MAMÍFEROS

Mamut


Mamuts

Después de la desaparición de los dinosaurios, el mundo vio nacer otros seres de enormes dimensiones, representantes del orden de los mamíferos.

Una de las criaturas más reconocibles de la época en que gobernaron los grandes mamíferos, es el Mamut, cuyo nombre significa "hijo de la tierra". Éstos eran parientes de los actuales elefantes, y una de sus características más notables son sus largos colmillos curvados, que llegaban a alcanzar los 3,2 metros de longitud.

Grueso pelo espeso cubría todo su cuerpo, además de poseer una capa de grasa aislante y una piel muy gruesa. Destacaba también una joroba prominente en el lomo, lo que le daba una apariencia bastante imponente.

Vivían en climas fríos, moviéndose hacia el Norte a medida que retrocedían los hielos de la última glaciación. Hubo en Norteamérica, Europa, África y Asia durante la época del pleistoceno, que empezó hace casi 1,6 millones de años, durante el Cuaternario(1).

Cría de mamut

Es raro que los paleontólogos encuentren especímenes del pasado tan perfectos como esta cría de mamut. Se descubrió congelada en una excavación del noreste de Siberia, en 1977. La escena de la derecha muestra cómo eran los mamuts hace más de 10.000 años. Los dibujos normalmente se basan sólo en los fósiles, porque no existe ninguna otra prueba de cómo eran realmente.

Su relación con el hombre

En todo el hemisferio norte, eran perseguidos por los cazadores primitivos. En el este de Europa, sus huesos se utilizaban como material para la construcción de refugios y cobertizos, además, se han encontrado dibujos y esculturas representando mamuts en yacimientos del paleolítico superior (edad de piedra tardía), lo que demuestra su importancia en la vida del hombre primitivo.

Hace unos 11.000 años empezaron a desaparecer, más específicamente hacia el final de la última época glaciar. No se sabe si su extinción fue provocada por la caza indiscriminada o por su incapacidad para adaptarse a los cambios climáticos, aunque ambos factores pudieron ser importantes.

Los hallazgos

En el norte de Siberia se han encontrado mamuts completos conservados en permafrost(2) y los restos vegetales extraídos de sus estómagos muestran que se alimentaban de musgos, juncos y otras plantas de la tundra(3) ártica.

El mamut americano, Mammuthus imperator, que alcanzaba una altura de casi 4,3 m, es la especie más grande identificada hasta el momento. Mientras, el mamut lanudo de Siberia, Mammuthus primigenius, tenía un tamaño similar al del elefante medio actual. El primer espécimen completo de este animal se desenterró en 1806 cerca de la desembocadura del río Lena, en Siberia.

Clasificación científica:

Género Mammuthus, orden de los Proboscídeos (nariz larga), familia Elefántidos.

Vocabulario

(1) Cuaternario, en geología, división de tiempos geológicos del cenozoico, posterior al terciario. Comenzó al final del periodo terciario, hace unos 2,5 millones de años, y comprende hasta nuestros días. El cuaternario se divide en pleistoceno, que incluye los periodos glaciales, que es la primera y más larga parte del periodo, y época reciente o postglacial, también llamada holoceno, que llega hasta nuestros días.

(2) Permafrost, suelo permanentemente helado en profundidad. Existen grandes zonas de permafrost a lo largo de Canadá, Alaska, norte de Europa, Asia y la Antártida. Groenlandia está cubierta casi en su totalidad por permafrost. Se pueden encontrar pequeñas zonas de este suelo tan al sur como el paralelo 50 en Canadá y el paralelo 45 en Siberia. Los indicios para determinar la edad del permafrost del hemisferio norte se basan en los numerosos descubrimientos de restos, incrustados en el suelo congelado, de mamuts, que se extinguieron hace 10.000 o 15.000 años, al terminó del último periodo glacial.

(3) Tundra, terreno abierto y llano que ocupa la mayor parte de la tierra que se extiende entre el límite septentrional del bosque y las regiones polares de hielo y nieves perpetuas. La superficie presenta un aspecto pedregoso o pantanoso, y la vegetación dominante se compone de ciperáceas, ericáceas, musgos y líquenes, así como, en algunas zonas más restringidas, sauces del Ártico. En las montañas de la zona templada aparece un tipo de planicie parecida, por encima del límite altitudinal de los árboles, a la que se denomina tundra alpina. En la región antártica también existen algunas zonas de tundra.

(Encarta '99. Microsoft).

©Paleoweb, Yamila Huerta Serrano, diseño y mantención del sitio. 2001-2002.