La versión del director Gus Van Sant, de la famosa película de Alfred Hitchcock (Psicosis, 1960), no ofrece nada nuevo, sigue al pie de la letra cada detalle de movimiento de cámara, edición y diálogo, pero da como resultado una mala copia del original. Es increíble como estas dos películas siendo tan parecidas son al mismo tiempo tan distintas. A pesar de ser una copia casi exacta, PSYCHO de Van Sant carece de vida y suspenso. La verdad es que aún me pregunto para qué, esta película, fue filmada siendo que la original puede ser encontrada en cualquier club de video, la tecnología de este momento permite restaurar tanto la imagen como el sonido de cualquier clásico del cine, y que perfectamente se puedo hacer un reestreno de la obra maestra de Hitchcock, como se ha hecho con varias otras películas consideradas clásicos, entre ellas, EL MAGO DE OZ (Victor Fleming, 1939), GREASE (Randal Kleiser, 1978 ) y LO QUE EL VIENTO SE LLEVO (Victor Fleming, 1939), por nombrar algunas que han sido reestrenadas este año.

Pienso que el primer error de Van Sant fué rehacer una película así de importante en la historia del cine, una película que mucha gente ha visto y, que se dice, ha cambiado el curso de las películas de horror. El segundo error, fue creer que imitando a Hitchcock en cada toma, podría reproducir la tensión y el suspenso que caracterizan a este director. La película de Van Sant demuestra que recrear cada detalle de un film previamente hecho, no tiene sentido ya que la genialidad, la química, lo que hace que una película funcione con la audiencia, va más allá del largo de las tomas de cámara, simplemente no puede ser recreado usando las matemáticas. Creo que si se vá a rehacer una película, más aún una de la fama de PSYCHO, por último se debe tener la valentía de hacerlo con una visión propia, no hay que recrear la historia sino que reinterpretarla.

La elección de los actores, tampoco parece haber sido hecha en forma muy sabia. Vince Vaughn no interpreta su propio Norman Bates, sino que intenta recrear la interpretación de Anthony Perkins, y no le resulta. El actor no es lo suficientemente extraño, es grande y masculino, no posee la apariencia de niño reprimido, ni la cierta ambiguedad sexual de Perkins, lo que lo hace poco convincente. Tampoco Anne Heche logra comunicar la sensulidad de Janet Leigh en el rol de Marion, la actriz hace más gestos faciales que Leigh para señalizar qué está pensando, sobre todo en la escena cuando está empacando y decide robar el dinero, pero realmente no es necesaria tanta mueca.

Como dije arriba, PSYCHO de Van Sant no tiene suspenso, por ejemplo, se nos dice que todas las personas que Marion encuentra en su camino, desde el policía hasta Bates, sospechan de ella, saben que está escondiendo algo, pero la verdad es que nunca sentimos su desesperación al verse acosada y con sentimiento de culpa, tampoco nos queda claro cuánto, la gente que la rodea, sospecha de ella. El desenlace, cuando la señora Bates es descubirta y Norman aparece con la peluca de su madre, en vez de producir shock, como en la película original, da risa.

Las películas de Hithcock se han vuelto populares este año, ya se ha estrenado en el mundo Un Crimen Perfecto (Andrew Davis, 1998) basada en CRIMEN PERFECTO (Hitchcock, 1954) y en octubre se presentó, en Estados Unidos, una nueva versión de LA VENTANA INDISCRETA (Hithcock, 1954) hecha para televisión donde actúan Christopher Reeve y Daryl Hannah en los papeles que antes interpretaran James Stewart y Grace Kelly. De las tres versiones que hasta ahora se han hecho de películas de este director, sólo PSYCHO de Van Sant no ha logrado satisfacerme. Supongo que la idea de rehacer este clásico, fué apelar a la audiencia jóven que nunca ha visto la original, también, capitalizar a través del status legendario de la película de Hitchcock, y atraer a los curiosos. De cualquier modo, pienso que es mil veces mejor, para los jóvenes que no han visto el clásico, y para los curiosos, que en vez de ir ver este nuevo PSYCHO a los cines, planeen una tarde en casa y arrienden la original en los club de video.
 
 

Karina Azul



 
FICHA ARTISTICA 
Vince Vaughn como Norman Bates 

Julianne Moore como Lila Crane 

Viggo Mortensen como Sam Loomis 

William H. Macy como Milton Arbogast 

Philip Baker Hall como Sheriff Chambers 

Anne Heche como Marion Crane 

Rita Wilson como Caroline 

Robert Forster como Dr. Richmond


 
 
FICHA TECNICA
Dirigida por: Gus Van Sant 

Producida por: Brian Grazer 

Guión: Joseph Stefano 


 
 
SITE OFICIAL CRÓNICA B.S.O. Volver

 

Karina también escribe para la revista chilena El Atico. Si te intresa leer más sobre cine, te invitamos a su columna Del Cine al Sofá.