NUTRICION

 Importancia à es un factor determinante en el mantenimiento de la homeostasis

GENERALIDADES SOBRE LA NUTRICION

El hombre prehistórico pervivió en la naturaleza adversa, que le impuso tanto su género de vida como su alimentación. La búsqueda de alimento, que ocupo todas las horas del día, consistió en la recolección de productos vegetales silvestres: hojas, raíces  y tallos.

 La aparición de la agricultura y la fabricación de utensilios de bronce o cobre le permitieron dedicarse a otras actividades (construcción, leyes, religiones).

 El hambre no es solo el estado primitivo que empuja al hombre y al animal a buscar sus alimentos, es también un fenómeno social generador de guerras, revoluciones y epidemias.

 En la actualidad la medicina reconoce la importancia de la nutrición como ciencia y la indudable relación entre alimentación y salud (enfoque preventivo).

                 CONCEPTOS BASICOS

Nutrición à conjunto de funciones armónicas y coordinadas entre si, que tienen lugar en todas y cada una de las células e incluyen en la incorporación y utilización por parte del organismos de la energía y materiales estructurales (CHON, proteínas, lípidos etc.) y catalíticos (enzimas), de los cuales dependen la composición corporal, la salud y la vida misma. (Intercambio de materiales)

Alimento à cualquier órgano, tejido o secreción de origen animal o vegetal, inofensivo habitualmente disponible en cantidades suficientes y precio accesible, de atractivo organoléptico y aceptado por el individuo o por algún núcleo de individuos.

 Dieta à alimentación diaria o al régimen que sigue habitualmente y comprende “el conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día”. Así pues la unidad de la alimentación es la dieta

 La alimentación comprende la obtención de nutrimentos por el organismo mediante la ingestión, infusión intravenosa o sonda intestinal.

 Nutriología  disciplina que estudia la nutrición y el cúmulo de conocimientos que existen al respecto.

 

 

 

El consejo de alimentos y nutrición de la asociación medica norteamericana define “nutrición es la ciencia que se ocupa de los alimentos, nutrimentos y otras sustancias que aquellas contienen, su acción, interacción y balance en relación con la salud y la enfermedad, así como los procesos por medio de los cuales el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias alimenticias o sus desechos, se ocupa de aspectos socioeconómicos, culturales y psicológicos. 

La nutrición ideal se alcanza cuando todos los principios nutritivos hacen posible un mejor funcionamiento del organismo, aunque esta no existe en la realidad. 

El estado de nutrición o estado nutricional es la calidad de la nutrición en un momento dado.

 LA NUTRICION Y SU RELACION CON ASPECTOS BIOSICOSOCIALES

La nutrición influye en las tres esferas del hombre considerándolo como una unidad biopsicosocial.

 En la esfera biológica promueve el desarrollo, crecimiento y funcionamiento óptimo, o sea la homeostasis. En la psicológica mantiene un equilibrio de las funciones psicológicas. En la social se relaciona con factores culturales, económicos y educativos. También influyen en el medio ambiente y características o situación del lugar donde vive.

                  FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTADO NUTRICIONAL

Es el resultado de una serie de factores interrelacionados que son:

a)       los que afectan la disponibilidad de los alimentos à producción (importación, exportación y perdidas) y características ecológicas del lugar, grado de tecnificación, demanda y condición socio-económica.

b)       Los que afectan su consumo à hábitos y tradiciones alimenticias

c)        Los que afectan la utilización de los nutrimentos contenidos en los alimentos ingeridos à disfunciones orgánicas, metabolismo.

 ETAPAS DE LA NUTRICION Y SUS ASPECTOS FISIOLOGICOS

Antes de que se inicie el proceso de la nutrición o las etapas, es necesaria una selección y preparación de los alimentos. La maduración y cocción permiten el rompimiento de las grandes moléculas alimenticias, con lo cual se hacen más fáciles de digerir. En algunos casos la cocción inadecuada puede tener un efecto nocivo sobre los alimentos, pues puede destruir algunos nutrimentos contenidos en ellos, disminuyendo su valor nutritivo.

 ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LAS ETAPAS DE LA NUTRICION

La forma en que se estructuran las etapas de la nutrición tiene como objetivo presentar esta información en forma clara y didáctica, cada etapa se constituye en una secuencia ordenada de acciones llamadas momentos, los cuales pueden ocurrir en forma simultánea. 

  1. aporte à ingreso de sustancias nutritivas al interior por medio de procesos funcionales o momentos digestivos.

      Masticación = fragmentación física. La saliva ejerce hidrólisis parcial sobre los carbohidratos mediante una enzima y forma el bolo alimenticio.

      deglución

      digestión

      absorción

  1. utilización o metabolismo à tiene dos etapas: anabolismo y catabolismo
  2. eliminación o excreción à se divide en dos fases

a)       eliminación de residuos de la etapa de aporte

b)       excreción de residuos metabólicos por vía biliar, urinaria, respiratoria y tegumentaria (piel)

 

PRINCIPAL