Fósil
de Compsognathus.
|
Se han dado
docenas de explicaciones sobre la extinción de los dinosaurios,
la mayoría fantásticas o al margen de la constatación
con pruebas.
Hasta hace
poco tiempo se pensaba que los dinosaurios habían desaparecido
gradualmente a lo largo del período cretácico
superior. Los recientes descubrimientos que indican el impacto
de un gran asteroide o cometa en el límite entre el periodo
cretácico y la era terciaria, hace unos 65 millones de
años, fomentó la hipótesis de que tal impacto
podía haber desencadenado cambios climáticos que
acabaran con el reino de los dinosaurios.
Aunque tales
hechos, comunes en la historia geológica de la Tierra,
podrían haber tenido consecuencias en el medio ambiente,
la gran mayoría de los dinosaurios ya se habían
extinguido por ese tiempo. Además, otros organismos como
tortugas, cocodrilos, peces, aves y anfibios, que también
tendrían que haber sufrido el cataclismo, sobrevivieron
con pérdidas de menor importancia.
Se sabe
que a lo largo del cretácico superior el clima se fue
volviendo más inestable y estacional, y que tanto la
vida terrestre como la marina se vieron afectadas por olas de
desaparición. Aunque no pueden descartarse los efectos
de un impacto extraterrestre, éstos no explican los datos
que se tienen de extinción y supervivencia al final del
periodo cretácico.