ALGAS VERDEAZULADAS
Algas
verdeazuladas, nombre que reciben los miembros de
un filo que comprende organismos unicelulares fotosintéticos
y carecen de núcleo definido u otras estructuras celulares especializadas.
Se
conocen también como cianofitos,
cianobacterias o bacterias
verdeazuladas. Junto a las bacterias, constituyen los organismos
procariotas, que representan
el tipo de célula más primitivo (véase Mónera). Las cianofíceas
o algas azules se consideran la clase más destacada dentro de
este filo.
Las
algas verdeazuladas contienen la misma clase de clorofila que
las plantas superiores, pero ésta no se encuentra en los cloroplastos,
sino que se distribuye por toda la célula.En
muchas especies, otros pigmentos enmascaran la clorofila y confieren
un color azulado o rojizo a las células.
Ciertas
formas tienen vida independiente, pero la mayoría se agrega
en colonias o forma filamentos. Su reproducción es por división
celular simple o por fragmentación de los filamentos.
Las
algas verdeazuladas se encuentran en hábitats diversos de todo
el mundo. Abundan en la corteza de los árboles, rocas y suelos
húmedos donde realizan la fijación de nitrógeno. Algunas coexisten
en simbiosis con hongos para formar líquenes. Cuando hace calor,
algunas especies forman extensas y, a veces, tóxicas floraciones
en la superficie de charcas y en las costas.
En
aguas tropicales poco profundas, las matas de algas llegan a
constituir unas formaciones curvadas llamadas estromatolitos,
cuyos fósiles se han encontrado en rocas formadas durante el
precámbrico, hace más de 3.000 millones de años. Esto sugiere
el papel tan importante que desempeñaron estos organismos cambiando
la atmósfera primitiva, rica en dióxido de carbono, por la mezcla
oxigenada que existe actualmente.
Clasificación
científica: las algas verdeazuladas constituyen el filo Cianofitos
(Cyanophyta), perteneciente al reino Móneras.
"Algas
verdeazuladas", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 99. (c)
1993-1998 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.