF
N505PA
Clipper Eagle Wing
1184
1980
1985
 
N507PA
Clipper Northern Eagle
1185
1980
1985
 
N508PA
Clipper Bald Eagle
1186
1980
1984
Vendido a la RAF
N509PA
Clipper Golden Eagle
1188
1980
1984
Vendido a la RAF
N501PA
Clipper Eagle
1176
1981
1986
 
N510PA
Clipper George T. Baker
1194
1981
1988
 
N511PA
Clipper Black Hawk
1195
1981
1986
 
N512PA
Clipper War Hawk
1197
1981
1986
 
N513PA
Clipper Wild Duck
1208
1981
1986
 
N514PA
Clipper White Falcon
1210
1981
1986
 

 

Links • HistoriaMemoriasAvionesAccidentesPresenteMiscelanea