No resulta fácil para mí el hacer una autodescripción. Quizás porque temo no ser lo suficientemente objetivo a la hora de contar las cosas. Es un problema que manejo desde hace mucho tiempo, pero ¿quién puede decirse completamente objetivo?. Es por eso que decidí seguir adelante y... veamos que pasa.

Recuerdo que nací a mediados de los años 70's en Santiago, la capital de Chile, ya bajo el período de gobierno militar. No recuerdo mucho de esos primeros tiempos del país. Todo lo que sé lo he aprendido en base a reportajes en la prensa y opiniones personales de amigos que no lo vivieron y otros que... lamentablemente si, y por supuesto, de mis padres. Pero me estoy desviando del tema.

Mis primeros recuerdos de pequeño se remontan a ver mi casa mientras la construían. Aunque debería precisar mi antigua casa pues hace poco nos mudamos a otra no tan lejos de allí. También está mi primo William, seis años mayor que yo, con quién compartí la mayoría de mis juegos de niño. Aún hoy lo considero siempre como aquel hermano que nunca tuve. Ya está casado y tiene a su bebé.

Asistí casi toda la primaria o educación básica a una escuela relativamente cerca de casa. Su edificio principal (y administrativo) tenía tres pisos y los salones de clases se distribuían a lo largo y ancho del reducido terreno, cada uno conteniendo no más de 25 o 30 alumnos. Recuerdo sus colores (que aún hoy conserva): azul y blanco. No ha cambiado mucho desde entonces ya que a veces paso por allí.

En la secundaria o educación media las cosas fueron radicalmente distintas. De partida el nuevo colegio quedaba a varios kilómetros de distancia, éramos cerca de 45 alumnos en cada salón de clases con casi 2000 alumnos en la mañana ¡y otros 2000 en la tarde!. Osea 4000 alumnos éramos los que componíamos la población total de la escuela (nada comparado con los 300 que componíamos el otro colegio). Supongo que recién allí comenzó a formarse parte de mi personalidad que conservo hasta ahora...

Casi lo olvido... este nuevo colegio ¡sólo admitía hombres!

(continuará)