Georges Cuvier
(1769-1832)
Anatomista
comparativo francés especializado en la reconstrucción
de fósiles y la educación superior.
Cuvier nació
en Montbéliard, Borgoña. En 1784 acudió a
la Universidad Caroline cerca de Stuttgart, Alemania, para estudiar
ciencias administrativas, jurídicas y económicas.
Estudió también historia natural y anatomía
comparada. Cuando finalizó sus estudios en 1788, Cuvier
se empleó como tutor en una familia francesa.
En 1795, invitado
por el naturalista Geoffroy Saint-Hilaire, se trasladó
a París para trabajar en el recién reorganizado
Museo de Historia Natural. Fue nombrado de inmediato profesor
de zoología y de anatomía animal.
Gracias a
su formación administrativa, su brillante estilo oratorio
y su atractiva personalidad, Cuvier prosperó rápidamente,
llegando a ser catedrático del Collège de France
en 1800. Fue el responsable de la reorganización de la
enseñanza secundaria en Burdeos, Niza y Marsella, y más
tarde de la educación superior en Francia. Desempeñó
otros cargos públicos, incluido el de consejero en 1814
y responsable del Departamento de Interior del Consejo de Estado
en 1819.
Al igual que
sus colegas Geoffroy St-Hilaire y el naturalista Jean Baptiste
Lamarck, Cuvier creía que era posible categorizar los seres
vivos en una serie continua, empezando por los organismos más
sencillos y terminando por los seres humanos. No obstante, abandonó
esta doctrina en 1800, y comenzó a difundir su propia idea
de que existían cuatro tipos corporales básicos
en el reino animal: Vertebrata, Articulata, Radiata, y Mollusca.
Además
de esta clasificación de los animales basada en la estructura
corporal, Cuvier propuso tres hipótesis morfológicas.
De acuerdo con su principio de la "correlación entre
las partes", la estructura de cada órgano de un animal
está funcionalmente relacionada con todos los demás
órganos. Opinaba también que es el entorno el que
determina el diseño del animal, en lugar de requerir un
determinado estilo de vida.
En contraste
con las ideas evolucionistas de Lamarck y Saint-Hilaire, Cuvier
defendía la inmutabilidad de las especies, y sostenía
que el diseño eficiente de cada animal es la prueba de
que éste no puede haber variado desde su creación.
Combinando
los cuatro tipos básicos de estructura corporal con sus
tres principios morfológicos, Cuvier reconstruyó
antiguas formas de vida a partir de fragmentos fósiles
encontrados en París, cerca de Montmartre. Estas reconstrucciones,
que aún se conservan, contribuyeron a incrementar los fondos
del museo: de 3.000 especímenes a la llegada de Cuvier
hasta más de 13.000 en 1832. Su gran obra, El reino animal
(1817), sirvió para respaldar el sistema de clasificación
cuvieriano, que se impuso en la historia natural de Gran Bretaña
y Francia hasta la publicación en 1859 del Origen de las
especies de Charles Darwin.
"Cuvier,
Georges", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 99. (c) 1993-1998
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
|