Son las mayor tamaño en Sudamérica
Identifican enormes
huellas de dinosaurios
La Tercera
/ Gonzalo Argandoña L.
Desde hace
décadas se sabe que en el norte chileno hay cientos de
pisadas dejadas por estos grandes animales. Los expertos nunca
le dieron mayor importancia, hasta que ahora se volvió
a explorar y redescubrir el sitio.
Las huellas
de dinosaurios fueron consideradas por mucho tiempo como curiosidades
o rarezas sin mayor valor científico, por lo que ningún
experto perdía su tiempo con tales vestigios del pasado.
Sin embargo,
esta tendencia cambió radicalmente en los últimos
años. Las pisadas dejadas por los dinosaurios se han transformado
en piezas tanto o más útiles que los restos de huesos,
ya que revelan cuál era la postura de estos animales, cómo
se desplazaban y si viajaban solos o en manadas.
Con este objetivo
en mente, un grupo de investigadores nacionales viajó el
verano pasado al sitio de Chacarillas, hacia el interior de Iquique
y a unos 50 kilómetros de Pica.
La idea era
volver a examinar parte de estas huellas que fueron estudiadas
por primera vez en 1962. Por esos años lo único
que se hizo fue tomar fotografías y luego enviarlas a un
experto en Estados Unidos, ya que aquí no existía
ningún especialista que las pudiera analizar.
Animales
carnívoros
Durante casi
dos semanas, el geólogo Nicolás Blanco junto a los
biólogos David Rubilar y Karen Moreno se dedicaron a medir
y clasificar varias decenas de pisadas.
Centraron
su atención sólo en las huellas dejadas por terópodos,
es decir, dinosaurios carnívoros que corrían detrás
de sus presas apoyados en dos patas.
El estudio
-financiado por el Servicio de Geología y la Sociedad Paleontológica
de Chile- reveló que las marcas sobre la roca tenían
un tamaño de hasta 65 centímetros de largo y 53
de ancho.
"Esto
las convierte en las huellas de terópodos más grandes
descubiertas en Sudamérica", afirma el paleontólogo
argentino Jorge Calvo, de la Universidad Nacional del Comahue.
"Son comparables en tamaño al Giganotosaurio carolinii".
El Giganotosaurio
que menciona Calvo se encuentra entre los depredadores de mayor
tamaño identificados hasta ahora en el mundo. Descubierto
hace años en la Patagonia argentina, su tamaño supera
incluso al famoso Tiranosaurio Rex, por lo que se puede afirmar
que animales de estas gigantescas proporciones también
poblaron lo que hoy conocemos como el Norte Grande chileno.
Sociables
También
llamaron la atención de los investigadores algunas huellas
que avanzan en forma paralela y casi a la misma velocidad.
Lo anterior
indica que estos dinosaurios tenían un comportamiento social
complejo. En otras palabras, se desplazaban en grupo, siguiendo
la trayectoria de un río que corría por la región
en aquel entonces.
"Hace
cientos de millones de años, esta zona estaba dominada
por ríos muy sinuosos. Había vegetación abundante
y bosques", señala Nicolás Blanco.
En general,
todas las huellas revelan que los animales se desplazaban sin
ningún apuro. Sólo una de las series de pisadas
presenta una velocidad superior a los 10 kilómetros por
hora, equivalente a un trote más rápido.
Fecha
estimada
Otro de los
objetivos de la expedición era determinar la edad exacta
de este sitio y de sus cientos de huellas, un tema en torno al
cual los expertos no se habían logrado poner de acuerdo.
Hasta ahora
se pensaba que esta zona tenía una antigüedad superior
a los 150 millones de años. Sin embargo, los animales que
dejaron sus pisadas vivieron bastante tiempo después. Por
eso ahora de calcula que esta zona podría incluso ser un
66 por ciento más joven.
En los próximos
meses, los investigadores volverán a la quebrada de Chacarillas
para continuar con sus estudios, ya que tienen la sospecha de
que éste es uno de los yacimientos más abundantes
en todo el planeta.
"El potencial
de toda la región es realmente enorme", asegura Nicolás.

Volver
|