La sonda Deep Impact está lista para una nueva misión
 

Luego del rotundo éxito  de la misión espacial "Impacto Profundo", y aprovechando el excelente estado de los instrumentos de la sonda Deep Impact, la NASA  efectuó  el 20 de julio de 2005, una maniobra para llevarla hacia la tierra, donde luego de un sobrevuelo (flyby) sobre el planeta, a finales de 2007 o principios de 2008, recibirá el impulso requerido para llegar hasta otro cometa (probablemente el cometa Boethin a finales de 2008).


 
 

Éxito en misión original de la sonda Deep Impact
 

El 4 de julio de 2005, tal como fue programado desde el diseño de la misión espacial Deep Impact (Impacto Profundo) de la NASA, una masa de cobre conducida por la sonda espacial del mismo nombre se impactó con el cometa Tempel 1. La sonda espacial tomó fotografias del evento, obteniendose diversas imagenes como la mostrada a continuación, la cual fue tomada 67 segundos despúes del momento del impacto.
 
 
 
 


Recordemos que el 4 de julio es la fecha en que se celebra en los Estados Unidos el Día de la Independencia. Por otra parte, tres días antes, (el 01 de julio de 2005, la sonda CASSINI, cumplió un año de haber entrado en órbita alrededor del planeta Saturno y desde entonces, ha tenido numerosos encuentros con varias de sus lunas (satelites)

Por primer vez en la historia de la exploración espacial, esta misión estuvo destinada a crear una perturbación sobre un cuerpo celeste, ya que la sonda Deep Impact dirigió un proyectil (masa de cobre de 370 Kg) hacia el cometa Tempel 1, el cual se encontrará prácticamente sobre la órbita de Marte y a una distancia de alrededor de 131 millones de kilómetros de la Tierra; (referirse a la figura al final de la página).

Se calcula que el impacto causado por el choque de dicho proyectil creó un crater del tamaño de un estadio de futbol, causando la vaporización de material congelado y el desprendimiento de una gran cantidad de polvo.

El objetivo final de la misión es analizar la composición química del material que forma el cometa.
Como ejemplo del logro de dicho objetivo, se muestra un análisis preliminar de un espectrograma en infrarrojo tomado por la sonda espacial.
 

 

   ¿Que es un cometa?

Un cometa es un pequeño cuerpo congelado (en comparación con planetas y sus satélites) que al acercarse al sol libera gases y polvo, los cuales al extenderse a través de miles de kilómetros, y reflejar la luz del sol, forman la imagen tan conocida.

¿Por qué el interés por conocer la composición de un cometa?

Según la hipótesis ampliamente aceptada entre los científicos, el material de que están constituidos los cometas proviene del material con que se formó el sistema solar hace alrededor de 4500 millones de años; es decir, un cometa puede considerarse hasta cierto punto, como una cápsula que encierra una muestra del material que dió origen a nuestro sol, planetas, lunas y asteroides.

A través de miles de millones de años, a su paso por las cercanías del sol, parte del material original de los cometas se ha ido perdiendo por evaporación y por la acción del viento solar. Es por ello que con la misión Deep Impact, se pretende obtener información química, no ya del material que rodea al cometa, sino del material del seno del propio cometa.

A este respecto cabe mencionar que la agencia espacial europea (ESA), envió durante 2004, la sonda ROSSETA al encuentro con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, encuentro que se tiene programado para el año ¡ 2014 !. Según el plan de la ESA, la sonda Rosetta orbitará por un período de 2 años al cometa y luego se posará sobre el mismo.
 
 
 

Como una fuente adicional de consulta se recomienda visitar el sitio publicado por la Nasa en la siguiente liga.
 

http://deepimpact.jpl.nasa.gov/mission/factsheet-espanol.html

4 de julio de 2005.

 
 
 

Para dar una idea de la órbita que describe el cometa Tempel 1, en relación con las órbitas que describen algunos de los planetas, se asocia el siguiente diagrama.

 

Nota: Dado que la información e imágenes aquí contenidos se presentan solamente con fines de divulgación científica, no se considera la posibilidad de atentar en contra de los derechos de autor de agencias y/o personas que ostentan los mismos.

Envía tus comentarios
 

Webmaster jesparza24@yahoo.com.mx
 
 
 
 
 

Desde el 9 de junio de 2005 eres el visitante No.
 
  by poetry-love-poems.com