Analogía

Analogía es el término general que designa varios tipos de procesos que cambian la forma fonética y la gramática de una palabra o de una expresión, y que se produce por ciertas causas que detallaré. Cuando hable de analogía aquí, me referiré normalmente a un cambio fonético.

La analogía es la creación de una nueva forma (de una palabra) por influencia de otras formas similares, análogas. Es un medio gramatical muy fructífero, y probablemente uno de los que más crean palabras en todos los lenguajes. Veamos un ejemplo.

El latín deriva del protoindoeuropeo (un lenguaje o conjunto de dialectos de un lenguaje que ha sido reconstruido basándose en sus lenguas hijas). En PIE, los sustantivos tenían caso gramatical. La palabra para 'honor' se reconstruyó con una raíz *honos, que en un cierto caso era *honosem.

Ahora bien, a medida que el PIE se transformaba en latín (y también en griego, germánico, sánscrito, etc.), se produjeron algunos cambios de sonidos. En particular, la /s/ intervocálica se hizo gradualmente sonora (/z/), y finalmente produjo un sonido trillado alveolar, /r/ (como la rr española). Este cambio es bastante común (se llama rotacismo). Sucedió solamente cuando la /s/ era intervocálica, no en otra posición.

(Antes)       (Después)

 *honos   ->    honos
*honosem  ->   honorem

Esto, como se ve, produjo una irregularidad; la forma radical de la palabra se dividió en dos formas, honos- y honor-. Todos los lenguajes tienen formas irregulares, pero ésta (y muchas otras de la misma clase) probablemente no fue aceptado por los hablantes. Ahora vamos a poner una mano sobre la columna 'Antes' para taparla, ignorarla. Los hablantes de latín no sabían nada de cambio de sonidos, que es un proceso sutil e inconsciente (y no estudiado en esa época). ¿Qué hacer con el par irregular, honos/honorem?

La solución vino de la mano de una analogía con las muchas palabras que no habían cambiado su forma, conservando la misma raíz (o cambiándola consistentemente). Tenían honorem y también tenían honoris, quizá incluso palabras como honorificum y así, de manera que comenzaron a decir honor en vez de honos. Por analogía, una forma se asimiló a las otras.

Por supuesto, ningún lenguaje lleva la analogía tan lejos como para regularizar toda su gramática.

Una forma relacionada de analogía aparece cuando la gente crea palabras a partir de elementos que tenían, basadas palabras similares. Por ejemplo, teniendo fin-finalizar y otras similares, en español han aparecido idealizar, nacionalizar, hospitalizar y muchísimas más. Si estás creando un lenguaje, la analogía probablemente sea la mejor herramienta posible para incrementar tu léxico.

Otros medios gramaticales

Ésta es una sección general en la que menciono y hago un sumario de los medios gramaticales más comunes que se encuentran en los lenguajes del mundo, es decir, cómo la gramática se maneja a nivel práctico, en palabras reales.

Ya hemos visto la mayoría de estos medios de una forma u otra. Aquí hay una breve lista de ellos: