Actualizado
el 10 de febrero 2002
Grupos de dinosaurios
Ornitisquios
Iguanodón
|
Los primeros
ornitisquios incluyen los pisanosaurios,
grupo de dinosaurios poco conocido del periodo triásico
de Sudamérica, y grupos del periodo jurásico inferior,
tales como los heterodontosaurios
y los escutelosaurios.
Ya en este
periodo, los ornitisquios se habían dividido en varios
linajes principales. El que suele llamarse tireóforos,
incluye los estegosaurios con placas y los anquilosaurios con
armadura y, que se extienden desde el jurásico inferior
hasta el cretácico superior. Un segundo grupo, los ornitópodos,
incluye tanto los hadrosaurios con pico de pato y sus parientes
los iguanodontes, como los ceratópsidos y los cercanos
paquicefalosáuridos. Este grupo también vivió
desde el jurásico inferior hasta el cretácico superior.
Los dinosaurios
ornitisquios se distinguían por su "cadera
de ave" y por la presencia de un hueso, el "predentario",
en el extremo de la mandíbula inferior. Todos eran herbívoros;
el hueso predentario parece haber servido para recolectar la vegetación,
como lo hacen los camellos y caballos. También conectaba
las dos mitades de la mandíbula inferior, permitiendo la
transmisión y amortiguación de la fuerza durante
la masticación del animal.
En los dinosaurios
con pico de pato y ceratópsidos, las mandíbulas
sostenían docenas de dientes dispuestos de forma apretada
para formar un único conjunto biselado como superficie
de masticación. Como en todos los demás vertebrados,
excepto en los mamíferos, los dientes eran reemplazados
a lo largo de la vida del animal; las raíces antiguas se
reabsorbían y se desarrollaban coronas nuevas.
|