HOMIGAZ

Si bien es cierto cuando ví esta película, estaba demasiado entretenida como fijarme en la reacción de los pequeños que había en la audencia, a los personajes, los colores vivos, y la animación envolvente y detallada, el humor a veces satírico y los contenidos de crítica social, definitivamente, están enfocados a los padres y a una audiencia mayor de 10 años. Esta película no está completamente pensada, ni hecha, para niños, es un híbrido que trabaja en distintos niveles dependiendo de las distintas edades de la audiencia. Los niños disfrutarán cuando el héroe y la princesa quedan pegados en un trozo de chicle bajo una zapatilla, y los padres entenderán la ironía cuando el protagonista reclama que no es fácil "cuando se es el hijo del medio en una familia de 5 millones"

La flexibilidad que ofrece la animación es sorprendente, se puede mostrar cualquier cosa a través de ella. Esta película entra al mundo casi microscópico de una colonia de hormigas que habita bajo el Central Park, en Nueva York, y lo convierte en un mundo vasto, impresionante y peligroso. No sólo la imaginación, sino que también algunos de los factores de la organización real de las colonias de hormigas y de la vida de los insectos, son inspiración para algunas escenas, como por ejemplo, el hecho de que los insectos no mueren inmediatamente si el cuerpo es separado de la cabeza. Cuando una de las hormigas es decapitada en la guerra contra las termitas, el héroe, Z, conversa con la cabeza por unos segundos. También está la escena que muestra la procesión constante de homigas niñeras que llevan las horugas que la reina entrega cada 5 segundos.

El film usa la estricata jerarquía social de las verdaderas colonias de insectos para dar paso a una historia de romance, liberación e individualismo, mezclando aventura con politica. Cada uno de los miembros de la colonia vive ejecutando el trabajo que le es asignado al nacer, sin dar cabida al cuestionamiento. Pensar por qué algunos son trabajadores, otros soldados y sólo una de las hormigas puede ser reina, no es algo que complique a la colonia, hasta que uno de los trabajadores, Z, comienza a reflejar desconformidad con la vida que lleva, desarrollando un pensamiento propio, y el deseo de encontrar el lugar perfecto donde vivir, "Insectopia".

Luego enamorarse de la princesa, a quien conoce en un bar cuando ésta arranca del palacio para ver cómo vivían y se divertían los otros miembrosde la colonia, Z convence a su mejor amigo, una hormiga soldado, que cambien de lugar para poder volver a ver a la princesa, sin saber que en ese momento los escuadrones más leales a la reina, serían enviados a la guerra. Por mera suerte, Z pasa de ser un trabajador cualquiera a un héroe de guerra, y sin quererlo, se encuantra a la cabeza de una revolución contra el conformismo que amenaza los planes hitlerianos del General que pretende liquidar a la colonia para luego reconstruirla a su imágen.

Hormigaz cuenta con el talento de varios actores conocidos que le dan voz de los personajes, entre ellos etán Sharon Stone, Silvester Stallon, Gene Hackman, Christopher Walken, y Woody Allen, quien intrepreta al personaje prinmcipal, entregándole la personalidad complicada y el humor que lo caracterizan.

Como nota aparte: Pronto será estrenada en Estados Unidos una nueva película animada de Disney, que como Hormigaz, también trata de la vida de insectos, y también tiene un personaje principal con ideas de resistencia e inconformidad, aunque aquí el héroe trata de terminar con el ciclo de opresión causado por los saltamontes. Se espera que esta película tenga un humor bastante menos cínico, una fórmula más comercial, y esté orientada a los miembros más pequeños de la familia, siguiendo con la línea que caracteriza a las animaciones de Disney. La película se llama A Bug's Life (Disney, 1998) y está animada por la misma gente que hizo Toy Story (Disney, 1995)... Veremos que tal...
 
 

Karina Azul



 
FICHA ARTISTICA (Sólo voz en Versión Original)
Woody Allen como Z (voz) 

Sharon Stone como Princesa Bala (voz) 

Gene Hackman como Mandible (voz) 

Meryl Streep como La Reina (voz) 

Christopher Walken como Cutter (voz) 

Danny Glover como General Formica (voz) 

Sylvester Stallone como Weaver (voz) 

Dan Aykroyd como Abeja #1 (voz) 

Jane Curtin como Abeja #2 (voz) 

John Mahoney como El Guía Borracho (voz) 

Anne Bancroft 

Jennifer Lopez 

Paul Mazursky 

Grant Shaud 


 
 
FICHA TECNICA
Directores: Eric Darnell, Lawrence Guterman y Tim Johnson 

Productores: Brad Lewis, Aron Warner y Patty Wooton 

Escrita por: Chris Weitz y Paul Weitz 


 
 
SITE OFICIAL CRÓNICA   Volver

 

Karina también escribe para la revista chilena El Atico. Si te intresa leer más sobre cine, te invitamos a su columna Del Cine al Sofá.