Creando palabras

Bien, ahora que todo está dispuesto, hay que empezar a crear palabras. Probablemente ya tengas algunas partículas, terminaciones de caso, afijos, etc., pero eso es solamente el esqueleto.

¿Cuántas palabras necesitás? Si estás creando un lenguaje completo (asumo que así es, porque no habrías llegado hasta aquí si no), vas a necesitar cerca de dos mil palabras para comunicarte con cierta comodidad. Se puede hacer bastante con unas mil palabras, si eso te asusta; pero probablemente vayas a ir creando nuevas palabras de cuando en cuando.

Mark Rosenfelder menciona la tesis de Ogden y Richards. Esta gente demostró que la mayor parte de un texto común en inglés (pero esto vale para cualquier lenguaje) contiene un léxico muy reducido. Un cierto grupo de palabras comunes cubre el 80 o 90% de todo el texto. Entonces dijeron, "Bueno, entonces aislemos estas palabras y usémoslas a ellas y sólo a ellas, combinándolas para formar los conceptos más complicados en vez de usar palabras menos comunes". Por ejemplo, olvidar la palabra succeed 'tener éxito' y usar la expresión make good 'irle bien a uno'. En total uno podría arreglarse con 850 palabras comunes, más unas cien extra para campos específicos.

El argumento es correcto, pero tiene un falla. Las palabras más comunes que cubren tanto del texto son también las que llevan menos información: artículos, preposiciones, pronombres, etc. En los titulares de los diarios, éstos son usualmente omitidos, porque no son tan importantes, y el resto se puede entender. Las palabras no tan comunes no se pueden omitir, porque son las que transportan todo el significado, toda la información. De hecho, la base teórica de la informática moderna dice que los signos más raros son los que poseen la mayor información. Si entendés el 90% de las palabras de un texto, pero el 10% restante se compone de la información más crítica, realmente no estás obteniendo nada excepto un montón de partículas que conectan conceptos ininteligibles.

Por lo tanto, no ahorres palabras. Nunca pueden ser demasiadas.

¿Cómo empezar? No hay método, pero puedo contarte algunas maneras que he usado:

Hay una lista de palabras muy interesante (Universal Language Dictionary) que abarca 1600 palabras divididas por temas, y usadas de alguna forma por los lenguajes más comunes del mundo. La podés encontrar en el sitio de Model Languages: viene con el generador de lenguajes Langmaker. Muy bueno, por lo menos para buscar palabras (no es muy divertido sentarse y generarlas una después de otra). Para una forma simple pero útil de generar palabras, probá Wordgen. Te permite especificar las consonantes y combinaciones iniciales, medias y finales, las vocales y diptongos, y el número de sílabas que querés.