Reacción química pudo ser causa
de muerte de dinosaurios
Agencias,
18 de diciembre. (San Francisco, EEUU)
El
sólo hecho de que un asteroide hubiese acabado con los
dinosaurios no sería la causa de la muerte de los dinosaurios.
Las piedras y el polvo despedidos por el impacto hace 65 millones
de años podrían haber causado una letal
reacción química global atmosférica,
según los investigadores.
Nuevos studios
sobre el cráter causado por el impacto de un asteroide
en Chicxulub (costa de la
península mexicana de Yucatán), muestran que es
más pequeño que lo que se creía y dificulta
una completa explicación sobre la extinción de los
dinosaurios.
Las conclusiones
fueron presentadas a mediados de diciembre durante una reunión
de la Unión Geofísica de
Estados Unidos.
Desde 1980,
las investigaciones sobre la desaparición de los dinosaurios
se centraron en un cráter de 200 kilómetros por
16 de ancho que se cree fue causado por el impacto de un asteroide.
También se calculó que el polvo generado por el
impacto ocultó la luz del sol durante varios años,
lo que habría significado baja en las temperaturas, muerte
de la mayor parte de las plantas y animales mayores como los dinosaurios.
Además,
se determinó la presencia en el cráter de rocas
de carbonatos y sulfatos.
Esto dio lugar a nuevas teorías de que esos elementos fueron
vaporizados por el impacto del asteroide, produciendo sulfatos
y dióxido de carbono, el gas del denominado
efecto de invernadero.
Según
Virgil Sharpton (Instituto Geofísico de la Universidad
de Alaska), los compuestos sulfúricos serían especialmente
tóxicos, ya que "forman
globulitos que persisten en la atmósfera durante mucho
tiempo: décadas y hasta siglos'', explicó. "También
se mezclan con el agua de la atmósfera y producen ácido
sulfúrico''.
Los investigadores
creen que los dinosaurios pueden haberse ahogado con el dióxido
de carbono y sufrido el efecto de lluvias de ácido cáustico.
Sharpton
dijo que únicamente algún tipo de alteración
química atmosférica "puede transportar globalmente
el efecto de algo que vuelca la mayor parte de su energía
en un solo punto de la superficie de la Tierra''.
Los científicos
procuran pronosticar las consecuencias de un futuro impacto de
un asteroide o un cometa. Los cometas son masas congeladas y los
asteroides rocas gigantes.
Otros estudios
presentados en la reunión científica comparan Chicxulub
con un cráter más antiguo, el de Sudbury, en Canadá.
Comparando las rocas fundidas en el fondo de los cráteres,
los científicos están convencidos de que Sudbury
fue formado por un cometa de alta velocidad y Chicxulub por un
asteroide, de movimiento mas lento.
Se calculó
que tales impactos ocurrirían cada 350 millones de años.
Por eso resulta difícil hallar esos cráteres, especialmente
los bien preservados como el de Chicxulub.
|