NOTAS AL CALCE
(footnote)
    La nota al calce consiste de una advertencia, explicación, comentario, noticia o
información de cualquier clase que se coloca en un impreso o manuscrito, fuera
del texto y por lo general se suele colocar en las márgenes. Cuatro objetivos
fundamentales:

      1. Presentar o establecer la validez de la evidencia.
      2. Reconocer a quién le estamos obligados.
      3. Ampliar la discusión fuera del plano que nos permite el texto.
      4. Proveer contra referencias a carias partes del estudio

ALGUNAS FORMAS DE PRESENTARLAS:

• CITAS DIRECTAS
EJEMPLO:
“Si hay alguna teoría implícita, ésta es la de la formulación de decisiones en el corazón de las actividades administrativas.” 1

En esta cita se identifica con un número arábigo inmediatamente que termina el texto citado. La numeración se establece en orden cronológico. Hay varias maneras de agrupar las notas al calce. Algunos autores las agrupan al finalizar de cada capítulo; otros las agrupan al finalizar la obra, etc. Es importante la consistencia.

• CITA AL FINAL DE UNA PARAFRASIS
EJEMPLO:
Para Muñoz Amato, planificar es el proceso por medio del cuál se precisan los proyectos que el gobierno lleva a cabo con miras a conseguir el bienestar
general. 2

• CITA AL FINALIZAR LA MENCION DE UN AUTOR O MAS
EJEMPLO:
Las obras de Carl J. Frildrich1, Herman Finer 2, Manshall E. Dinnock 3 y Harold J. Lanki 4 constituyen algunos ejemplos de una escuela en la que se trata de armonizar la ciencia y la filosofía política en la administración pública.

• CITA AL FINALIZAR LA MENCION DEL LIBRO
EJEMPLO:
Tómese como ejemplo el libro de Simón sobre los procesos de formular decisiones titulado “Administrative Behavior”1 y el escrito por éste mismo con Donald W. Smithburg y Victor A. Thompson: “Public Administration” 2.

• CITAS ESPECIALES
EJEMPLOS:
2 Ibid, pág. 140
3 Fernández Juncos, Op. Cit., pág. 20

La abreviatura o palabra Ibid indica en una nota “igual al anterior”. La abreviatura o palabra op. Cit indica que la obra a la cuál se hace referencia aparece citada en una nota anterior. El apellido del autor precede a la abreviatura.

DIFERENCIA ENTRE LA PRECENTACION DE UNA NOTA AL CALCE Y UNA FICHA BIBLIOGRAFICA

La diferencia básica es la sangría. En la ficha va pegada al margen y en la nota con la sangría. Se recomienda que la nota al calce y la ficha bibliográfica se escriban a espacio sencillo pero si están agrupadas en una misma página, que el espacio sea doble entre ellas. Otra recomendación es que además de subrayar el titulo lo puedes ennegrecerlo para resaltarlo de lo demás.

FICHA BIBLOGRAFICA:

Hernández Santiago, René.  El éxito en tus estudios.  México, Editorial Trillas,
      1985. 175p.

NOTA AL CALCE:

     3 Hernández Santiago, René.  El éxito en tus estudios.  México, Editorial Trillas, 1985. 175p.
BACK