El
régimen normal debe ser suficiente, completo, armónico y adecuado al sujeto,
debe considerar la disponibilidad de alimentos, hábitos y la situación económica
y social.
LEY DE LA CANTIDAD
La cantidad de
alimentación debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas del
organismo y mantener el equilibrio de su balance.
VCT
à valor calórico total se refiere a los nutrimentos energéticos que ofrecen al
organismo calor y energía química.
Balance à se refiere al
equilibrio entre la ingesta y el gasto energético del organismo.
La dieta puede ser:
a)
suficiente:
aporta las calorías necesarias para mantener la salud y la normalidad de las
funciones del organismo en relación con la edad, sexo, trabajo, etc.
b)
Insuficiente: no alcanza a cubrir los gastos energéticos del organismo y lleva
al balance negativo de los nutrimentos energéticos.
c)
Generoso:
aporta del 115 al 125% del requerimiento calórico ordinario para comenzar
algunos gastos fisiológicos
d)
Excesivo:
se aleja de la normalidad sin justificación fisiológica ni fisiopatología.
LEY DE LA CALIDAD
El
régimen alimenticio debe ser completo en su composición para ofrecer al
organismo que es una unidad indivisible, todas las sustancias que lo integran.
En la dieta hay nutrimentos dispensables e indispensables, son aproximadamente
45 nutrimentos en cantidades que varían.

Los
regimenes se clasifican en:
a)
completo:
aporta todos los nutrimentos en cantidades convenientes
b)
incompleto: aporta cantidades menores en relación a las necesidades
c)
carente:
no aporta uno o más de los nutrimentos y lleva a la enfermedad o muerte.
LEY DE LA ARMONIA
Las cantidades de los
diversos principios que integran la alimentación deben
guardar una relación de proporciones
entre si. La interpretación de esta ley ha llevado al siguiente porcentaje
calórico de una dieta que se considera razonable:
Carbohidratos 60 – 65%
Lípidos 30 – 35%
Proteínas 10 – 15%
LEY DE LA ADECUACION
La finalidad de la
alimentación esta supeditada a su adecuación al organismo. Cumple dos
directivas: la finalidad y la adecuación de la alimentación. Tiene exigencias
imperiosas como las que derivan del aparato digestivo, tradiciones, nivel
socioeconómico entre otras.
